Poema a Brock O'Hurn #diamundialdepoesía
POEMA A BROCK O’HURN DE JULIANCHIS
Por: Julián Andrés Marsella Mahecha
Dicen las malas lenguas que estás cincelado por el mismo Dios
serán las lenguas de fuego que dividen a los hombres
Y las malas lenguas nunca ha paseado por sus pectorales lisos como cola de bebé
tan virginal como mi trasero cuando recién ubiqué mis desdichas en los penes
dicen que eres el héroe perfecto porque te alejas del manido antihéroe que nos vendió la industria farmacéutica
porque no consumes ni una pizca de alcohol y jamás te drogas
y porque quieres a los perros sin imaginar algún retruécano de zoofilia
con ellos
A veces me pregunto:
¿será tu ano una cavidad? o, de tan perfecto ¿es este una lengua como la de los inmaculados dioses que se hicieron uno solo y se convirtieron en el brutal yavhé?
eres la personificación o perrificación que tanto chico y chica ha formado en sus sueños de necesidad de ternura
pero para mí eres un bulldog
con un pipí de los mil demonios
si ya el diablo fue un corderito bebé
¿acaso no puede ser un hermoso mastodonte que jamás ha fumado pasta base de cocaína?
no puedo negar que sueño con que tomes con tus manos tan grandes como las patas de un akita japonés, mi cintura, mientras me enculas como en las películas que solo vemos los viciosos
sé que estas palabras te parecerán subidas de tono y tú en el instaggram apareces como todo un caballero
no me tomes a mal, yo nunca fui una celebridad de las redes y tú nunca una criatura de Dios pero podemos entendernos si acaso hablamos un poco
Podemos hacernos amigos, tomarnos un tinto y, por qué no, entablar una amistad que sirva para que subas una foto a instagram, ya no abrazando a un perro sino a un alopésico mofletudo y marica como yo
un abrazo y un beso que denoten tu ternura y limpidez para con seres inferiores,
quizá un beso en mi pancita, roja por las alergias hipotecadas por la ingesta ansiosa de alcoholes de cualquier taxonomía
te preguntarán tus seguidores: Hola Brock, ¿te compraste un perrito? te ves lindo je je je
y tú contestarás, no es un perrito es Marsella
y dependerás de mí, para hacer crecer tu ternura, y para evitar ser solo tierno, deberás abrazarme con tu torso desnudo
y tus brazos hediendo a sudor
y yo aspiraré toda la ternura y la sensualidad de tus sentimientos
para acordarme de ti en las noches, mientras sigo fumando mariguana
y me planteo la posibilidad de matarme
La policia gorila llegó
y debo partir de tu mundo de fotos
la realidad me sigue persiguiendo
o mejor decir, las realidades se despliegan como abanicos
de Lokomia
y ventilan la imposibilidad de discernir sobre que suelo piso
y bajo qué estrellas me maldigo y te evoco
porque mis costumbres malsanas me alejan de tu perfección
me confieso ante ti Dios padre todopoderoso
y me prosterno para pedirte perdón porque si te tengo al frente, no te daría consejos
sino el aliento de mi trasero trajinado por tantas amarguras
corazón de piedra, corazón
corazón de piedra
Quisiera ser esa ola que lame tu cuerpo mientras te arrastra en esa corriente de perfección
que es tu existencia
y hacerte naufragar en los fluidos viejos de mis deseos
la solución de este amor puede ser un atentado
al aeropuerto donde aterrizan los besos
que llegan a tus tierras
una explosión que tenga como damnificados
a mi desvencijada entrepierna
y a la ausencia de tu bello púbico
ya lo ves don Brock tú tan perfecto y yo tan en banca rota o como se dice en ingles broke
Es el final de este poema y el comienzo de nuestro afecto
mi querido amigo
te encontré en instagram y ahora te pierdo en el instante
y cierro los ojos pero no puedo dejar de verte
siempre has de partir, pequeño pájaro
con tu pajarote, y yo me quedo en la tierra
viéndote con mi pajarito sin alas en la mano
sabiendo que no tengo la posibilidad de seguir tu vuelo
seré un gato
y tu mi exitosa búsqueda
Eres mi bien
al hacerme tanto mal
Feliz día mundial de la poesía, Brock O’hurn
tú eres el más alto poema de los maricas
CUANDO LOS AÑOS… por: Antonio Mora Vélez
Poema de Antonio Mora Vélez (reconocido autor colombiano de ciencia ficción) que generosamente nos permitió reproducir en Mil Inviernos. Todos los derechos reservados © pertenecen a Antonio Mora Vélez.
