Archive | mayo 2013

Las elegantes cuerdas del universo

a brian grreene

La elegancia es uno de los conceptos de la física teórica que trascienden el campo disciplinario de los científicos; algunos autores de divulgación como Paul Davis apelan a versos de William Blake porque saben que sólo mediante metáforas pueden acercarnos a los legos a un mundo inexpugnable. En el documental «El universo elegante», Brian Greene expone la búsqueda de una teoría unificada que pueda explicar la totalidad del universo que ha desembocado en la teoría de las cuerdas, esta búsqueda es común a disciplinas como la teología o a empresas como la de  Teilhard de Chardin, el jesuita que buscó conciliar la teoría de la evolución y la omnipresencia del Dios semita. Este documental se inspira en el libro homónimo escrito por el propio Greene.

Read More…

Ernesto Sábato: El artífice del matrimonio de Aira y Piglia

sabato

Ernesto Sábato es uno de los escritores que con más desconfianza y desprecio es visto por los literatos argentinos. La manera en que lo descartan del «canon» es agrupándolo dentro de ese elenco de extraños próceres que jamás batallaron pero usaron consignas moralizantes. Entre los escritores que hoy día dominan el mundo editorial del país del sur, muy pocos, quizá ninguno, se atreve a afirmar que desciende en su escritura del autor de «El Túnel». César Aira, cuyas novelas constituyen uno de los «corpus» más utilizados en las tesis de las facultades de letras, afirma lo siguiente:

A Sábato no lo hemos tomado nunca muy en serio. Y sorprende un poco que alguien se lo pueda tomar en serio. Es un señor que tiene aristas muy risibles: esa vanidad, el malditismo… Malditismo que no condice con su personalidad. Es un señor perfectamente racional que juega al maldito. Así, se ve obligado a escribir constantemente en sus textos la palabra angustia, la palabra dolor… y claro, eso no funciona.

Tan de acuerdo en el desprecio  están los escritores argentinos que dominan el panorama actual que Ricardo Piglia,  el marido maltratador de Aira y, por tanto, un «enemigo» a quien el autor de «Una novela china» tildó como hijo de Sábato, consagrando a Ernesto como su suegro, dijo del autor de «Sobre héroes y tumbas» :

Era bastante desagradable y oportunista. Había cultivado un mito de sí mismo que era un poco ridículo

La impopularidad nacional de Sábato, a quien juzgan con mayor encono su tibieza con la dictadura que al propio Borges, contrasta con el entusiasmo que muchos sienten por él en otras latitudes, corriendo con una suerte similar a la de Cortázar, más querido y admirado fuera que dentro de Argentina, compartiendo un sino que ya Fogwill  vislumbró al corregir a su amigo Aira y afirmar que el hijo de Sábato fue Cortázar, dejando huérfano al matrimonio César-Ricardo. Les presentamos una entrevista de este escritor que une a los literatos argentinos y lo convierten, a ese sí, en un indiscutible «canon»(palabra muy cara a los afectos de los suplementos literarios y profesores de letras de Argentina) del desprecio:

Jack Vance, el extraterrestre, ha muerto

Jack, en el paraíso, interpretando "Gavilán o Paloma" mientras Kafka la canta al mejor estilo de José José

Jack, en el paraíso, interpretando «Gavilán o Paloma» mientras Kafka la canta al mejor estilo de José José

Jack Vance (1916-2013) fue denominado por Carlo Fabretti, en la presentación del volumen «Lo mejor de Jack Vance» editado por Bruguera a fines de los setenta del siglo pasado, como un extraterrestre. La afirmación radicaba en la «ajenidad» que reflotaba en cada relato del escritor, en su capacidad para mostrar lugares extraños que genera la imposibilidad de parafrasear sus historias pues lo que sucede es lo que menos importa:

Como en la narrativa de Kafka, lo más importante no es lo que pasa, sino cómo pasa, e incluso ese cómo adquiere todo su interés a nivel de matiz. No se puede reducir un relato de Vance a su esquema argumental (como se puede hacer con muchas otras narraciones de ciencia ficción, que incluso mejoran en versión sinóptica), pues equivaldría a pelar un plátano para tirar lo de dentro y comerse la piel. En Vance, como en Kafka (aunque a un nivel muy distinto), la forma es el contenido.

Este escritor norteamericano obtuvo los premios más importantes de la literatura de Ciencia Ficción, entre 1966 y 1967 fue galardonado en el concurso Nébula y Hugo por su relato largo o novela corta «El último castillo». Y ya, tres años antes, había obtenido otro Hugo por «Hombres y Dragones». En 1997 obtuvo el reconocimiento como maestro de la Ciencia-Ficción y jamás será apartado de la estirpe de autores a la que pertenece el ya fallecido Ray Bradbury.

