El camino a Achate. Por Francisco “Ausias” Martínez
Miguel apresuró el paso ya sin percibir bien donde pisaba en el agreste camino. La noche se les había echado encima, y hacía rato que empezaba a estar cansado de las continuas quejas de Juan desde hacía casi dos horas. Un error de cálculo con el traicionero horario de finales de octubre, había hecho que la noche más negra les cayese encima en su ruta de fin de semana. No habían podido llegar al albergue del pueblo de Achate que tenían reservado, y además, ese fallo de orientación por parte de Miguel a media tarde, les había hecho perderse campo a través, hasta que tras tres angustiosas horas, reencontraron el camino que llevaba a Achate.
Miguel se detuvo, y enfocó con su linterna el mapa. A la negra noche, como una burla cruel, se le había unido una densa niebla que impedía ver más allá de dos metros de distancia. Suspiró tras comprobar contrariado que les quedaban más de cinco horas de ruta, y que la temperatura, unida a la húmeda niebla, empezaba a bajar en esta zona montañosa a unos grados bastante bajos.
-¡No sé por qué sigo haciéndote caso!- espetó Juan sin detenerse a esperar a que Miguel plegase el plano y lo volviese a guardar en su mochila. – ¡Tú y tus estúpidas ideas!… ¡tus atajos!, ¡Tu prepotencia creyéndote un gran montañero, y a la mínima te desorientas!. A saber dónde podemos pasar la noche. ¡No me apetece hacer vivac con esta noche tan húmeda!.
– ¡Al menos yo tomo la iniciativa- le respondió Miguel ya hastiado con tono severo, y casi gritando. – Tú en cambio?… sólo sabes protestar, sin proponer. Muy fácil tu postura, ¡cómoda!. Que me lo hagan y preparen todo, que si sale mal, ya me encargaré de quejarme y llorar.
Juan le hizo un feo ademán, apuntando el brazo hacia Miguel, extendiendo el dorso de su mano, y mientras desaparecía de la vista de Miguel a causa de la niebla, pero sin verlo ya, este intuyó como el dedo medio de la mano de Juan, se ponía enhiesto entre el resto de plegados, en ese signo universal por todos conocido.
-¡No!…¡que te jodan a ti!…- le gritó, mientras reanudaba el paso dedicando mentalmente mil y un insultos a su compañero de aventura.
De súbito, se dió de bruces con la espalda de Juan, que se había detenido en el camino.
-¿Qué coño haces?- le preguntó inquisitivo y molesto Miguel.
– ¡Silencio!…¿no lo escuchas?- le respondió Juan mientras señalaba con su dedo a ningún punto concreto.
– ¡El qué?-preguntó Miguel- No, solo tus quejas y lamentos, y las jodidas hojas de los árboles al viento.
Juan le espetó silencio llevándose el dedo índice de la mano a sus labios.
-¿Escucha, coño!, no las oyes.
Miguel frunció el ceño buscando un además que le permitiese afinar el oído. -¿El qué?- volvió a repetir, en el preciso instante en que el tañido de una campana lejana, vibró en su tímpano.
-¡Hostias!, ¿una campana?… ¡pero si Achate está a más de 25 kilómetros, y no hay nada por aquí cerca!- dijo sorpresivo mientras volvía a sacar su mapa de la mochila y enfocarlo con la linterna. Ambos miraron el mapa, y efectivamente; ningún pueblo figuraba en él, pero desde el fondo del valle donde una bifurcación del camino bajaba, camuflado entre la densa noche y su cómplice la niebla, se oía el tañido de unas campanas.
-¡Aquí no hay nada!, pero ahí abajo hay un campanario, fijo… debe haber un pueblo.- dijo Juan. – ¡Vamos para abajo aunque nos desviemos de la ruta a Achate, es de noche y quizá en el pueblo nos podamos alojar en algún sitio.
Good bye, Mr Joseph Berna, adiós héroe español del Espacio
Que tu conquista ahora se abra paso por las dimensiones del más allá, mr Berna.
EXPOSICIÓN ARMENIA: GENOCIDIO #MADRID ESPAÑA
Exposición colectiva ‘Armenia: genocidio y diáspora»
Recuerdo de una tragedia más allá del Centenario
Fechas: del 16 de enero al 2 de febrero de 2017 (Inauguración: lunes 16 de enero, 13:00 h.)