CUANDO LOS AÑOS…
Camino y siento que mi cuerpo no es el mismo
Que se inclina como caña de bambú hacia los lados
Y que piso con una dificultad desconocida
Con unos pies que se resisten
A seguir cargando con mis años
Duermo y siento que mi sueño no es el mismo
Que es tan ligero como una pluma de colibrí
Y que casi siempre se me acaba cuando los demás
Apenas contemplan sus hermosas fantasías
Hablo y siento que mi voz ya no es la misma
Que se me rebela y encuentra frenos que antes no encontraba
Y que trata de esconderse entre mis labios
Como si temiera descubrir un velo vergonzoso
Leo y siento que mis ojos no son los acuciosos
y penetrantes ojos de mis primeros libros
Se cansan rápido y pierden la fijeza de otros tiempos
Y se me llenan de lágrimas y de un poco de tristeza
Pero cuando pienso
Mi pensamiento vuela más alto y más veloz que antes
y no es menos que mi voz y que mi cuerpo
Camina Habla Lee Grita y Sueña
Y no se resigna a envejecer
Montería, julio 5 de 2015
Recordando a Tanith Lee, la contadora de historias de nuestra tribu (Q.E.P.D)
Hoy 26 de mayo de 2015, el fandom amanece triste por la pérdida de una de sus pitonisas más prodigiosas: Tanith Lee, quien nació en 1947, fue la primera mujer en ganar el premio británico de Fantasía en 1980. Fue toda una fantasista de oro, como se acostumbra a decir. Una dama de hierro de la fantasía. Fantasía, terror y ciencia ficción.
Hoy hablaremos en inglés porque Tanith Lee murió.
Today we’re going to write in english because Tanith Lee passed away.
– Hi, mr Karl. Did you know Tanith Lee is dead?
– Who was Tanith Lee, mrs Louise?
– She was a great fantasy author, and if you have not read any of her books, I recommend you do so.
– What should I start reading?
– hmm, Red as blood it’s one of my favourites of her.
– I see you write «favourite», are you english?
– No, I’m trying to write in english because Tanith Lee passed away.
Se puede leer la versión en español de Roja como la sangre en el siguiente enlace:
Red as blood (1979)
«Rojo como la sangre», publicado en Ciencia ficción. 40ª selección. Barcelona, Bruguera, 1980, p. 109-127. Traducción de César Terrón.
Leamos a Tanith Lee, porque como dicen: el mejor homenaje que le puedes hacer a un autor después de muerto es seguir leyéndolo y manteniendo viva la flama de sus palabras dentro del fogón de tu corazón.
En el sitio TOR, recuerdan lo que Lee acostumbraba a decir sobre los escritores y la vida:
Mr. Karl me ayudará a traducir:
IN REMEMBRANCE Tanith Lee, 1947-2015
Los escritores cuentan historias mejor, porque tienen más práctica, pero todos tienen un libro en ellos. Sí, ese viejo cliché. Si le das la más interesante (a la persona que la esta viviendo) vida a un gran escritor, ellos pueden convertirlo en algo maravilloso. Pero todas las vidas son importantes, todas las personas son importantes, porque cada uno es un libro. Solo que algunas personas tienen un acceso más fácil. Necesitamos las artes expresivas, los escribanos ancestrales, los contadores de historias, los sacerdotes. Y allí es donde me ubico yo: como una contadora de historias. No necesariamente una alta sarcedotisa, pero ciertamente una contadora de historias. ¡Y me encantaría ser la contadora de historias de la tribu!
Tu vida ciertamente fue muy importante, Tanith Lee. Tu prolífica carrera con más de 90 libros publicados y la nada despreciable suma de más de 300 cuentos en tu haber, te acreditan como la contadora de historias de la tribu y una admirable representante del género del YA Fantasy.
