Tag Archive | belleza

“¡Ohh Belleza!”, un montaje de Samadhi Creativa

 

“¡Ohh Belleza!”, toma como punto de partida el guión de la película “Belleza Americana”. A partir del análisis literario de este texto, este grupo se  dio  a la tarea de transformarlo para realizar un montaje teatral que tuviese como eje temático articulador la pregunta por la Belleza. Adicionalmente, hicieron  una contextualización del texto  a la loca realidad local.

 

A partir del texto adaptado iniciaron el proceso de montaje con un trabajo investigativo en el que se hizo  un recorrido por las nociones y conceptos de Belleza que se han formulado a lo largo de la historia de las “culturas madre” occidentales, el concepto de Belleza que han postulado diversos autores modernos y un recorrido por las ideas que otras culturas, como las orientales, han realizado respecto a la Belleza.

Read More…

El azor en el páramo, de Ted Hughes

El azor en el páramo, de Ted Hughes: antología poética de Bartleby Editores.

Por:  Manuel García Pérez

 @ManuelGarciaOri

index (1)

   No soy el más indicado para analizar la poesía de Ted Hughes, salvo que lo haga desde la incertidumbre que me ha causado la lectura de El azor en el páramo, en Bartleby Editores. Quisiera felicitar la tarea ingente que habrá supuesto la traducción de este autor a Xoán Abeleira, cuyas introducción, además, es extraordinariamente reveladora para percatarnos de la complejidad de un poeta como Hughes que concibe la escritura lejos  de lo puramente literario.

  Cuando indagamos en su concepción de la existencia, la poesía de Hughes reproduce una serie de microcosmos a partir de los que reflexiona sobre aquellos aspectos de la existencia que ninguna religión ni orden filosófico pueden explicar con concreción. Lo poético en realidad predomina más allá del puro formalismo de figuras y ritmos: “Mi sangre ociosa se hiela/ Al ver cómo la alondra se esfuerza en llegar a su nibe/Escalando con dificultad/ En medio de una pesadilla/ Ascendiendo la nada (…)” (pág. 173).

   Siendo Hughes un poeta que define gran parte de su universo personal desde referentes concretos, el mundo real es su asidero para la expresión un descarnado lirismo, lleno de sugerencias fatales sobre el destino de los hombres. El caos, el azar y la belleza como un enmascaramiento para no reconocer la crudeza del destino predominan en esta poesía. Ahora bien, como señala el propio Abeleira en su espléndido estudio introductorio, la violencia no es el tema de la poesía de Hugues, sino la amoralidad, la predestinación, la irreparable evolución de un mundo natural que, con nosotros y sin nosotros, encuentra en la germinación y en la muerte su forma de supervivencia futura. La que le ha valido para existir desde el caos.

Read More…

Chan Chun Chin, el poeta chino que hizo versos en español

Casanova

Chan Chun Chin fue el primer poeta chino que versificó en el español intrincado que hablan los inmigrantes de su país cuando llegan a fundar supermercados, lavanderías o restaurantes en alguna ciudad sudamericana.

Chan Chun Chin decía «chévele» cuando observaba a alguna mujer atractiva con la que no cabía la más mínima posibilidad de tener algún escarceo. «Míle y mílese», se decía el poeta y a continuación narraba el momento en que él se desdoblaba y su doble aparecía con un espejo que lo reflejaba de cuerpo entero y así le mostraba su precaria corporalidad  para poder satisfacer algún apetito de la mujer deseada.

Chan Chun Chin se dio a conocer gracias a la interpretación que de él hizo Hernando Casanova, ese gran actor colombiano que encarnó a personajes inquietantes hasta las cachas.