Lugar: Sala de exposiciones del Vestíbulo del Salón de Actos
En 2015 tuvo lugar la conmemoración del Centenario del Genocidio Armenio, pero como hay cosas que nunca se han de olvidar allende los aniversarios, proponemos la exposición “Armenia: Genocidio y Diáspora”, que quiere seguir rindiendo homenaje a un pueblo que sufrió los rigores de la barbarie sin que la historia le haya hecho suficientemente justicia, motivo por el que los implicados en esta muestra queremos contribuir a la difusión de algo que nunca debería volver a repetirse.
Los artistas participantes son los siguientes: Cielo Donís, México, con “El rezo más antiguo” (temple, 60×60 cm, 2014); Rufino de Mingo, España, con una “Obra sin título”; Pedro Monserrat, España, con “Abandonado”, 63×49 cm., óleo-papel, 1996); Gustavo Bar Valenzuela, Israel, con “El Duduk de Sarkis” (óleo sobre tela, 60×60, 2014); Carmen Pagés, España, con “Tríptico” (técnica mixta, papel pegado en tabla, 53×45 cm, cada uno); Francisco Gómez Jarillo, España, con “En su recuerdo” (marmolina, 100x50x30 cm, 2016).
Todos ellos han prestado desinteresadamente sus obras para la muestra.
Todos ellos han ofrecido desinteresadamente sus obras para la muestra, una manifestación artística colectiva destinada a mostrar respeto y afecto al pueblo que sufrió tan arduos e injustamente olvidados sucesos.
También merece mención aparte la editorial Mundibook, de quien partió esta idea, tras editar en 2015 el libro de Francesc Hidalgo “Hija de la Diáspora” en el marco de la conmemoración del Centenario del Genocidio armenio. Pese a las vicisitudes atravesadas hasta la consecución de “Armenia: Genocidio y Diáspora” nos congratulamos de presentar al fin esta magnífica manifestación artística colectiva, motivada por tan amargo y olvidado suceso.
White Star, Bowie Ficción rompiendo culo al cáncer – intro, contenido y música
¿Qué es White Star?
Es una antología de relatos, poemas y textos híbridos basado en el universo de David Bowie a favor de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer
WhiteStar:
Introducción
Supongo que, si eliminamos toda la teatralidad, el vestuario y las capas externas de lo que hago, soy un escritor… yo escribo.
(David Bowie)»
El 10 de enero de 2016 David Robert Jones, más conocido como David Bowie, fallecía en Nueva York víctima del cáncer. Tenía 69 años. Dos días antes había celebrado su cumpleaños, un hecho que hizo coincidir con la publicación del que sería su último trabajo musical, Blackstar, un álbum al que daba título el símbolo de una estrella negra. Era su álbum número veinticinco y el primero en el que no aparecía en la portada (a excepción de su segundo disco con Tin Machine, Bowie siempre se mostraba de alguna manera en las carátulas de sus trabajos). En noviembre y diciembre del año anterior, el público había podido disfrutar de dos singles, “Blackstar” y “Lazarus”, que aparecieron con sendos videoclips muy elaborados y repletos de una rica simbología.
Ahora sabemos que Bowie se estaba despidiendo.
En las horas posteriores al fallecimiento del cantante las redes sociales se encargaron de amplificar su vida y obra a través de mensajes, recordatorios, vídeos, entrevistas antiguas, fan art… El ciberespacio resultó ser un escenario ideal para recordar la figura de un artista integral que se definía así mismo como narrador de historias que, las más de las veces, cantaba, pero que también pintó e interpretó. Lector ávido y confeso, utilizaba técnicas como el cut up para elaborar las letras de sus canciones.
¿Cómo no se nos iba a ocurrir organizar una antología de historias basadas en su exuberante universo? Él, que representó al alien visitante de la Tierra varias veces durante su vida, que encarnó a varios monstruos porque fue vampiro, Hombre Elefante y rey de los goblins, que se lanzó a las estrellas para iniciar y terminar su carrera, ha logrado crear tantos alias, tantas historias y tantas tramas tan íntimamente relacionadas con la fantasía y la ciencia ficción, que explorarlas era casi una obligación para quienes lo admiraban, por alguna razón o por muchas.
La literatura fantástica como hecho sobrenatural del Samir Karimo
En la literatura fantástica de habla hispana un suceso como la creación del libro Sobrenatural de Samir Karimo se debe celebrar, sin modestia, como un fenómeno Paranormal.
