Archive | noviembre 2023

Episodios cotidianos. Por Francesco Vitola

Relaciones chatarra

10/04/2023

Una pareja de turistas árabes discute en la terraza de un café del centro de la ciudad. Viéndolos me pregunto qué es eso que nos lleva a sostener este tipo de relaciones, con lo buena que es la soltería. ¿A qué se debe esa obsesiva búsqueda de compañía?, ¿es mera necesidad física del contacto sexual?, ¿es el instinto de preservación de la especie el que nos lleva a esto? Esa pareja de recién casados me hizo pensar en lo parecido que son los enamoradizos a los adictos, que alternan drogas para conseguir la Dopamina que esconde la experiencia novedosa.

¿Cómo apreciar la compañía de alguien, o incluso mejor, cómo saber si ese vínculo es especial, si los sujetos en cuestión no han experimentado la desintoxicación física y emocional que ofrece la soledad? Quizás deberíamos normalizar la abstinencia emocional, para apreciar plenamente a la siguiente persona que venga a hacernos compañía.

Si la comida chatarra es todo alimento carente de valor nutricional que se prepara y consume con rapidez, ¿por qué no disponemos de un término equivalente para  definir las relaciones superfluas, fugaces y sin sustancia? Esta lujuria insaciable de los tiempos que corren termina por socavar la autoestima, y los casos de depresión, ansiedad, suicidio, abuso de sustancias, siguen multiplicándose. Nunca antes había sido tan fácil estar soltero y feliz, y sin embargo, las redes sociales venden una fantasía insostenible de felicidad y belleza, que empuja a la validación externa, aumenta el vacío entre aquellos que estando solos se sienten presionados a buscar compañía.

Hagan el ejercicio de salir a una calle concurrida y sean testigos del desfile de rostros amargados que se miran con sorna; el conciudadano dejó de ser la posibilidad de una historia compartida para convertirse en un objeto, conveniente solo si es atractivo. ¿Para qué ser amable, o sonreírle a un desconocido?, dirán algunos, lo importante en la Era de los ilusos es tomarse fotos rodeado de lujo y exotismo, para compartirlas luego en las redes sociales junto con una cita de algún autor que nunca leíste, preferiblemente en inglés,  y así demostrarle a los que te odian que eres tan falsamente cosmopolita como ellos.

ECOWATCHERS invita webinar ESTRATEGIA BOGOTÁ + VERDE 2030

 

¿Sabías que existe un acuerdo distrital del Concejo de Bogotá, cuya meta es sembrar más de un millón de 🌳 para el año 2030❓

La veeduría ciudadana  EcoWatchers invita el próximo Miércoles 22 de noviembre 2023 a partir de las 5:00 PM 🕔 a conocer en qué  consiste este importante acuerdo, en qué va el cumplimiento de la meta y cómo desde nuestro rol podemos contribuir a una Bogotá más reverdecida y arborizada. Toda esta información de la voz de su autor: El Concejal ambientalista Celio Nieves; el jardín botánico,  representado por el  Subdirector técnico Germán Álvarez; y, por supuesto, las comunidades representadas por Gina Piza delegada en la mesa distrital de arbolado urbano y sembradora de la Reserva Van der Hammen.

Para participar vía zoom te invitamos a diligenciar el siguiente formulario:
https://acortar.link/61hdcr
o escanear el código QR de la imagen.

También puedes vernos en Facebook o YouTube live en las redes de EcoWatchers:
https://www.facebook.com/somosecowatchers

Sutter. Por Jesús Morales Bermúdez

 Jesús Morales Bermúdez

 

Por Andrés Beltrán

De cuando en cuando habitan el mundo personas en quienes se sintetiza el tiempo. Johannes Sutter, nieto de inmigrante renano, creció en el medio indiano sin conciencia de su personalidad diferente. Se movió con naturalidad en la lengua adoptada por sus padres, recorriéndola con suavidad en sus laberintos secretos, mostrándola versátil, tersa ante el ejercicio artesanal de su elaboración, esplendorosa como los diamantes que en vano buscara su padre a lo largo de sus múltiples deportaciones. De la boca de Sutter, fluían las palabras en el baño venusino de su expresividad, disfrute el suyo similar al de los dioses luego de su crear mundos, como si él mismo se acuclillara en el crepúsculo para contemplarlas. Era Sutter pez en el agua de lengua y dialectos de la región donde naciera, en las márgenes de un río caudaloso, célebre por las obras de ingeniería ferroviaria sobre sí y a los márgenes suyos, aparte de sus virtudes para la navegación y pesca. Difícil que en aquella región de rústicos y arcanos moradores emergieran personas de conocimientos refinados. Sutter  aquilataba los entornos de su vida desde las versiones de la tradición, y más, desde los asombros propios, novedad y escándalo para sus congéneres, como si sabiendo de los confines estuviera más allá de los confines.

Luego de su educación primaria, a la cual vería como morada de suplicios por los métodos pedagógicos de la época, Sutter se vio de pronto cursando estudios en una abadía. Derroteros inciertos los de cada cual: había imaginado su futuro en tono propio a su región, dominando dos, tres y hasta más oficios y estudios secundarios, acaso técnicos, laboriosidad, vida modesta, nunca en su mente la vida religiosa. Mas he ahí, una tarde cualquiera, luego de haber jugado con los amigos, vagos como él, mientras caminaba de vuelta a casa se le acercó Lorenzana, prefecto de menores ese año, y le espetó sin miramientos la pregunta de ser cierto su interés por ingresar a la abadía. El pequeño Sutter, en su timidez no pudo imaginar aquella pregunta para sí sino propia para su hermano mayor, él si con inclinaciones hacia la vida religiosa, y sorprendido como se viera no pudo sino afirmar su voluntad de seguir la ruta propuesta por Lorenzana.

Read More…