CONCURSO NACIONAL DE ARTÍCULOS SOBRE GLITZA
EL BOCACHICO LETRADO CONVOCA:
CONCURSO NACIONAL DE ARTÍCULOS
SOBRE EL CUENTO GLITZA.


- 1.- Podrán participar todos los estudiantes de secundaria de los cursos 10 y 11 de los colegios del país con la certificación del rector del plantel de su condición de estudiante matriculado en uno de los cursos arriba señalado;
- 2.- Participarán con un artículo escrito a doble espacio, en letra Times Roman 12, no menor de tres páginas ni mayor de cinco, cada una de 23 líneas, excepto la cuarta y la quinta si el artículo termina en alguna de esas páginas;
- 3.- Los participantes escribirán su nombre completo al final del artículo y agregarán el número de su documento de identidad, su dirección residencial, email, teléfonos y el nombre del colegio donde estudia y curso en el cual se encuentra matriculado;
- 4.- El concurso se declara abierto a partir de la fecha y se cierra el día 30 de abril. El fallo se divulgará en una ceremonia virtual especial el día 3 de julio del año en curso;
- 5.- Habrá un jurado inicial para escoger los veinte mejores artículos que deben pasar a la final y otro especial para seleccionar a los tres ganadores del concurso;
- 6.- Habrá un primer premio por valor de $500.000 al primer lugar, de $300.000 al segundo lugar y de $200.000 al tercero. A los veinte seleccionados para la final se les obsequiará el libro impreso Glitza y otros cuentos escogidos, editado por la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, con la dedicatoria del autor;
- 7.- Los concursantes deben enviar sus artículos y anexos a la siguiente dirección: tertuliabocachicoletrado@gmail.com
Editorial: los nueve años de la princesa Mili
No era un aire desligado, no se nadaba en el aire. Nos olvidábamos del límite de su color, hasta parecer arena indivisible que la respiración trabajosamente dejaba pasar.
José Lezama Lima sobre el nuevo coronavirus.
Ahí está la princesa Mili. A sus tiernos nueve años. Y que no se crean que por ser tan pequeña no ha parido las suficientes amarguras como para ser una anciana de sabiduría. La princesa recuerda cuando aún era un feto. ¡Ah problemas lejanos aquellos los de existir! Cuando apenas era la idea de un par de imbéciles que, conscientes de su condición de oficinistas sin oficina, buscaron un nuevo fracaso, un nuevo sol que revelara las sombras de su impotencia. Y para esta no hay fentanilo que valga, ni tadalafilo.
Han pasado tantos años desde ese alumbramiento, que ya nada se puede decir:
- Tanta mierda pa ni mierda.
Acaso ese sol de Mil Inviernos que se vislumbró en su nacimiento fue el germen de esos Mil abortos que suceden tras los días que ya no se levantan por más tadalafilo que se le suministre a esos tejidos cavernosos que ya parecen fosas comunes de sueños.
Nueve añitos, cuerpitos cavernosos, estertores, acaso que se niegan a recular. Ante el embate de mercachifles y publicadores de sandeces que se prosternan ante teorías hechas, hace más de sesenta años, con el barniz de música punk, allende este mar de mierda que nos ha tocado vadear sin descanso.
Hemos pasado por diferentes terrores, y ahora que el vírico está de moda, tenemos el antídoto perfecto:
- Masturbarse hasta que el Covid lo ahogue.
- Maldecir hasta quedarse sin aliento
- Extrañar el olor a mierda porque ya no hay olfato.
La vida es hermosa. Lástima que ya se haya ido. La nueva normalidad no nos sabe a nada, como tampoco sabe el hecho de estar condenados desde el mismo momento de nacer.
¡Arriba pues, lo que pueda subirse! Por medios artificiales, como nos enseña la sci-fi, o por medios espirituales, como nos enseñan los magufos.
Hay gente que dice que se acabó el juego. Pero el juego se está jugando desde hace mucho.
Quedan pocos días para navidad, y muchos menos para año nuevo. Estamos en la víspera y la noche no está serena. Año nuevo lo quiero pasar bailando con la princesa Mili.
Pero de eso a que suceda, hay mucha mierda de por miedo.
