20 años de WINDOWS 95 … mejor que Crepúsculo
FECHA DE EXPIRACIón
Una fecha como hoy se lanzó con bombos y platillos la versión más popular de Microsoft Windows 95 que marcaría un hito en la historia de la informática, para bien o para mal, y que se volvería en el icono de la computación de los años 90, en donde el mundo empezó a girar realmente alrededor del Computador Personal.
Para celebrarlo compartimos un día libre de Steve Ballmer y Bill Gates, dos de las personalidad más visibles de esta megacorporación, día en que se extraña la presencia del siempre bajo perfil Paul Allen, quien para muchos es el verdadero cerebro cyborg tras micro.
El video no deja de ser simpático y de todos modos, es mucho mejor historia de amor que Crepúsculo.
Anime pura paja
Que un soplo del castigo de Dios les alcance, gritarán: ¡desgraciados de nosotros éramos impíos!
Sura 21, versículo 47.
Yo siempre creí que el hentai más que arrecheras daba tristezas, pero cuando vi esto empecé a extrañar un par de tetas que asimilé como instrumentos del amor. Las chupé como ternerito que recién nace lo hace con la ubre de su mami, pero esos pezones se fueron a satisfacer bocas europeas. Yo me quedé en esta montaña incaica sabiendo que Manco Capac me había capado.
Este video tiene la particularidad que aparece a la entrada de los campos de concentración de los nazis. Cada cual tiene lo que corresponde.
Así es amiguitos. Cada uno de ustedes revivirá sus sueños más libidinosos, por lo tanto, los que los hacen despertar con más ganas de matarse. A sabiendas que sus genitales son pura ternura en un mundo lleno de fierros pornográficos.
El mefistófeles de LA y el regreso religioso de Marilyn Manson
¿Qué decir de Marilyn Manson? Entre quienes lo aman y lo odian existe el típico fervor de los hinchas de fútbol o seguidores de un líder político. Para otros es indiferente, y otros creemos que es interesante, y estamos atentos a sus nuevas propuestas. Que sus fórmulas se agotan, que trata de provocar a como dé lugar, que es un payaso y un snob, todas esas cosas son ciertas. Entre las cosas magníficas que le debemos a MM, para mí, está Lady GaGa, cuya influencia es evidente, y en muchos casos prueba de que el alumno supera al maestro. Marilyn Manson también ha cautivado a artistas tan importantes como Gottfried Helnwein, quien lo utilizó de modelo en una serie de fotografías llamada The Golden Age (que en su momento tuvimos la oportunidad de apreciar en Bogotá), y para quien hizo la dirección de arte del video de mObscene.
Manson aparece nuevamente en otro video que, como la mayoría de sus trabajos, anuncia un escándalo a la sociedad puritana norteamericana, pero que seguramente pronto pasará al repertorio de videos olvidados de este músico. Dirigido por Francesco Carrozzini, nos trae imágenes apocalípticas de un líder religioso fanático, volviendo al tema de los jerarcas alternativos que habíamos visto en videos como Man that you fear, o el mártir político de Coma White.
T he Mephistopheles Of Los Angeles pertenece al último álbum: the pale emperor.
Paisajes de la sabana araucana en Sinfonía del Veguero
Sinfonía del Veguero es un corto dirigido por Will Sánchez, con música incidental del grupo Chimó Psicodélico, que presenta, a través de imágenes cotidianas del mundo sabanero en Arauca, todo un universo de colores y vida; así, el espectador del video se transporta a unos territorios pocos conocidos, fragantes de anhelos y sueños del llano grande.
La descripción del video:
Se trata de introducir al espectador en un mundo de imágenes y sonidos. En La sinfonía del vegueroel gran personaje es la sabana, inmensa y bella como ninguna, donde se viaja a través de retazos fragmentados de la vida diaria en las inmensas Llanuras; un viaje colorido que pretende suscitar emociones.
El epitafio ciberpunk de Front Line Assembly
La venganza es mía ahora. Así reza el texto al inicio del video promocional Epitaph del disco homónimo de 2001 de la banda originaria de Vancouver, Front Line Assembly.
Este video tiene todo lo que puede gustarle a una persona amante de los imaginarios ciberpunk tradicionales: velocidad, drogas de diseño, personajes marginales y extraños, realidades fluctuantes, e incluso la aparición inquietante de un agente con rasgos característicos de Síndrome de Down.
Aunque el video no es nada nuevo, seguro pocos lo conocen, y quise compartirlos con ustedes para el disfrute de esta tarde decembrina.
"Trata a la escritura como si fuera un Dios" es el mandamiento de Alan Moore
Moore recuerda que cuando William Burroughs murió, J. G. Ballard dijo: «él es el último, verdadero, escritor, y nos deja con sólo una carrera de novelista».
Esta fuerte crítica le sirve a Alan Moore para hacer la diferencia entre escritores de carrera, los que encontraron la fórmula comercial para sus libros, y los verdaderos escritores que siempre están en exploración de técnicas, de nuevas revelaciones. Pues para Moore, en cuanto alguien se detiene, está satisfecho con su trabajo, está muerto creativamente (El auto-corrector me pone: cretinamente… esas son fuertes palabras de la máquina, no de Moore, pero no por ello menos ciertas)
Convocatoria Cyborg Post Porn
via Quimera Rosa
< english available in pdf>
En el marco de la edición 2014 de los Encuentros Bandits-Mages (Bourges, FR), la asociación Emmetrop, con el programa It’s Time ha otorgado Carta Blanca a Quimera Rosa para presentar una programación de cortos post-porno.
Para esta programación nos centraremos en vídeos que tengan un vínculo con la figura del cyborg, tal como la define Donna Haraway: “quimeras, híbridos teorizados y fabricados de maquina y organismo”.
Una figura del cyborg totalmente disruptiva respecto al imaginario sci-fi made in hollywood y a la industria de la guerra… Esa imagen de súper humano (hombre), con más fuerza, con más velocidad, con más algo… nunca con más diferencia… siempre con más de lo mismo… más él mismo… gracias a unos cuantos gadgets hi-tech. La metáfora de Donna Haraway nos propone en cambio una figura que escape a una infinita lista de binomios: publico/privado, hombre/mujer, humano/máquina, humano/animal, realidad/ficción, hetero/homo, arte/ciencia, normal/anormal… Por eso haremos especial hincapié en las obras cuyas representaciones/prácticas sexuales se interesan por la producción de identidades desnaturalizantes, híbridas, abyectas, fronterizas, monstruosas, bastardas, quiméricas, mestizas, anormales… Nos interesan unas obras cyborgs que trabajen sobre la dimensión tecno-orgánica del género, sobre lo que Beatriz Preciado ha llamado “proceso de incorporación prostético”.
Animaros.
Las obras pueden pertenecer a cualquier género audiovisual.