Investigación sobre los pecados capitales. (Primera entrega)
Entre pecado capital y pecado capital hay muros agujereados; un ratoncito que ha abrevado en las mieles de la lujuria, puede repantigarse sobre el desierto campo de la pereza y soñar con banquetes cocinados por el cocinero de la gula. Gracias a esta investigación hecha por milinviernos, hemos concluido que los ratoncitos somos nosotros. Y cuando escribimos “nosotros”, nos referimos a los lectores de la entrada y a todos aquellos miembros de la humanidad que se consideran desdichados y carentes del ataque inhóspito de un autoasesinato (así es: el suicidio lo dejamos para proclamas adyacentes a una obra, ya sea artística, científica, económica, social, etc).
Este trabajo se materializará en siete entradas. Cada una de ellas corresponderá a alguno de los siete pecados capitales. El objetivo de este primer capítulo, más que el de evidenciar los engranajes de cada uno de los rigores de nuestros deseos, es el de atisbar, entre los escombros del desánimo, por qué un masturbardor se siente lujurioso.
Este primer tema es el que más convoca a milinviernos, junto a la ciencia ficción: las pajas. Aunque huelga aclarar que, como dice el poeta:
Entre las pajas y la ci fi no hay muchas diferencias:
El principio de identidad se extravía en los recovecos
de solitarias eyaculaciones
y un mesías que
con casco de astronauta
anuncia que el fin de los tiempos ocurrió ya
y somos la bocanada última del incendio
eructado por el inframundo.
El tema de la presente exposición, dada la escualidez de las fronteras entre pecados capitales, tiene dos focos a saber:
- La lujuria.
- La envidia.
Descárgate éste: Ciberperiodismo en Iberoamérica
Vía: Iván Terceros —
Fundación Telefónica dispone para libre descarga la publicación «Ciberperiodismo en Iberoamérica» coordinada por el profesor Ramón Salaverría ( @rsalaverria ), un libro para conversar…
Descripción:
Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, acompañadas de abundantes estadísticas, este libro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos.
http://www.fundaciontelefonica.co/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/
El próximo gran género: la Ficción Inmobiliaria
Si algo viene moldeando la forma del futuro estos años ha sido la ciencia ficción y el mundo del sector inmobiliario.
En la ciencia ficción ya llevo un recorrido mayor de 15 años, pero en el mercado inmobiliario hasta ahora me empiezo a desempeñar. Estudios del sector arrojan unos resultados totalmente inesperados, presentando así una nueva perspectiva en el que los misterios inherentes al ser humano se cristalizan en lo que se consideran sus deseos de satisfacción de las necesidades y lujos que ofrece la vida doméstica moderna.
Un cielo sin nubes, mortecino como el aire sobre una cisterna fría, cubría los muros y terraplenes de cemento de los edificios en construcción.
Rascacielos. J. G. B (tarrito rojo)
FICCIÓN INMOBILIARIA es un proyecto del Museo de los Desplazados, que surge del colectivo Left Hand Rotation: consta (hasta el momento) de tres documentales en que se aborda, de modo colateral, los espacios urbanos como un ambiente que recrea los paisajes de las películas para generar una reflexión macro en torno a las inquietudes inmobiliarias en la vida moderna.
Ficción Inmobiliaria I:
En este collage de ficciones en las que la ciudad y sus habitantes son los protagonistas se esconde el registro de los conflictos urbanos asociados al modelo socioeconómico de una época. De igual manera, sus desenlaces proyectan un abanico de soluciones sólo limitadas por la imaginación.
Quizás podamos apreciar el cine de ficción por sus revelaciones documentales, y otorgar nuevas resonancias y significados a este sugerente orden narrativo.
Ficción Inmobiliaria II:
La secuela de Ficción Inmobiliaria continua recopilando materiales encontrados en películas de ficción donde las problemáticas asociadas a la cuestión de la vivienda (especulación inmobiliaria, procesos de gentrificación y consecuencias de la globalización en la ciudad contemporánea) aparecen en la trama principal o con cierta relevancia en su línea narrativa.
Al poeta Juan Cruz Bordoy de Sánchez Merlano
UNA ETERNA CRUCIFIXIÓN
DE PEDRO SÁNCHEZ MERLANO A JUAN CRUZ BORDOY, motivo de onomástico
Hijo del milenio, poeta del milenio, muerto del milenio
Los milenaristas anunciaron la muerte de las estrellas, pero hay una estrella brillante que asciende toda lógica mágica. La estrella del verso y la palabra correcta.
Porque tú Bordoy, has bordado las flores más preciosas de la poesía con la palabra justa, en el momento justo, con la tristeza justas, dejándonos en las justas.
Tu voz de niño sin edad edulcora mis desdichas al punto de no saber si estoy enamorado de mis depresiones.
Suelo preguntarme, ¿será que de mi tristeza salió un espectro llamado Juan Cruz?
¿Cargo tu cruz Juan?
¿Me clavarás en ella con tus formas poéticas tan equilibradas y lascerantes como cualquier atardecer en cualquier lugar del mundo?
Atemporal atraviesas las tinieblas de mi alcoholismo terminal, a veces leyéndote puedo verte cerca a mí, como un niño que hala mis bolsillos y me ofrece un hacha para que termine de una vez con mis muñecas, entonces yo no sé si eres un ángel o un demonio. Desde que conocí tus versos me colgué del chamberlaine, acaso porque una buena rima es tan poderosa como una buena dosis de alcohol metilico.