Pese a todo ese reconocimiento, Vance fue renuente a hablar y a aparecer en la prensa, en el prefacio del libro mencionado más arriba, él mismo dice lo siguiente sobre la escritura:

En primer lugar, estoy firmemente convencido de que el escritor que se anuncia a sí mismo distrae la atención de sus lectores de lo que debe ser su única preocupación: su trabajo. Por esta razón, y después de unas pocas vacilaciones iniciales, me he negado a diseminar fotografías, autoanálisis, información biográfica, críticas y confesiones: no a causa de una reserva innata, sino para dirigir la atención hacia donde creo que merece ser dirigida.

Soy consciente de que no utilizo ningún estilo inflexible o predeterminado. Cada relato genera su propio estilo, por decirlo así. En teoría, creo que el mejor estilo es aquel que nadie nota, pero supongo que, en la práctica, esto puede no ser así, o imposible de conseguir en todas las ocasiones. En la actualidad, el tema del estilo es demasiado amplio como para ser cubierto con una frase o dos, y no me cabe la menor duda de que cada escritor tiene sus propias ideas al respecto.

Sin entrar en otras generalizaciones, recomiendo al lector que dirija su atención a los propios relatos.

Por eso resulta un dato incidental que el maestro Jack haya muerto el pasado domingo 26 de Mayo. Sólo hace unas pocas horas la red estalló con la noticia. Los extraterrestres también se mueren pero lo que al final nos debe importar son los relatos que nos dejó este alienígena que comparte el planeta de los muertos con Kafka. Q.E.P.D Jack Vance

En este vínculo podrás bajar y leer «Lo mejor de Jack Vance»

General: Un poema dedicado a Ríos Montt, prohibido en Guatemala durante los años 80

pepemontt

Ríos Montt con risa de Pepe de los enanos de Herzog
(AP Photo/Moises Castilo)

General es un poema del poeta y periodista guatemalteco Manuel José Arce, quien, debido a las fuertes críticas al gobierno, tuvo que exiliarse de su país durante los años 80 a Francia, país en el que murió a mediados de esa década. A pesar de que el poema General fue prohibido en Guatemala durante la dictadura, cabe la duda si el texto se dirige específicamente a Ríos Montt, o si abarca a todos los generales del mundo, incluido el General homónimo del poeta, el General salvadoreño Manuel José de Arce y Fagoaga. Rescatamos este poema al no perder vigencia, en especial teniendo en cuenta los actuales eventos en los que a pesar de que el General Efraín Ríos Montt fue hallado culpable por genocidio, la corte de su país ha desacatado el fallo alegando problemas técnicos del juicio.

 

GENERAL

General
-no importa cuál,
da lo mismo,
es igual-
Para ser General
como usted, General
se necesita
haber sido nombrado General.
Y para ser nombrado General,
como usted, General,
se necesita
lo que usted no le falta, General
Usted merece bien ser General,
llena los requisitos, General.
Ha bombardeado aldeas miserables,
ha torturado niños
ha cortado los pechos de las madres
rebosantes de leche,
ha arrancado los testículos y lenguas,
uñas y labios y ojos y alaridos.
Ha vendido mi patria
y el sudor de mi pueblo
y la sangre de todos.
Ha robado, ha mentido, ha saqueado,
ha vivido
así, de esta manera, General.

General
-no importa cuál-
para ser General,
como usted, General,
hay una condición fundamental:
ser hijo de puta,
General.


 

 

I Jornadas Complutenses de Ciencia Ficción, una odisea en Ciudad Universitaria. Por Diego Vadillo López

Por Diego Vadillo López

diego vadillo lopez BIEN

Tuve ocasión de asistir el viernes 24 de mayo de 2013 a las I Jornadas Complutenses de Ciencia Ficción coordinadas por el escritor y periodista Fabianni Belemuski.

            Las ponencias contaron con la participación, por orden de intervención, del filólogo Mariano Martín Rodríguez, especialista en literatura de ciencia ficción, quien trató sobre las características de dicho género en la España de la primera mitad del siglo XX. Seguidamente, intervendría el profesor de Teoría del Lenguaje Literario Fernando Ángel Moreno, el cual abundó al respecto de la evolución del mencionado género concreto que acaparó el acto. Finalmente, tomó la palabra el autor Eduardo Vaquerizo, con quien el respetable tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones en lo que resultó en un coloquio al efecto del motivo de la convocatoria. No en vano el acto congregó a escritores, editores y críticos vinculados, de un modo u otro, a tal disciplina.