Chan Chun Chin está muerto. Hernando Casanova, también. Pero, tanto los versos de uno como los poemas actorales del otro, perviven y en este vídeo podrán corroborarlo:

 

Read More…

Un encuentro con el artífice de la sexoficción (Primera entrega)

Hernán Hoyos escribió, desde fines de los cincuenta, más de cuarenta novelas. Hoy día las autoreedita y él mismo sale a dejar ejemplares en consignacion en distintas librerías y quioscos del centro de Cali (Colombia). 

 

Es una ametralladora de tus  depresiones

Luis Aeropajita

Un remordimiento despierta a Hernán Hoyos en sus noches y, antes de volver a dormir, se  traza el propósito de soñar un encuentro con su amigo,  “El gordo” Lucio Ramos, uno de los protagonistas del libro Memorias fisiológicas: cierra los ojos y los dos hablan. Ese episodio no es algo real; Hoyos descree de cualquier mundo que trascienda lo físico y de que haya alguna manera de conjurar los espíritus o llamarlos, es más, piensa que ni siquiera existen: morimos y volvemos a ser carne de la tierra.

Su remordimiento nació desde que se topó a Ramos en el puente España, en el centro de Cali; Hernán paseaba con sus hijos, aún niños por aquél entonces. Se cruzaron y Hoyos pasó de largo y sólo volteó la mirada cuando Ramos le dijo:

-Hernán, me has hecho mucho daño.

Hoyos creyó que se refería al vino que le había aconsejado comprar un par de meses antes, a sabiendas de que Luciano padecía de una úlcera gástrica. Tiempo después entendió que el daño aludido por “El gordo” era la ingratitud injustificada.

-En qué te he hecho daño, amigo mío-  me exclama Hernán, tratando de revivir ese último encuentro en el puente España, buscando un instante de reinvindicación donde pueda encontrarse con ese gordo que falleció poco tiempo después.

Otro gran amigo muerto de Hernán fue Maxwell, su traductor al inglés. Hoyos se marchó con él a Wisconssin y allí pudo evidenciar la afición por la cerveza del norteamericano :

-Él vivía con su mujer. Fuimos a traducir mis libros y la revista Knight publicó tres cuentos míos. Él era un traductor impresionantemente riguroso. El editor de la revista mandó los tres cheques pero yo estaba muy aburrido en ese país y como aquí llevaba una vida de parranda y de risas, entonces  me vine para acá. Maxwell se bebió en cerveza los 300 dólares. En esa época, un dólar servía para un almuerzo… yo fui a varios supermercados con Maxwell y un almuerzo decente valía un dólar. Entonces se bebió los 300 dólares pero me los fue pagando, eso sí. Y después era incapaz de trabajar; como traductor era un verraco pero era incapaz de trabajar entonces lo mantenía la mujer. Era un soñador, inventaba negocios que después no podía realizar pero para traducir era extraordinario.

Read More…

Corto Flawed de Andrea Dorfman (2010)

Image

Un defecto (del latin defēctus) es la carencia de alguna cualidad propia de algo o la imperfección en algo o en alguien. Ser defectuoso de alguna u otra forma implica no estar a la medida o el estándar de algo. Defectuoso (Flawed) es el título también del film corto dirigido por la directora y escritora canadiense Andrea Dorfman.

 

Flawed más bien parece sacado de una caja de bombones y chocolates. Es simplemente carameludo. Sin embargo, el corto contiene un mensaje fuerte e interesante: el punto de la vida tal vez es no encajar, no cambiar así otros se lo pidan a uno, quererse a uno mismo con sus propios defectos y no adaptarse a los estándares de belleza que la sociedad impone. Eso es lo que hace que uno sea extraordinario y no ordinario, eso es lo que hace la vida interesante.

Read More…

Invocación al encanto del pellejo

makeuppe

Por: Wanda Uribe Villa

Decía Hawthorne Abendsen  en «El hombre en el castillo»  de Philip K. Dick que un escritor, lo mismo que una dama, jamás revela sus trucos. Pero hoy jugaremos con las cartas abiertas. Estos son trucos para que la euforia de tu magia jamás se desvanezca en la noche.