Lo bueno que ha dispensado del Covid es que ya no se sienta el sabor excremental cuando se consume mierda:
¿Es mierda lo que tiene textura de mierda, forma de mierda, pero no sabe ni huele a mierda?
Las aventuras filosóficas están a pedir de boca.
Pero mi boca tiene tapabocas y la de la princesa está podrida.
Se murieron muchas cosas y morirán muchas más. Igual, ya sabíamos que todos íbamos a morir. Un día más un día menos, ¡qué hijueputas!.
Igual no hicimos ni mierda a pesar de tanta mierda.
Abrazos mis queridos seguidores.
La princesa Mili seguirá-
Good bye, Mr Joseph Berna, adiós héroe español del Espacio
Que tu conquista ahora se abra paso por las dimensiones del más allá, mr Berna.
DESCARGA NAVIDEÑA SCI FI: NUEVOS CUENTOS PARA ALGERNON
Yendo a las profundidades de las mejores narrativas fantásticas del año, el célebre blog Cuentos para Algernon (uno de los mejores del género) nos brinda por octava vez la compilación navideña con autores de talla mundial.
En palabras de Mariano Villarreal González:
Con Marcheto sí que nos ha tocado la lotería
Así que juéguele al chance y encuentre su cuento.
. Concierto a dos voces, de Melanie Tem y Steve Rasnic Tem
. Monos, de Ken Liu
. Recetas a tutiplén, de Naomi Kritzer
. Las flores de la prisión de Aulit, de Nancy Kress (relato ganador de los premios Nebula y Sturgeon)
. Tiro a la cabeza, de Julian Mortimer Smith
. Volver a cruzar la Estigia, de Ian R. MacLeod
. Los mascarones del último imperio, de Mark Valentine
. Amor de pago único, de Aliya Whiteley
. Un planteamiento programático de la conquista de la felicidad perfecta, de Tim Pratt
. Hablar con los muertos, de Sarah Pinsker
. Empatía bizantina, de Ken Liu
. Un módico precio por el trino de un pájaro cantor, de K. J. Parker (relato ganador del premio Mundial de Fantasía)
https://cuentosparaalgernon.wordpress.com/
Descargar Cuentos para Algernon: Año VIII
Una mina de historias en la Casa Fiscal de Arauca en Bogotá

Yo que en lo más alto que he estado es encaramado en un burro, ahora presentando el libro en piso 27 de un edificio me siento como Encaramado en las nubes

La fecha del conversatorio es el jueves 12 de noviembre, 6:00 pm.
Habrá streaming por FACEBOOK LIVE.
Exposición SONRÍE de Mott. En Ahumao Cilindro Peruano. OPEN San Felipe
En Ahumao Cilindro Peruano. Carrera 22 #75-33. Bogotá, Colombia, continúa la exposición Sonríe de (Mott) Mateo Julian Villarreal Correa durante un mes desde el 6 de noviembre de 2020.
LANZAMIENTO TERCERA EDICIÓN DE GLITZA
El día sábado 17 de octubre a las 6 p.m. En Séptimaletra facebook live. Coordina José Luis Hereyra. Edición de la Editorial CECAR. Como comentaristas estarán Luis Cermeño, Alberto Cortés y Rafael Hernández Urueta.
Una de las cosas más delicadas y que requieren mayor sensibilidad y responsabilidad es tu acercamiento a las nuevas generaciones porque literalmente puedes cambiar vidas. Así fue que una hora de conversación con Carl Sagan le cambió la vida a un niño negro de Nueva York, y lo volvió uno de los astrofísicos más famosos del mundo: Neil DeGrasse Tyson. Se dice que no importaba lo ocupado que estuviera, Bradbury siempre que lo iban a visitar los jóvenes admiradores les sacaba una hora para estimularlos a escribir y soñar. Hay un artículo en inglés (pero pueden poner el traductor) llamado: Bradbury el mejor maestro de escritura que pudieras tener. Yo recuerdo haberme sentado dos veces a tomar tinto con un escritor muy premiado en Colombia y no haber aprendido nada; en cambio, la generosidad y sabiduría de Antonio Mora Vélez en cada encuentro me enamoraba más de la ciencia-ficción y la literatura y por eso decidí seguir este paso. Por eso lo llamo maestro. Y así cada uno debe buscar sus maestros, los que no hablen a través de la vanidad sino el amor; e igualmente, tratar de corresponder este don transmitiendo amor a los sueños así eso implique dejarse de lado y desvanecerse si el pupilo supera al maestro, eso significa que fue un gran maestro.