Por último, un relato breve de Tanith Lee, cuya partida profundamente lamentamos.
Tanith Lee
.
Amo a Eustace a pesar de que me lleva cuarenta años, es totalmente mudo y no tiene ningún diente. No me importa que sea completamente calvo, excepto entre los dedos de los pies, que camine jorobado y a veces se caiga en la calle. Cuando él cree necesario emitir un corto y agudos sonido silbante, morder el sofá o dormir en el jardín, acepto todo eso como algo bastante normal. Porque le amo.
Amo a Eustace porque es el único hombre a quien no le importa que yo tenga tres piernas.Antología de relatos amorosos de Raúl Brasca, De mil amores (Thule Ediciones, Micromundos, Barcelona, 2005, pág. 113).
Lenin entrevista al faraón Daniel Salvo
Hubo día en que Lenin entrevistó al faraón; ocurrió en Lima hace unos pocos meses: Lenin Solano Ambía, eximio entrevistador del Perú, se encontró con Daniel Salvo, el Ramsés I II y III de la ciencia ficción andina, y charlaron sobre este género y su estado actual. Salvo, a lo largo de la entrevista, hace un relato de la situación de las librerías y de la industria cultural de Lima, relacionándola con el entorno socioeconómico de su país. Además, da su opinión respecto a las diferentes formas en que la Ciencia Fantasía y la Ciencia Ficción se manifiestan en su país y que no dista mucho de lo que ocurre en otros lugares de nuestro conitnente. Disfruten pues de este manjar post-sísmico:
Primer encuentro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Bolivia
En nombre de la libertad: Ursula K. Le Guin
Este año la honrada al National Book Award fue la escritora de fantasía y Ciencia Ficción Ursula K. Le Guin, de quien ya habíamos destacado su apuesta por la utopía anarquista,
Estas fueron las palabras con las que engalanó el evento tras haber sido presentada por Neil Gaiman:
(La traducción la hago de la transcripción del livestream que realizó Parker Higgins, activista de la EFF, en su página: ursula k le guin at the national book awards – mayúsculas y negritas van por mi cuenta)
Gracias Neil, y a todos los que me ofrecieron este hermoso reconocimiento, mis gracias de todo corazón. Mi familia, mi agente, editores, sepan que mi presencia acá es su labor tanto como la mía, y que este hermoso reconocimiento es tanto como para ellos como para mí. Y yo disfruto al aceptarlo, y compartirlo, con todos los escritores que fueron excluidos de la literatura durante tanto tiempo, mis compañeros autores de fantasía y ciencia ficción – Escritores de la imaginación, quienes durante los últimos 50 años vieron estos hermosos reconocimientos ir para los así llamados realistas.
Creo que vienen tiempos difíciles cuando estemos buscando las voces de los escritores que puedan ver alternativas de cómo vivir ahora y que puedan ver a través de nuestra sociedad afligida por el miedo y sus tecnologías obsesivas hacia otras formas de ser, e incluso imaginar algunos terrenos reales para la esperanza. NECESITAMOS ESCRITORES QUE PUEDAN RECORDAR LA LIBERTAD. POETAS, VISIONARIOS – LOS REALISTAS DE UNA REALIDAD MÁS AMPLIA.
En la actualidad, pienso que necesitamos escritores que sepan la diferencia entre la producción de una mercancía de mercado y la práctica de un arte. Desarrollar material escrito que se ajuste a las estrategias para maximizar el beneficio corporativo y ganancia publicitaria no es lo mismo que publicar o escribir un libro responsable. (Gracias, valientes que aplauden)
Aún así, veo que las editoriales les han dado control a los departamentos de ventas; veo a quienes me publican en un pánico absurdo de ignorancia y avaricia, cobrando a las librerías públicas por un libro digital seis o siete veces más que lo que le cobran a los usuarios. Acabamos de ver a un especulador tratando de castigar una editorial por desobediencia y a escritores amenazados por una FETUA corporativa, y he visto a muchos de nosotros, los productores que escribimos los libros, y hacemos los libros, aceptar esto. Ver a los especuladores de mercancía vendernos como desodorantes, y decirnos qué publicar y qué escribir. (Bueno, yo también te quiero, precioso.)
