Tarzán encuentra a La de Opar (Frank Frazetta) por Luis Bolaños
Tarzán encuentra a La de Opar (Frank Frazetta)
Por: Luis Bolaños
Mi relación con el maestro FF oscilará durante el recorrido del texto entre historia emocionada y homenaje anticipado por el lustro de su muerte, también en mantener el contacto con Luís Cermeño, lo cual significó que uno de los planes que tenía en mente (recoger uno que otro Bitimagen y actualizarlos) podía plasmarse de manera efectiva a través de Mil Inviernos y que mejores páginas para acogerlo que las regaladas por esa revista que está dejando huella en los aficionado(a)s.
La primera vez que me tropecé con FF, me dejo una vívida impresión, durante largo lapso more bajo sus impactos sin conocer su nombre, pero encontrando con frecuencia su impronta en numerosos trabajos, así pude seguirlo hasta llegar a identificarlo, gracias a la abundancia con que se prodigaban sus ilustraciones y dibujos en webs como Therion, Imagination y otras. Por fin pude armar una carpeta con sus obras de arte. Debido a las condiciones paupérrimas del mercado de libros, comics, magazines o revistas especializadas de nuestros países latinoamericanos (en especial Perú como no deja de repetirlo mi amigo Daniel Salvo), los tiempos de creación y publicación se interpenetran e imbrican con los de disfrute o acceso y no solemos consentir paquetes seriados de obras para observar su evolución, más bien en un momento inesperado nos atiborramos con la secuencia quebrada y mezclada la marcha de su estilo; no obstante con Frazetta tuve la suerte de tropezármelo casi secuencialmente merced a un autentico aluvión de importaciones momentáneo que me permitieron su exploración, eran las revistas de la Warren editadas en España que arribaban en containers a puerto.
Lo más importante de Frank Frazetta, lo que me obligaba a retornar una y otra vez a observar sus dibujos y recrear las sensaciones de puro éxtasis que me generaban, era su capacidad para atrapar la escena, envolverla en sentido de aventura y salpicarla con una sensualidad que frecuentemente constituía la médula del relato que campeaba en los trazos de su peripecia, era con escasa diferencia el capítulo de un libro gozoso e interminable que por el puro placer de recorrerlo me permitía imaginar las imágenes subsiguientes y antecedentes, compartía con los grandes de la imaginería la virtud de trascender los marcos de su obra en una viñeta.
En algún momento, acababan de estrenar Blade Runner y observé que para buscar datos adicionales que llevesen a encontrar a los replicantes en los fotogramas de una grabación de video, utilizaron algoritmos de búsqueda integrados con pixelado complementario para expandir la imagen y conservar la resolución, mecanismos que aparecían novedosos en ese instante, lo cierto fue que los asimile de inmediato y los convertí en instrumento para explicarme la manera como recreaba y gozaba las imágenes de Frazetta; acercarme era hojearlo, deleitarme con la vista y la mente y como comprobaría posteriormente, literalmente cientos de elaboradas producciones brotadas de sus artilugios (para esa época 802) cumplían con esas características, decidir cual cubriría con su esplendor la página del bitimagen que elaboraba para Velero25 fue por esa virtud un problema arduo, cada vez que determinaba uno como favorito, surgían otras opciones a porfía tomando su lugar y empujándola al descarte, como este hecho se sustenta en la altísima calidad media de un maestro es comprensible que así como me impactó y estiró el lapso para esa elección, haya dejado huellas en innumerables artistas de generaciones sucesivas, incluido el cine en los diseños de Mad Max, Conan y otros filmes (revisar Wikipedia)
Quizás por ello en ocasiones sorprendía en Boris Vallejo o en Chris Achilleos, o en Simon Bisley, Don Maitz, Michael Whelan o Arthur Suydamla influencia de Frazetta, quien había fijado de tal modo los escorzos y las poses (brazos en jarras del héroe musculoso mientras una sinuosa beldad se abraza a sus pierna, por ejemplo) que eran reconocibles en los nombrados y otros que se me quedan en la memoria (quienes rendían homenaje como señala mi hijo Arcadio, no copiaban, por que las obras de referencia poseían a su vez, sus estilos inimitables), sin embargo, frecuentemente no podía desprenderme de la impresión inicial de tales escorzos y posiciones de Frazetta e imaginarlos de otra forma en otro autor. Gracias a la plétora de Internet me he reconciliado con la multiplicidad de imágenes que pueden brotar del ferviente caletre de la pléyade de artífices que ilustran nuestras querencias.