Por esta razón es para mí un gran honor acompañar al Maestro Antonio Mora Vélez, en este tercer lanzamiento de su libro «GLITZA Y OTROS CUENTOS ESCOGIDOS».
Porque me recuerda cuando era un joven inquieto lector amante del género, el día que descubrí GLITZA, para mí lo más Ciencia Ficción entonces fue encontrar un libro de Ciencia Ficción de un colombiano. El sábado se seguirá escribiendo este capítulo enorme y fascinante de la Ciencia Ficción en Colombia junto su figura más representativa y permanente.
Exposición de pinturas. Sonríe. Por Mateo Julian Vc (MOTT)
Puede que un payaso se te cruce en el camino.
El carnaval de la nostalgia se aproxima como un tren…
La exposición irá del 23 de Octubre al 21 de Noviembre en las instalaciones de la fundación Ibañez sede teusaquillo: CLL 37 #19 07. Bogotá. Horario de apertura: 6:30 PM.
Curaduría de Luis Cermeño.
Con la gestión de Juan Pablo Plata: @silvereditions
MATEO VILLAREAL (MOTT)
«Un artista tiene siempre la muerte a mano, como un buen cura su breviario.» Heinrich Boll
Artista visual e ilustrador colombiano: Sirviéndose de técnicas clásicas como la pintura hasta el arte digital, la expresión de Mott explora estéticas oscuras y trazos expresionistas con un enfoque satírico. También ha colaborado en cómics , revistas internacionales, fanzines y publicaciones musicales. Obras suyas se han vendido en subastas, galerías y ferias internacionales.
Estudia artes plásticas y visuales en la ASAB con una fuerte inclinación por la pintura al óleo.
Su influencia constante es el Lowbrow, el surrealismo gótico y el expresionismo.
“Hay una bonita palabra: nada. No pienses en nada. Ni en el canciller, no en los católicos; piensa en el payaso que llora en la bañera, que derrama el café en sus zapatillas” Heinrich Böll
Invita Fundación Ibáñez. Para el fomento del estudio y la investigación.
«Ciertamente saben todos que un payaso debe ser melancólico, para ser un buen payaso, pero que para él la melancolía es una cosa muy seria, eso sí que no lo comprenden.» Heinrich Böll
Dankeschön, herr Florian Schneider.

Adiós a John Horton Conway
Aislamiento. Aislamiento.
Un monumento al Dr. Conway en el estilo del juego de la vida. Crédito … xkcd:
Aislamiento y sobrepoblación: dos reglas básicas para morir en el juego de la vida, y para reproducirse asimismo.
John Horton Conway :
Replicó los patrones caóticos de la vida en un juego rudimentario bidimensional pero mucha gente considera que realmente creó vida vida artificial… en ese sentido, extrapolando, nosotros seríamos producto de un matemático similar a Conway que hizo los patrones de vida en un entorno 3d . Nuestra vida no se diferencia de la vida artificial, o mejor dicho, esto es lo que suponen los que creen que vivimos en un simulador.
Inventor del JUEGO DE LA VIDA…. pionero de la informática y la VIDA ARTIFICIAL… y por supuesto, de la inteligencia artificial y su influencia en las media arts…. … esto también ha tenido por supuesto repercusión en la literatura digital y la visualización de datos…
Conway al final de su vida ya no odiaba que se le relacionara exclusivamente con el famoso juego de la vida, por esta razón en el siguiente video se detiene a explicar en qué consiste su elemental y famoso juego:
Además del juego de la vida, Conway que fue calificado como un «genio mágico», por el matemático de Princeton Dr. Simon Kochen, también creo otros como el Sprout y el Brussels sprouts, explicados en detalle por Fernando Blasco en su artículo para abc: https://www.abc.es/ciencia/abci-homenaje-matematico-john-horton-conway-fallecido-coronavirus-202004200129_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Gracias, Dr. Conway.