De mi boca salen llamas y yo me fulguro un dragón de los poemas, pero entonces tu presencia lumínica opaca cualquier tentativa de incendio voraz mía, que quiero devorar el mundo con mis llamas, pero entonces hay un niño que apacigua mis deseos de venganza, y me dice al oído, no te mates porque ya los siglos están muertos. Más bien tomo otro poco de chamber, sabiendo que tengo un álma gemela en otras coordenadas lejanas pero que me enseñó a amar don Macedonio Fernández, el de los billetes de lotería en falso.
Hay algo que nos aleja, nuestra tristeza, pues aunque dicen los doctos que tristeza es solo una, es falso, tristezas hay tantas como niños en la superficie del orbe. En Alepo decapitan gente, ojalá no vieras eso, ojalá estuvieras ausente de tanto horror. Dios permita que no te dediques a beber y nunca jamás te internes en los conciliábulos literarios de los postmodernos que dominan tu país. El hachís no es buen consejero, si acaso uno o dos matrimonios fortalecerán tu impulso, como conmigo lo ha hecho el pegante y el maldito chamberlaine que fue mi peor esposa.
Nos conoceremos en la muerte, la mía próxima, y la tuya, inmortal, porque la muerte de un poeta inmortal es el nacimiento de una estrella. Fundaré de ahora en más la constelación Juan Cruz Bordoy. Y cuando fume base, lo prometo, cerraré los ojos y la veré como el norte que guía mi naufragio.
Reventón en la Borregomátrix. Caso Steagnus vs Parcerisa
“Deberías de ver al mundo como una conspiración manejada por un grupo intrincadamente unido de personas casi omnipotentes, y deberías de pensar en esas personas como tú y tus amigos”, Robert Anton Wilson
Con motivo del día del periodista.
Este es nuestro homenaje a los periodistas de ciencia ficción que cubren la realidad fuera de la desinformación, el estado de arte velado que nos mantiene en un estado de ilusión y engaño perpetuo impidiendo ver a los verdaderos actores del juego, en el que somos solo el rebaño de una granja humana.
Genesis del caso:
A los anunnaki se les dio por inventar la raza humana. y muchos siglos después nacieron sujetos rebeldes como Steagnus y David Parcerisa. Entre ellos han desenmascarado la gran mentira reptiliana que devasta nuestros corazones. Pese a sus afinidades, surgieron diferencias, cuyos nombres y apellidos podemos citar a continuación.
Nibiru.
Zacharias Sitchin
Anton Parks
Divo Pesetero Icke.
Fundamentos del litigio:

tomado del blog contraperiodismomatrix
Steagnus ha llevado a la incredulidad a David porque este muchacho ha optado por seguir con fe ciega los trayectos de Anton Parks, cuya metodología se basa en las regresiones a vidas pasadas en donde ve los cimientos de la civilización y allí pues, dice observar estas razas reptilianas que nos esclavizan.
Tercera parte en el litigio.

El arbitraje genial
Un genio circula como un fantasma en las huestes de la conspiración. Se llama don Genio Palacios. Tal vez fuese él, el primero en llamar la atención en la tensión entre estos dos pesos pesados de la teoría conspirativa. Poniéndose Palacios como una tercera vía, al mejor estilo de Tony Blair.
¿Quién es el comunista de estos entresijos? Algunas veces creemos que don Steagnus semeja el rabino Josef Stalin, luego sospechamos de Parcerisa, pero nunca perdemos de vista, al gordo masón de JL de mundodesconocido.es, su fisiología cambiante nos hace pensar en esos extraterrestres shape shifting que engañan a los hombres desde tiempos milenarios.
Hemos descubierto con sorpresa que a grandes pensadores como Salvador Freixedo les han introducido chips en la cabeza para que repitan el mismo discurso una y mil veces. El mismo recuerdo falso de Puerto Rico y la visión de los ovnis en México se confunden en su cerebro debido a la ingesta de carne de chupa cabras.
Viaje sonoro de Quasar J-01: spaceship earth
Nos complace presentar el decimoquinto álbum de Quasar J-01, del músico chileno Christian Álvarez Rojas: Spaceship Earth.
El título alude al concepto acuñado por el ingeniero e inventor Buckminster Fuller, quien propone la metáfora de ver a nuestro planeta como una gigantesca nave en la cual podemos recorrer el cosmos, pero con la exigencia de aprender a convivir y a mantener un equilibrio que le permita ser habitada por futuras generaciones. En 7 temas instrumentales, busco recorrer mis principales influencias musicales dedicándolos a mi principal influencia no musical: la astronomía, su historia y sus personajes célebres. Así homenajeamos a Valentina Tereshkova, primera mujer en el cosmos, a Galileo, y también a Eilmer de Mamesbury, quien en el lejano siglo XI ya soñaba y trabajaba para que nuestra especie conquistara la bóveda celeste.
Se puede escuchar acá: https://soundcloud.com/christian-alvarez-rojas/sets/spaceship-earth-2016
Y escuchar y bajar acá: https://archive.org/details/QuasarJ01SpaceshipEarth