Si quieres que tu cuerpo se relaje, haz una mezcla de agua de rosas y leche de coco y aplícalo en todo el cuerpo.

Como agente humectante puede funcionar una mezcla de miel de abejas y aceite de oliva, lo dejas cinco minutos y lo enjuagas con agua tibia.

Para exfoliar el cuerpo, mezcla miel con azúcar morena y masajea suavemente hasta sentir el efecto, enjuaga con agua fría y humecta.

Si te molestan las manchitas rojas en la cara, mezcla yema de huevo y un poco de jugo de limón, dejas actuar por cinco minutos, enjuagas con agua fría.

Como exfoliante para la delicada piel de los labios, debes hacer una mezcla de vaselina casera y azúcar blanca, masajes los labios con esta mezcla y los enjuagas con agua fría.

Para hacer vaselina casera, sólo debes conseguir 1 onza de cera de abejas rallada y media taza de aceite de oliva, mezclas estos dos ingredientes y los dejas calentar en una olla a fuego muy bajo, esperas a que se mezcle y viertes en un frasco para que se enfríe. Este tipo de vaselina no es hecha a base de petróleo por lo que puedes utilizarla también como humectante para los labios sin causar daño.

El gran artista relacional del 2011 según la crítica

danceagain

¿Qué es la estética relacional? ¿En qué consiste? ¿Para dónde apunta y qué significa para el mundo del arte en la actualidad? Todo esto se resume en el artista Sergio Flores que según el afamado crítico de arte Hennessy Youngman es la mejor muestra de la estética relacional de los últimos tiempos. Acá podemos apreciar las agudas observaciones de Youngman al respecto:

Sergio Flores, un ilustre caballero también conocido como Sexy Sax Man, que está conmocionando al mundo por donde pasa con su subversivo arte, al proclamar que como artista del saxofón  está por encima de la ley, interpretando la hermosísima melodía de Careless Whisper de George Michael quien seguramente se debe sentir orgulloso de que este promisorio artista sea su mayor seguidor:

Read More…

Eric Bottero, el negativo y la electricidad del alma

Por: Wanda Uribe Villa

 

Wanda Uribe Villa

 

 Eric Bottero

 El negativo

 El negativo, en fotografía, es una película sensible a la luz que después de ser expuesta y posteriormente procesada, produce imágenes tomadas con la cámara  en sus valores complementarios (positivo).

En el negativo, la luz aparece como tonos oscuros y la oscuridad como tonos claros. La luz que allí se refleja, hace que después de ser revelada la película, los haluros de plata se oscurezcan o se aclaren más o menos de acuerdo a la intensidad luminosa; es decir, que a mayor intensidad, más oscuro será el tono que de la película y a menor intensidad, dará un tono más claro. Cando se trabaja en color, no sólo se produce ésta  inversión tonal, sino que, además, se produce una inversión cromática y cada color aparece representado por su complementario.

A partir de un negativo, se produce un positivo, proyectando aquel en un segundo material fotográfico que generalmente es un papel.

No hay muchos referentes que utilicen el negativo como técnica para la fotografía, sin embargo, hay un hombre que utiliza este proceso de la fotografía como una técnica para hacer imágenes sin necesidad de positivarlas:

Eric Bottero

Read More…

El Santo Marica

Un post que escribí hace 7 años: 

Quiero comprender la maravillosa ecuación que subyace a los tres elementos mágicos que rigieron la vida del samurai poeta:

  • Belleza
  • Éxtasis
  • Muerte.
Este alarde morboso, entonces, sólo comprendido a medias, llama la atención del público sobre la posible fidelidad biográfica de Confesiones de una máscara, en la que describe detalladamente su primera masturbación contemplando una foto de este cuadro.
Confesiones de una máscara, ¿novela o autobiografia? Vallejo-Nágera. 1979.

San Sebastián de Guido Reni Read More…