Archive | mayo 2025

The Ghostly Sentra.

La historia surgió de la colaboración creativa entre Luis Cermeño y Francesco Vitola Rognini, quienes combinaron sus visiones de la ciencia ficción y la narrativa distópica. Utilizando el asistente de escritura y las herramientas de traducción de ChatGPT, perfeccionaron su narrativa, dando forma a una historia cibernética de redención, inteligencia artificial y viajes en el tiempo.

 

Originalmente publicada en: VERSIPELLIS

The Ghostly Sentra

“Maybe I ride, maybe you walk

Maybe I drive to get off, baby”

The story emerged from a creative collaboration between Luis Cermeño and Francesco Vitola Rognini, who combined their visions of sci-fi and dystopian storytelling. Using ChatGPT’s writing assistant and translation tools, they refined their narrative, shaping a cyber-noir tale of redemption, AI, and time travel.

Chapter 1: Echoes of the Unknown

The first headline appeared on March 12, 2045. The journalist, a young woman with a sharp voice and a rehearsed smile, spoke with a mix of disbelief and sensationalism. It was the kind of story media editors love: absurd enough for clickbait, yet with just the right touch of mystery to avoid outright laughter.

—Strange sightings in San Francisco: a ghost car linked to an apparent blackout at the Apex laboratory…

Cyber-surveillance cameras showed the facility from above, the metallic glow of the ruined city reflecting off the lab’s shattered windows. The journalist continued:

—Reports indicate that the blackout prevented an experimental system of autonomous drones from going out of control. Employees describe it as a miraculous event. But the most unsettling part is this: the cameras captured a silver Nissan Sentra parked not far from the scene. Minutes later, when power was restored, the Sentra had vanished.

That night, social media exploded. Videos, theories, memes. Some took it as a joke—“The Ghostly Sentra,” read a tweet with hundreds of thousands of interactions. Others didn’t find it so funny. There was something about the cold, mechanical tone of the footage, the way the Nissan seemed to glide out of frame just before the lights returned, that chilled the blood, like a scalpel slicing through the video. It wasn’t the only incident.

Read More…

Tomado del canon: El camino de los mitos del hombre. Por Ajedsus Balcázar Padilla

La historia de la literatura universal está plagada de mitos y leyendas. El camino del héroe, tal como lo explicaría Joseph Campbell: dice que en todo el mundo habitado, en todos los tiempos y en todas las circunstancias, han florecido los mitos del hombre. J.R Spinoza es un autor prolífico de literatura fantástica, aquí, en su nuevo libro “TOMADO DEL CANON”, inicia con ímpetu el camino no recorrido y menos contado de la mitología universal. Desde los griegos, a los mesopotámicos, los egipcios y la literatura contemporánea. Nos invita a hacer un ejercicio para reconocer los caminos transitados por la humanidad, y los senderos recorridos por los dioses. Une con una magia de atemporalidad, los ejes de ficción utilizándolos en la actualidad, con una metaficción mediante autores y personajes icónicos. Esto nos ayuda a recordar viejas tragedias, romances y diferentes aristas de las obras clásicas que integran el canon literario. Son cuentos cortos que nos otorgan un atisbo de sus antiguas tramas, otras reviviendo de las cenizas, pero con el objetivo de ser recordadas, de  escuchar su eco en el tiempo de las letras. De esa arena del tiempo que yace en el libro infinito de Borges.

A lo largo de los 26 cuentos cortos (algunos microrrelatos), el autor nos lleva de la mano a una travesía a lo largo de la historia de la literatura. Spinoza nos habla de la creación del Serpopardo, criatura mitológica mesopotámica. Nos dice: “Atum – dios egipcio creador del sol- había despertado su consciencia, creándose a sí mismo”. El autor describe la evolución de los dioses, sus conflictos celestiales. De la búsqueda de acabar con linajes, tal como la unión de Geb y Nut, que terminaron transformados en leopardo y serpiente a causa de una maldición, pero tras unir sus sangres nacería una criatura deformada que llamarían serpopardo. También ingresamos al territorio de anacronías, tal como lo que ocurrió “Después de Troya”, de romances nunca contados por el canon.

A lo largo del libro, nos resalta un eje de ficción pedagógica importante, sobre transmitir el conocimiento con interés para los pequeños. Tal como es relatado en el cuento “Convencer a través del mito” donde nos enseña a través de la historia de Hércules, la importancia de protegerse ante amenazas, como portar cubrebocas ante una pandemia. Spinoza nos dirige al pasado, para retornar aprendizajes en la actualidad. Basándose en construcciones mitológicas, que bien nos transmiten conocimientos que debemos recordar. Read More…