Pues es paranormal ante toda esa sarta de relatos efectistas que aún se desarrollan bajo la cándida estructura de INICIO-NUDO Y DESENLACE.
¡Ah! -dirán los mequis- pero tienes que anticipar un poco del desenlace en el inicio, en el nudo «confundir» al lector y el desenlace que sea un golpe de knock out como decía el maestro Cortázar.
Bueno, – les podemos responder-, en qué clase de tiempo ingenuo piensan que viven y, si les gusta tanto seguir fórmulas, ¿por qué no se ponen a preparar tartas de manzana? , pero suponemos el talento no les da para tanto y tienen que buscar propagar sus relatos de cartilla escolar para niños que son menos ingenuos, cándidos e idiotas que ustedes, a los que sus textos les parecerán una soberana estupidez de adulto y se irán mejor a ver las aventuras de Clarence en Cartoon Network, que tiene más sofisticación narrativa, una comprensión más compleja del mundo y unos personajes más cool que los de ustedes, escritores de quinta categoría que ponen toda su mala comprensión de la literatura bajo el sello de ciencia ficción porque ustedes, más que nadie, consideran que este es un género menor que se ciñe a unas sencillas reglas de inicio-nudo-desenlace, pero metiéndole un robotito o una mujer cyborg y fin: ¿y a eso le llaman ser buenos escritores? Dan pena: aprendan de este tío:
Fragmento de un texto de Karimo en Sobrenatural:
Hace mucho tiempo que el hombre quiere crear mundos alternativos y explicar el mundo de la ciencia ficción. Por ejemplo, Oscar Wilde afirma que la vida copia el arte, Pirandello, Unamuno hablan de la absurdidad de ella. Fernando Pessoa tiene distintos personajes. Estos escritores tienen , por lo tanto, una forma de apartarse de la realidad. Nadie puede cambiar las reglas de la literatura porque está condicionada por la lengua. Lo que podemos hacer es intentar rehacer textos y personajes y crear situaciones distintas de las que vivimos. Debemos utilizar un modelo, como el Quijote para crear un modelo de escritura y lectura. Es más, los libros hablan con otros (incluso diccionarios) y con otras artes (ekphrasis)- “, hablaba así el sepulturero de la literatura.
– ¡Por lo tanto, no se preocupen porque cuestiones existencialistas son importantes para la supervivencia de la Literatura.” Hablaba así mi cuerpo, Alonso Quijano, representante del Escritor.– Sí, sí .Somos una suerte de máquina de tiempo que si avanza, sueña si da un paso hacia atrás, imagina” hablaba así Cide Hamete Unamuno, el partidario de los personajes. ..
Me siento ajeno a la realidad…
IV festival de terror, fantasía y ciencia ficción de Avilés
Ya se acerca el festival Celsius 232 en Avilés, (España), para hacer las delicias de los amantes y esposos del terror, la fantasía y la ciencia ficción. Acá podrán encontrar el programa completo.
I CONCURSO DE RELATOS DE #CIENCIAFICCIÓN “BAJO LA PIEL” (ESPAÑA)
Género: Relato
Premio: Edición y diploma
Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante: Carpa de Sueños
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 04:08:2015
vía: http://elbolichemergente.cl/?p=2824
http://carpadesuenos.blogspot.com.es/2015/03/i-concurso-de-relatos-de-ciencia.html
BASES
Con la intención de fomentar un género tan rico y amplio como es la Ciencia Ficción, en Carpa de Sueños hemos decidido organizar un concurso dedicado a ello. Y en esta ocasión le vamos a dedicar la temática de dicho concurso a los androides. Los hemos visto y leído en miles de historias tanto en papel como en la pantalla. Desde los androides de Dragon Ball a los de Blade Runner, Inteligencia Artificial o Yo Robot. Hay miles de ellos pero siempre hay un punto clave que los une. Su humanidad. Aquí queremos ver vuestra capacidad de humanizar (o deshumanizar) a estas creaciones tan similares a nosotros. ¿Un androide puede amar realmente?, ¿puede sentirse ofendido?, ¿alegre?, ¿hacer el bien para una satisfacción personal que no servicial hacia un humano? Eso es lo que queremos saber.
Y como en todos los concursos de Carpa de Sueños queremos ayudar a nuevos talentos a conseguir que sus relatos se vean publicados en papel.
Bases:
1.- Temática: La humanidad (o la no humanidad) que puede poseer un androide.