Una nota triste, afectado por problemas de la tiroides se vio obligado a restringir su vitalidad e inspiración. Un derrame cerebral a los 82 años sombreo con un punto de quiebre su quehacer creativo. Sin embargo, el reconocimiento de su legado está manifestado en algunas grandes recopilaciones como The Alexander Gallery Retrospective, Icon, Legacy, Testament, Bud Plant Comic Art, Frazetta Pillow Book, etc, y las recapitulaciones que se continúan efectuando.
Finalmente elegí a Tarzan Meets La of Opar (Tarzan encuentra a La de Opar), composición grupal que explota suavemente bajo nuestras neuronas orientando un genuino caudal de sensaciones hacia cualquier rincón de la mente emparentado con esa continua paradoja presente en los comics donde se enlazan apetito de aventura, pulsión tanática, impulso erótico y deseo de belleza, por que eso si, si hay algo en esta exquisita viñeta es belleza a raudales: El par de oparianas que flanquean a un Tarzan broncíneo y de musculatura cincelada son alucinantes, pero quien nos deja entre estupefactos y fascinados es La, su mirada es un poema donde coexisten el poder y la tentación, ya está rendida al audaz incursor, a quien podría condenar a muerte pero que perdona por estar de inmediato dispuesta a entregarle todo (el arco de su cuerpo que parece suspendido del pubis algodonoso, se dispone trémulo a aceptar su visita, cualquiera que ella sea, aunque el reino se venga abajo, a pesar del peligro que podría representar primero lo recibirá y después vendrá la razón de estado, el enemigo atrapado ha vencido a la bella reina con el estandarte de la intrepidez, la definida gallardía de su cuerpo y su relampagueante mirada que no cede al temor, y atónitos captamos que el centro de impacto visual está distribuido entre el monte de Venus de La y la tensión que parece impulsar a Tarzan hacia ella, Frank consigue una visión madura del mito, que lo humaniza mediante la atracción carnal y lo suaviza por aceptar la apetencia que lo endurece.
Una rica gama de detalles contribuyen a proporcionar el esplendor bárbaro que requiere el tema, desde la decoración son convocados ánforas, lámparas y jarrones, columnas ornamentadas y una piel de felino sobre el lecho; desde la organización del espacio las distancias exactas para crear atracción y resistencia simultáneamente son manejadas con precisión; desde el color que destaca o vela las siluetas o los objetos entregando valor agregado al primoroso diseño; desde los personajes, ya que cada uno posee una individualidad que lo diferencia, podríamos hacer caso omiso de los nombres y roles que desempeñan en el episodio, pero La y Tarzan serían el arco que se dobla y la flecha que se erecta, y las oparianas cada cual con sus características: glúteos poderosos, curvas esplendorosas, muslos compactos, cabelleras aleteantes y pieles apetecibles, mirada donde aletea la pretensión de goce reprimido y la complicidad por lo que devendrá, las ideales acompañantes de un suceso inevitable, pero no por ello contiguo, a pesar de que se encuentran predispuestas para el acontecimiento. Un halo de potente sensualidad emerge de la escena y sumerge a la ocurrencia de la captura desplazando la atención hacia el compromiso imprescindible para el lance próximo en el tálamo.
No hay duda, Frazetta sabía lo que planificaba para conseguir sus efectos.
© Luís A. Bolaños; 12.05.2005 / renovado: 20-03-15.
Relacionado
Tags: Arthur Suydam, Bitimagen, Blade Runner, Boris Vallejo Chris Achilleos, Bud Plant Comic Art, Daniel Salvo, Don Maitz, Frank Frazetta, Frazetta Pillow Book, he Alexander Gallery Retrospective, Icon, Legacy, Luis Antonio Bolaños De La Cruz, Luis Bolaños, Luis Cermeño, Michael Whelan, Simon Bisley, Tarzan encuentra a La de Opar, Testament, Velero25, Warren
Entradas recientes
- Sabiduría presoviética
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 21
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 20
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 19
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 18
- Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 17
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012