Jana Schirmer: Impacto perturbador y espuma venenosa
Jana Schirmer: Impacto perturbador y espuma venenosa
Raupture fur Alex: Un cuadro inolvidable
Por Luís Antonio Bolaños De La Cruz
Durante algo mas de un lustro en las pantallas de Velero25 desenvainé una propuesta que denominé Bitimagen copiándome de a www.imagenetion.com, sin esforzar la imaginación. Daniel Salvo creía tanto en ella que me animo a continuarla, aún ahora recuerdo que deje colgados varios artistas, anunciados y no comentados, Para retornar al tema empiezo a colaborar con Mil Inviernos en febrero de 2015; consideré que retomar alguno de los Bitimagen que me provocaron una imperecedera impresión sería como tender un puente entre lo plasmado antes y lo que está por ejecutarse ahora Jana Schirmer fue una artista que cavó profunda en mi mente, quisiera que fuera prolífica para explorar una y otra vez sus mundos, pero se prodiga con mesura. No obstante, tengo que admitir que en la actualidad no llega a las cotas de audacia creativa que me entusiasmaron al conocerla, sólo algunos desde Kitschpartone (magnífico desnudo, me entero porque sigo su página en Deviantart, una de las mejores galerías artísticas de la red) me han entusiasmado: Mech por la limpidez de trazo y su semejanza con los mundos asépticos y ascéticos de los metahumanos y Red She-Hulk con la dosis suficiente de misterio para embelesar.
Este primer párrafo cumple con la tarea de ligar el presente con el pasado, representado por el siguiente texto que elaboré para su presentación en Velero25:
Con frecuencia para el bitimagen seleccionamos ilustradores y dibujantes reconocidos, aquello(a)s que creemos levantarán bandadas de recuerdos, que engancharán no sólo la memoria sino la emoción, por transitarlos y atesorarlos; para nuestro reingreso a la red tras varios meses de parálisis nos arriesgamos a elegir de la pléyade de artistas que nos ofrece Deviantart a Jana Schirmer (Janaschi), cuyos estremecedores hallazgos y virulenta imagenería nos impresionaron con fuerza. En varios blogs (entre ellos “Todos los que han sido”) que glosan sobre arte y temas diversos ha sido comentada y alabada, parece ejercer adherencia y consolidar estampa, el homenaje que le rendimos se agrega entonces a quienes ya comparecieron complacido(a)s ante su obra. Read More…
Simbiosis. Por Luís Antonio Bolaños de la Cruz
Algo que con frecuencia está ausente de la ciencia ficción es el erotismo, existen autores insignes: Farmer, Silverberg, Harrison, Effinger, Varley, cada cual en su estilo, que lo asumen, pero no remedian su abandono, como esa ha sido la tendencia histórica, a pesar de excelentes relatos eróticos de CF, recurro al refranero “Soldado advertido no muere en guerra” para que sepan con que se van a topar, me encanta abordar el tema, explícito o soterrado (para quienes siguieron a Velero25 los remito a su sección Bitimagen, que este mes de Enero 2014 retomamos en Agujero Negro gracias a la benevolencia de Isaac Robles), estoy convencido con firmeza que enriquece al género, y que repatear a la pacatería en las posaderas y expulsarla a las tristes regiones donde la aprecienhipócritas y pazguatos, es un deber que debemos cumplir quienes amamos la libertad y gozamos del placer. ¡¡Quedan avisados!!…
Luís Antonio Bolaños de la Cruz
Relato publicado previamente en Revista Literaria Papirando:
Simbiosis – Luís Antonio Bolaños de la Cruz
He querido mezclar en jolgorio agitándolos con un pelín de osadía, a los comics eróticos de Alfonso Azpiri y Frank Thorne, acaso filtrados por la estructura narrativa de Gallego & Sánchez, pero me ocurre con frecuencia que consciente del camino a recorrer llegó a un resultado que apunta hacia otra dimensión, y cuya intención es evidente, reposa en otros estímulos
Si alguien hubiese imaginado la alianza que se daría entre dos especies en apariencia lejanas y más tarde tan funcionales, que compartiríamos naves, habitats, canciones, música y sexo mientras nos expandíamos por la galaxia, lo considerarían un prospectivista insigne y si además anunciaba que los traductores universales biológicos (“Trubis”) -que a ambas especies nos proporcionan tanta ventaja al comerciar e intercambiar conocimientos con alienígenas y biomáquinas-, requerían un especial momento de ayuntamiento, de éxtasis particular, de comunión carnal, para convertirse en lo que son, habría encontrado resistencia, ya que el fluido funcionamiento entre humanos y “trubis” engaña a quien no conozca la historia.