2.- Participantes: Podrán participar todos aquellos que lo deseen, de cualquier parte del mundo. Se podrá presentar una única obra por participante. La participación en el concurso será gratuita e implica la aceptación de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del usuario del presente concurso. Los datos serán comprobados al finalizar el concurso quedando invalidados aquellos que se verifique sean incorrectos o que no sean auténticos.
3.- Formato: Las obras tendrán una extensión máxima de 1 página de Word, escrita en castellano, en letra Arial tamaño 12 . Únicamente se admitirá una obra por participante. Se ruega prestar especial atención a la ortografía, es decir, que los nombres de los participantes comiencen en mayúscula, lleven los signos de acentuación oportunos y estén escritos de manera correcta así como el texto presentado.
4.- Forma de presentación: Mediante un archivo de Word que contará de dos hojas. En la primera debe aparecer el título del relato, seguido del nombre del autor/a y a continuación el relato. En la segunda hoja debe aparecer una breve biografía del autor/a y tras esta los siguientes datos:
• Nombre y apellidos
• País
• Ciudad/Provincia
• Dirección de correo electrónico
• Teléfono
• Localidad
• Código postal
• Dirección postal (calle, plaza…incluir el número también)
*(Son para poder hacer entrega del premio cuando se falle el concurso)
Ha de enviarse a carpadesuenos@outlook.es especificando en el asunto: I Concurso Relatos Ci-Fi «Bajo la piel»
5.- Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen.
6.- Plazo de presentación: los trabajos deberán enviarse antes del 5 de AGOSTO de 2015
7.- El jurado estará compuesto por los miembr@s fundadores del grupo Carpa de Sueños. Los premiados/as se anunciarán de forma pública (el día 25 de AGOSTO de 2015 en el blog carpadesuenos.blogspot.com.es/) y privada (todos los seleccionados recibirán un mail con la información oportuna, aunque rogamos que comprueben su carpeta de Spam/correo no deseado para cerciorarse de ello)
8.- El fallo del jurado será inapelable.
9.- Premios: relatos seleccionados serán publicados en un libro/antología. El autor del relato ganador recibirá 5 ejemplares de dicho libro. Tanto el ganador como los finalistas recibirán un diploma por parte del Carpa de Sueños y sus relatos pasarán a formar parte de una antología que editará Carpa de Sueños.
10.-Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.
11.- CLÁUSULA DE INFORMACIÓN
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico u ordinario, de futuras actividades organizadas por Carpa de Sueños, salvo indicación en contrario al solicitar la participación. Carpa de Sueños podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación del nombre de su autor. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigir un mail a Carpa de Sueños adjuntando su DNI y su solicitud e indicándo en el asunto «Protección de datos» al correo electrónicocarpadesuenos@outlook.es .
12.-La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá al Jurado designado por Carpa de Sueños.
13.-Aceptación de las bases: La participación en el Concurso implica su aceptación plena.
Para cualquier duda pueden escribir a carpadesuenos@outlook.es Read More…
Charla Hard Science Fiction en español a propósito de Antología Quasar
Presentamos una charla de algunos de los autores españoles que estás escribiendo dentro del género de la ciencia ficción, en su vertiente Hard, entendida como la rama más apegada a los postulados científicos.
Esta conversación se dio para presentar «Quasar» la antología HARD SF de la editorial Nowevolution.
Los autores presentes en el evento de la Biblioteca Pública de Vallecas, que colaboraron en la antología, fueron:
Alberto González Ortiz, Víctor M. Valenzuela, Rubén Serrano y María Belén Montoro Cabello
Mayor información sobre Quasar: http://www.nowevolution.net/home/137-quasar-antologia-hard-sf.html
Kickstarter: the Frankenstein Wars
Kickstarter. «Glory is fleeting, but obscurity is forever.» – Napoleon Bonaparte «If I cannot inspire love, I will cause fear!» – Frankenstein, Mary Shelley Cubusgames junto a la comunidad gamer apoyan un producto (inter)nacional que surge de humildes estudios pero con ganas de llegar lejos! Es por esta razón que trabaja con Dave Morris y Paul Gresty, y a la vez con ilustradores como Marc Gonzalez, Rafa Teruel, Xavier Mula… En resumen, mejor echen un vistazo a la campaña! https://www.kickstarter.com/projects/cubusgames/the-frankenstein-wars www.cubusgames.com SUPPORT US ON KICKSTARTER!!! https://www.kickstarter.com/projects/cubusgames/the-frankenstein-wars