Saben, los libros no solo son mercancías. La motivación por el ingreso frecuentemente está en conflicto con los propósitos del arte. Vivimos en el capitalismo. Su poder parece inescapable. Así parecía el divino derecho de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por seres humanos. La resistencia y el cambio frecuentemente empieza en el arte, y muy a seguido en nuestro propio arte – EL ARTE DE LAS PALABRAS.
He tenido una larga carrera y una muy buena. Ahora aquí, al final de ella, realmente no quiero ver la literatura Americana vendida al primer postor. Nosotros que vivimos de escribir y publicar queremos- y debemos demandar- nuestra parte justa de las ganancias. Pero el nombre de nuestro hermoso reconocimiento no es el ingreso: ES EL NOMBRE DE LA LIBERTAD.
Gracias.
V premio TerBi de relato temático fantástico "Mundo envejecido"
- Se abre la recepción de relatos originales inéditos, no premiados en otros concursos, ni presentados con igual o distinto título a otro premio literario pendiente de resolución, escritos en castellano y que puedan ser encuadrados dentro de los géneros de Ciencia-Ficción, Fantasía o Terror.
- El argumento deberá especular sobre el tema: «Mundo envejecido». Se trata de escribir un relato acerca de un futuro con la población mundial envejecida.
- Los relatos que el jurado considere que no se encuadran en el tema «Mundo envejecido», serán descalificados, sin posibilidad de ser votados
- El autor o los autores deberán ser mayores de edad.
- El plazo de recepción de originales comenzará al hacerse públicas estas bases, finalizando el 28 de febrero de 2015. Se aceptarán textos remitidos con esa fecha.
- Se admitirá un solo texto por autor, hasta un límite máximo de 8.000 palabras. Sólo se aceptarán obras redactadas en formato word, rtf o pdf con letra Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado a doble espacio, con un margen de 3 cm ambos lados. No serán admitidas las obras editadas con versiones antiguas de procesadores de texto, siendo labor del participante asegurarse de la compatibilidad, bien utilizando un formato estándar como el RTF o bien realizando la conversión correspondiente a una versión del formato más actual de .doc ó .pdf. Los relatos que no se ajusten a estas normas serán descalificados. En el encabezado o pie de pagina figurara el titulo de la obra y las paginas estarán numeradas.
- No se admitirán faltas de ortografía.
- Los originales deberán presentarse por correo electrónico a la siguiente dirección: certamenterbi@gmail.com. Se incluirán dos archivos: uno cuyo nombre será el título del relato y el seudónimo del autor, y un segundo archivo cuyo nombre será el título del relato, el seudónimo del autor y la palabra PLICA y que contendrá todos sus datos personales: nombre y apellidos, D.N.I. o documento identificativo del país al que pertenezca el concursante, dirección completa incluido el país, teléfono y dirección de correo electrónico.
- Ejemplo:
- Fichero 1: Titulo del Relato – Seudónimo.doc/.rtf ó .pdf
Fichero 2: Titulo del Relato – Seudónimo – PLICA.doc/.rtf ó .pdf - Si el relato o la plica no cumplen con los puntos anteriores, el relato participante será descalificado.
- El premio podrá declararse desierto
- El autor, por el solo acto de enviar un relato a concurso, se hace responsable de que la obra es original y de su propiedad.
- Antes de la entrega del premio se anunciará la lista de finalistas, que estará compuesta por un máximo de 5 relatos. Los jurados del concurso se reservan el derecho de reducir esta lista de finalistas si no se alcanza un nivel de calidad aceptable.
- Se concederá al autor del relato vencedor un trofeo conmemorativo
- Todos los relatos presentados recibirán acuse de recibo y no se mantendrá más contacto con el autor hasta la finalización del concurso, salvo que éste resulte premiado
- El jurado estará formado por escritores del género fantástico y socios de la TerBi. El acta del jurado se hará pública en el Acto de la TerBi que se celebrará en el primer semestre de 2015, en una fecha que se comunicará oportunamente en los blogs de la Asociación: terbicf.blogspot.com / notcf.blogspot.com/. Así mismo, se publicará una lista de los relatos finalistas (con seudónimo).
- El relato ganador será publicado en el fanzine que edita la Asociación, pudiendo ser también publicados los relatos finalistas si los editores del fanzine así lo consideran.
- Los escritores conservan en todo momento sus derechos de autor sobre las obras presentadas. Todos los textos finalistas ceden automáticamente el derecho de reproducción durante un año, por una única vez en las publicaciones web y en el fanzine de la TerBi, comprometiéndose a mantenerlo inédito (tanto en papel como en versión digital) hasta después de dichas publicaciones, y
renunciando los autores a cualquier remuneración económica o de cualquier otro tipo en esta edición. - Los miembros del jurado y sus familiares no podrán presentar obras a concurso.
- Cualquier imprevisto no contemplado en estas bases será resuelto por la organización de este concurso.
- La presentación al concurso implica la total aceptación de estas bases.
Presunción humanoide
He renunciado a ti
como lo hace el mendigo
ante el juguete caro
que llevaría a su hijo
En la voz de José José
Cayó con el traje puesto y las decepciones necesarias para fijar la mirada en lo que ocurre al otro lado de sus anteojos negros.
Una mirada de alguien o algo más, unos ojos adjudicados y pintados sobre esa placa blanca y humanoide que un hacedor, humanoide también, le otorgó sin propósito alguno: como los pájaros apostados en los cables de la ciudad.
Sin la solución del sueño ni la discontinuidad de los mortales brotan los días y las noches y no pasa nada pese a que digan que ha pasado todo: como el sarampión (¡Oh pequeño sarampión/ a nadie matas/ a todos enfermas!).
Bien lo dijo un transeúnte borracho que le conversó una tarde húmeda:
– No me ha pasado una mierda pero mire cómo estoy de vuelto mierda.
Y, si los demás murieron por haber nacido sin vivir, él adolece de eternidad reciclable; alguna vez, en muchos años, flotará por el mar y verá discurrir a los peces que también respiran para morir. Quedará atrapado, junto a delfines y tortugas, en una inmensa red de plástico y será parte del golfo de una isla de basura y flotará hasta un postrer incendio, cuando el resto del planeta también sea tragado por las llamas: como las llamas engulleron a La Paz y Puno y luego mugieron imitando a vacas viejas.
Fue enviado como cirujano o paciente y, en ambos caso, padece la resaca de no tener resaca ni un solo recuerdo que recrudezca su un asomo de desdicha. Porque, salvo por el Asperger vinculado a su irrefrenable deseo de masturbarse, no hay más afección.
Los que esperaron a Godot tuvieron la certeza de que algún día iban a morir pero él no ha nacido y no perecerá.
Cuando ya esté calcinado junto a todo el planeta, su espera continuará aunque sus formas hayan pasado por dispares metamorfosis, transformando a su espera en algo limítrofe con la nada sin ser nada o no ser nada.
Un breve relato de fantasía
Campo Ricardo burgos López hizo, en 2007, una antología del cuento fantástico colombiano. Este trabajo ha dado a conocer atisbos de trabajos hechos por escritores que han publicado sus escritos desde 1986 hasta 2007, año en que se dio a conocer, por parte de la Universidad Sergio Arboleda, este volumen. Les presentamos un cuento corto del escritor bugueño Harold Kremer (1955), donde todas nuestras perspectivas amenazan con lo ilimitado, como el aburrimiento y la tristeza y la muerte, la enfermedad, los campos de batalla y las balas en el estómago:
El combate
Fue en la guerra de los Mil Días. Raúl Sánchez, con una bala en el estómago, caminó durante tres días y tres noches. Se arrastró por montes y selvas hasta llegar a Buga. Entró a su casa, besó a su madre, a sus hermanas y se desmayó. A los dos días despertó. Vio a sus compañeros de guerra y preguntó por su madre y sus hermanas. Nadie le respondió. Preguntó por qué estaba allí en el campo de batalla. Les respondieron la verdad: iba a morir. Le dieron un calmante y volvió a dormir. Al despertar se encontró en su casa. Preguntó por sus compañeros. «Cuando ibas a partir a la guerra caíste enfermo», le dijo su madre. Raúl cerró los ojos y murió.
Tomado de Antología del cuento fantástico colombiano. P. 125.