Read More…

Edward O. Wilson, el señor de las hormigas

Wilson

Edward O. Wilson es conocido, principalmente, por su planteamiento de la sociobiología. El destino de su propuesta ha sido el recelo y rechazo de los trabajadores en las áreas de estudios sociales al acusarla de reduccionista, quizá porque muchos de los discursos que se tejen en los departamentos universitarios se verían erosionados y no quedarían muchos congresos y viajes por hacer. En la sociobiología, algunas nociones, categorías y análisis de las ciencias naturales se aplican a comportamientos sociales. Pero esta propuesta de Wilson no es la única, en el mundo también  es conocido por sus trabajos sobre la biodiversidad y, sobretodo, por su afición y conocimiento de las hormigas. Wilson plantea que conocemos menos de un cuarto de la totalidad de las especies que habitan la Tierra y con sus conclusiones se puede sugerir que la taxonomía, obediente aún a los criterios básicos de Linneo, es una construcción que condiciona nuestra perspectiva de los seres vivos- algo que advirtió Foucault en las clasificaciones medievales-. Les presentamos, a continuación, un vídeo en donde Wilson habla de la biodiversidad y las similitudes y diferencias entre los humanos y las hormigas y otro vídeo en donde se conoce el estudio de este científico que aún recorre el mundo, avisorándolo con su único ojo, como si fuera extraño cíclope que, en lugar de proclamar que es nadie, recorre y encuentra maravillas que reconforten al espíritu:

El Aislador de Hugo Gernsback

984149_498286870226302_1904324088_nEsta invención del genial Hugo Gernsback fue presentada en el mes de julio en 1925, en la extinta revista “Science and Invention”.  En la fotografía aparece un supuesto autorretrato del escritor de ciencia ficción e inventor, en un día de trabajo en su estudio ayudado por el Aislador.

Al eliminar los ruidos externos ayuda al trabajador a concentrarse en la materia que tiene a mano con mayor facilidad

Indudablemente se trata de una genial invención para escritores neuróticos que deben trabajar no solo en la oficina sino en su propia casa, en donde el ruido mundano puede captar con tanta facilidad  la atención del creador.

vía dangerousmind 

I Jornadas complutenses de ciencia ficción. Nota de prensa

foto cuatro complutense

El viernes, 24 de mayo de 2013 tuvieron lugar en la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, las I Jornadas Complutenses de Ciencia Ficción, evento organizado por la revista Niram Art y la Universidad Complutense.

El acto, que contó con las ponencias de Mariano Martín Rodríguez, Fernando Ángel Moreno y con la intervención del escritor Eduardo Vaquerizo, afianzó el deseo de los organizadores de rescatar del olvido la ciencia ficción española.

Las ponencias del crítico de ciencia ficción Mariano Martín Rodríguez y del profesor de teoría del lenguaje literario Fernando Ángel Moreno, sirvieron para recorrer la producción literaria de ciencia ficción durante todo el siglo XX.

El autor de La última noche de Hipatia, Eduardo Vaquerizo, subrayó en su intervención la necesidad de escribir y leer este género literario, que se ha convertido, según él, en la única posibilidad de seguir soñando en una sociedad española cada vez más apática.

Fernando Ángel Moreno insistió en la importancia de la ciencia ficción y recordó la falta de grandes escritores del género que asola a España: “nos falta un Aldous Huxley o un George Orwell y creo que el hecho se debe a un olvido del que hay que salir”. “El futuro lo escribieron autores como Jules Verne o Isaac Asimov”, recalcó.

Por su parte, Mariano Martín Rodríguez se mostró contento con el resultado: “Estas I Jornadas, son un paso de testigo a la nueva guardia, esto es, a los autores como Eduardo Vaquerizo o Fabianni Belemuski”.

Una película china sobre la masacre de la segunda guerra mundial

men

Alguien afirmó que Mengele, comparado con Shiro Ishii, era una quinceañera. Esto es parcialmente cierto: Ishii fue tan cruel que, comparado con el médico alemán, fue una de esas quinceañeras que se burlan del compañerito con la cara iluminada por la grasa y enrojecida por los granos que se pellizca. Los dos fueron quinceañeras violentas y poderosas. Shiro Ishii fue el comandante de la División 731 del ejército japonés, apostada en el norte de China y destinada a hacer experimentaciones con humanos. Su celebridad siniestra se ha debido a las vivisecciones que  él y sus subalternos realizaban  a personas sin siquiera aplicarles algún anestésico. En 1988 el director Tun Fei Mou exhibió su película «Los hombres detrás del sol» que, los amantes del cine de horror, la han hecho suya, despojando la intención de memoria que buscaba el director, quizá porque los hombres asiáticos le resultan tan lejanos a occidente que todo no pasa de una curiosidad pese a que el director, en una de las escenas, haya acudido a una actriz occidental y su hija mientras son envenenadas con gas. La narración de esta película es extraña pues inicia como un documental y culmina como una pieza dramática donde, incluso, hay ciertos respingos que buscan una risa, esa intención hace aún más insoportable el ambiente helado del comienzo de la historia y el final húmedo de un verano signado por estallidos nucleares. Así mismo, esta película es una denuncia a los aliados que jamás impartieron justicia al médico-militar japonés.

La resurrección de Lázaro según Dario Fo

DarioFo-ADD

Dario Fo, el último italiano en ganar un premio Nobel de Literatura a fines de la última década del siglo pasado, se hizo conocido en el mundo por su dramaturgia; junto a la escritura hace un denodado trabajo como actor. En la siguiente presentación, Fo, además de actuar, hace una explicación de lo que hacían los juglares en el quattrocento: