Archive by Author | Luis Cermeño

Reportaje gráfico expedición botánica de Ecowatchers por Canal Salitre

En compañía del Jardín Botánico de Bogotá y las Organizaciones comunitarias del bosque urbano Brazo Salitre se realizó  el día 19 de enero, un ejercicio de ciencia ciudadana inventariando, caracterizando y aprendiendo de la flora del bosque a la vez que realizamos una “pajareada” identificando la avifauna del territorio y sus servicios ecosistémicos.

 

 

La socialización de la veeduría ECOWATCHERS arrancó en el portal Siete de Agosto de Transmilenio, a las 7:30 am, en el emblemático barrio de la localidad Barrios Unidos que poca gente asimila con actividades ecológicas debido al maltrato ambiental  que ha sufrido por la actividad económica que ejerce en el área de la tecnomecánica de automóviles

Desde allí empezamos una expedición botánica respaldados por el docente Andrés Meneses del Jardín Botánico y al mismo tiempo una pequeña actividad de pajareada para no pajareros, aprovechando los puntos calientes que la líder del sector, Carolina Moreno, nos indicó previamente, en donde más se observan especies.

 

A pesar de la asistencia masiva, hicimos una corta presentación de todos para conocernos

Prueba del calentamiento global, el día inusualmente caluroso y soleado que azotó la jornada.

Personas de todas las localidades y distintas partes de Colombia, como del mundo, nos acompañaron.

Sin la generosidad de la comunidad de mujeres de Brazo Salitre no hubiera sido posible.

Hubo intérprete de señas quienes asistieron voluntariamente al evento.

 

semillas de árbol loco, una excelente alternativa para generar bosques de una manera rápida y eficiente

Don Ricardo Ortega nos compartió sus conocimientos sobre Cedrela Montana, previamente conocido como Cedro Bogotano

Read More…

Gran Expedición Botánica en el Bosque Urbano Brazo Salitre con ECOWATCHERS

¿Sabías que actualmente están consolidados 21 bosques urbanos en Bogotá❓🌳🌳🌳

Seguimos reconociendo la red de bosques urbanos presentes en toda Bogotá; la Veeduría ambiental ”EcoWatchers: Somos los ojos de la justicia ambiental» invita el próximo Viernes 19 de enero a partir de las 7:30 AM a la Gran Expedición Botánica en el Bosque Urbano Brazo Salitre

En compañía del Jardín Botánico de Bogotá y las Organizaciones comunitarias del bosque urbano realizaremos un ejercicio de ciencia ciudadana inventariando, caracterizando y aprendiendo de la flora del bosque a la vez que realizaremos una “pajareada” identificando la avifauna del territorio y sus servicios ecosistémicos.
Finalmente expondremos el resultado de nuestra veeduría con el fin de seguir trabajando de la mano con las comunidad por una Bogotá más verde y natural

Para inscribirte debes diligenciar el siguiente formulario o escanear el código QR de la imagen:

https://forms.gle/xe9v7NsKsYe3KP1N7

Organiza: EcoWatchers
Apoya: Jardín Botánico de Bogotá, Paquerxs unidos, Red brazo y humedal salitre, Huerta Comunitaria Muyso, Red humedal Salitre, Caminando el Territorio , Librería El Reino, Efecto Mariposa y EcoHills Bogotá.

ACTIVIDAD SIN COSTO!!!

Los esperamos!!!
🦉🌳🔍🚶🏻‍♀️🚶🏻🚶🏻‍♀️

NUEVO MAPA DEL INFIERNO ARAUCANO: sobre CONSPIRADORES DEL ARAUCA

En la presentación del libro en Casa de Arauca en Bogotá

NUEVO MAPA DEL INFIERNO ARAUCANO

POR: Luis Cermeño.

 

La primera aproximación a la literatura del hombre llanero, en específico, el araucano, se podría decir sin temor a la verdad, proviene no de la escuela sino del rancho, la casa, o el hato, de manera acústica, a través del oído. Antes que aprender nombres de libros o autores, el araucano aprende canciones, y versos, y pasajes, y cantos de trabajo. Esta forma oral de transmisión de literatura adquirió toda su legitimidad cuando en el año 2016, la academia sueca le otorga el Nobel de Literatura a un cantautor popular como Bob Dylan[1].

Esta convergencia literaria-musical  fue previamente  observada por el poeta araucano Luis Caropresse en su ensayo: Música-Literatura en el Llano Oriental Colombiano[2].  Allí el autor, célebre en el mundo de la poesía, y autor del himno oficial del Guanía, suelta una sentencia que es ilustrativa de la situación narrativa en la región: “En síntesis, el joropo es la expresión musical y poética autóctona del mestizaje llanero.”[3] Inmediatamente, el autor se va lanza en ristre de las nuevas formas de escribir como la novela, el poema en verso libre, o los cuentos, a los que considera extranjerismos que obedecen a modas literarias.

Esta es una actitud que, a mi modo de ver, demuestra el conservadurismo de las posiciones culturales araucanas,  hegemónicas, frente a las nuevas expresiones y formas de narrar el departamento. Esto puede también explicar la escasez de autores y libros en la región. Aparentemente no está bien visto, para el araucano tradicional,  escribir algo que no pueda transformarse en una forma poética convencional como pueden ser la copla para ser cantada, o la décima y la glosa cuya finalidad sean la declamación.  Por esta razón, es que el Parque de los Poetas en Arauca está lleno de cantautores y no existe ninguno que no se haya aventurado por los senderos del canto o la copla.

El libro CONSPIRADORES DEL ARAUCA es un registro valioso porque demuestra que sí existe una tradición de escritores que no solo compusieron canciones sino que se aventuraron en otras sendas literarias, o de investigación, que no necesariamente corresponden a una necesidad musical, sino también reflexiva, narrativa, crítica o imaginativa.

Desde 1896 se están escribiendo libros en Arauca, denunciando su abandono estatal, sus injusticias y su importancia geopolítica. Novelas costumbristas que resaltaron los valores de la gente y su talante, entre ellas la famosa Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, que enfatizan  la riqueza de las costumbres y tradiciones, y que tan pertinentemente se prepondera en esta obra, manifiestan que la llanura puede ser una manera de experimentar  la dignidad universal.

Read More…

ECOWATCHERS invita webinar ESTRATEGIA BOGOTÁ + VERDE 2030

 

¿Sabías que existe un acuerdo distrital del Concejo de Bogotá, cuya meta es sembrar más de un millón de 🌳 para el año 2030❓

La veeduría ciudadana  EcoWatchers invita el próximo Miércoles 22 de noviembre 2023 a partir de las 5:00 PM 🕔 a conocer en qué  consiste este importante acuerdo, en qué va el cumplimiento de la meta y cómo desde nuestro rol podemos contribuir a una Bogotá más reverdecida y arborizada. Toda esta información de la voz de su autor: El Concejal ambientalista Celio Nieves; el jardín botánico,  representado por el  Subdirector técnico Germán Álvarez; y, por supuesto, las comunidades representadas por Gina Piza delegada en la mesa distrital de arbolado urbano y sembradora de la Reserva Van der Hammen.

Para participar vía zoom te invitamos a diligenciar el siguiente formulario:
https://acortar.link/61hdcr
o escanear el código QR de la imagen.

También puedes vernos en Facebook o YouTube live en las redes de EcoWatchers:
https://www.facebook.com/somosecowatchers

Lo mejor y nuevo de la ciencia-ficción de Colombia, en Revista CECAR

EL TEMA DE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA ANTOLOGÍA: LO MEJOR Y LO NUEVO DE LA CIENCIA FICCIÓN, QUE APARECE EN LA REVISTA INSTITUCIONAL DEL CECAR, #34 FUE EL SIGUIENTE:

ASTRÓNOMOS DESCUBREN GIGANTESCA NAVE DEL ESPACIO CERCA DE SATURNO (Internet). ¿Vienen hacia La Tierra para evitar que destruyamos el planeta y nos auto eliminemos? ¿O para aprovechar nuestra situación de pre-guerra mundial para dominarnos? ¿O para convertirnos en despensa de alimentos para su mundo? ¿O para intervenir en los resultados de las elecciones de Colombia?

A partir de ese tema, varios autores, algunos reconocidos como otros emergentes, presentamos nuestra variación sobre el tema, cada uno desde nuestro estilo y nuestros propios intereses frente a la ciencia ficción, demostrando que un  mismo género y un mismo escenario, permite desarrollarse a partir de la creatividad de cada creador.

Se pueden encontrar relatos de Antonio Mora Vélez, Campo Ricardo Burgos, Luis Cermeño, Jerson Lizarazo, Santiago Betancourt, Oscar Javier Mora, Alberto Cortés, Lizeth Villalobos y Armando Méndez

 

Los Jurados de la selección: Antonio Mora Vélez, José Miguel Serrano Montes y Serafín Velásquez Acosta, miembros del colectivo literario El Bocachico Letrado de Montería.

Desde este enlace, pueden descargar el número, en el formato de su preferencia:

REVISTA CECAR – LO MEJOR DE LA CIENCIA FICCIÓN COLOMBIANA.

Realidad vs Ficción. Una exposición de Nicolás Garzón, en El Reino (cancelada)

actualización: esta exposición se canceló por motivos de fuerza mayor.
Kra 49 #93-86 Bogotá

 

EXPOSICIÓN REALIDAD VS  FICCIÓN

ARTISTA: NICOLÁS GARZÓN

 

El extrañamiento cognitivo en la ficción permitía, a través de la invención de circunstancias anómalas,  generar una distancia reflexiva ante la realidad; lo  suficientemente explícito como para poder discernir lo creado del mundo inmediato.

Pero, ¿qué sucede cuando aquello que se entiende como real da un vuelco y se transforma de por sí en algo tan anómalo que instaura el extrañamiento cognitivo en la vida cotidiana del mundo?

 

Esta distorsión de lo real, que afectó la mente de la mayoría de  las personas después de la pandemia, en donde la mayoría de las certidumbres se fueron al traste y por primera vez muchas personas se sintieron parte de un fenómeno global como la paranoia y la amenaza biológica, borró la clásica y cómoda distinción entre lo que se entiende como realidad y ficción.

La exposición Realidad Vs Ficción del artista Nicolás Gómez se presenta como una provocación a la aparente dicotomía:

¿cómo se puede seguir hablando de realidad y ficción cuando convivimos diariamente en un mundo en el que el futuro que imaginamos quedó en el pasado de lo que experimentamos?

 ¿De qué distopías se hablan cuando aparentemente no hay problemas en el paraíso artificial que vende la publicidad política?

¿Cómo podemos seguir apelando al hombre si presenciamos el nacimiento del animal cyborg real?

¿Cuál es nuestro territorio en las ciudades espaciales?

¿De qué Dios se hablamos en las ciudades en la luna?

¿Hacia dónde conduce la bendita libertad a la que nos han condenado?

Garzón hace un trabajo de recolección y selección de imágenes extrañas, que durante la pandemia se volvieron comunes en la llamada “nueva normalidad” para tratar de volver a crear esa distancia necesaria en la pintura y a partir de ahí cuestionar nuevamente lo que para muchos, en la locura de este tiempo, se volvió corriente.

Esta exposición desea volver a enfrentar la realidad vs la ficción, para tratar de recuperar el extrañamiento cognitivo del mundo, pues cuando todo es extraño ya nada es extraño y de este modo se venden ficciones como realidades ante la mirada indiferente de un mundo para lo que ya nada es realidad y todo está permitido.

Luis Cermeño /

 Curador.

 

Instagram  del artista: https://www.instagram.com/la_travesia_colombia/?hl=es

 

Nombre de obras y técnica:

 

1. Intro Realidad vs Ficción #0 La caja en el aire. Acrílico sobre madera reciclada.
2. Realidad vs Ficción #1 Cómo sin problemas en el paraíso. Acrílico y óleo sobre madera reciclada.
3. Realidad vs Ficción #2 Un hombre de hierro real. Acrílico sobre madera reciclada.
4. Realidad vs Ficción #3 Futuro en el pasado. Óleo y acrílico sobre cartón piedra.
5. Realidad vs Ficción #4 Animal cyborg real. Acrílico sobre madera reciclada.
6. Realidad vs Ficción #5 La Protesta. Óleo sobre lienzo.
7. Realidad vs Ficción #6 Ciudad Espacial. Acrílico sobre madera reciclada.
8. Realidad vs Ficción #7 Bendita Libertad. Óleo sobre lienzo.
9. Realidad vs Ficción #8 Futuro en el pasado pt.2 Acrílico sobre cartón reciclado.
10. Realidad vs Ficción #9 Iglesia en la luna. Óleo sobre lienzo.
11. Bonus tracks: Environment, La Radio.

 

 

 

Colección Completa REVISTA ‘MAS ALLÁ DE LA CIENCIA Y DE LA FANTASÍA’

Pablo Rosatti, administrador del grupo de facebook: Historietas, libros y revistas digitales, comparte generosamente la colección completa de la revista mensual argentina de fantasía científica : «Más allá de la ciencia y la fantasía».

 

 

Acá reproducimos su presentación y los links de descarga:

 

La revista Más Allá de la Ciencia y de la Fantasía se publicó en Buenos Aires durante cuatro años, con frecuencia mensual, entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por el prolífico sello Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. Más Allá representó la primera revista argentina dedicada a la ciencia ficción y a la divulgación científica que pudo sostenerse en el tiempo a lo largo de sus 48 números ininterrumpidos y que gozó de una amplia comunidad de lectores y lectoras tanto en Argentina como en otros países de habla hispana.
Por sus páginas, circularon historias de autores centrales de la hard science fiction anglosajona, así como algunas plumas que terminarían consolidándose como las más destacadas y creativas en términos literarios: el Bradbury de Crónicas marcianas, Isaac Asimov, Theodore Sturgeon, Phillip K. Dick, Kurt Vonnegut, entre otros. Asimismo, la revista constituyó un espacio de publicación para autores nacionales. Héctor Germán Oesterheld publicó allí dos relatos (uno con el pseudónimo de H. Sánchez Puyol) y –de acuerdo a las diferentes versiones– pudo haber sido desde su director por un período hasta quien se encargaba de escribir las pequeñas viñetas sobre temas científicos y curiosidades (Capanna, 2018; Grondona, 2018; Nicolini y Beltrami, 2016; Abraham, 2013). Otros colaboradores fueron Oscar Varsavsky, Pablo Capanna, Juan Pedro Edmunds, Ignacio Covarrubias, Adolfo Pérez Zelaschi, Maximiliano Mariotti y Claudio Paz, junto a otra porción de firmas. También participaron dibujantes locales como J. Eusevi y Hugo Csecs.
El material de Más Allá no se agotaba en la ficción; la revista dedicaba también importante lugar a la divulgación científica “de calidad”. Fragmentos de libros y artículos ocuparon una porción constante del índice, bajo la pluma de Willy Ley, Kenneth Heuer, Wernher von Braun, e incluso de un físico argentino: José Westerkamp. Capanna señala además que un joven Mario Bunge se encargó durante un tiempo de redactar las respuestas a las “preguntas científicas”.
El asiduo y variado intercambio que Más Allá propuso a sus lectores y lectoras fue ciertamente asombroso, y constituyó uno de los grandes logros de la publicación. Sin dudas, representa un importante capítulo en la historia de la imaginación científica y técnica argentina.
Pablo Rosatti,
Colección Completa (01-48) (Formato CB7)
🔴Links:

El ir tras dios de Gabriel Restrepo: EL TRAS-TEO

Allí donde está el peligro
allí también se cifra su salvación
Höldering.

 

 

 

El profesor Gabriel Restrepo, caminante-divagante, duró refugiado como monje incólume por siete años en el antiguo monasterio del monseñor mártir y beato, Jesús Emilio Jaramillo, quien fuera la persona que me bautizara a mí a tierna edad cuando todos temerosos creerían que no sobreviviría el año y para no morir como un animalito  me presentaron ante dios, cambiándome del mismo modo el nombre en una jugarreta a la muerte, porque allí murió Juan Pablo, como era por todos conocidos, y desde ese entonces fui Luis.

En ese ir tras dios, en el tras-teo, los cruces de caminos se presentan de un modo que los desciframos posteriormente como inevitables. Siendo de este modo, Gabriel Restrepo expresa un soliloquio en el que su periplo se cruza con la historia de la tierra Arauquita que es tan cara a la misma historia de la patria, y en la que desde este rincón, según cuentan, mi BISabuelo Joaquín también fue parte activa de su desarrollo para posteriormente ser también  desplazado de allí y despojado de las tierras de Arauquita.

Región que busca la paz en la sed de dios y Gabriel sufrió de ésta hasta que completamente seco, vuelve a Santandercito en donde es recibido por las nuevas generaciones con un cálido abrazo.

Todo ese trasegar lo pueden ver en la producción audiovisual publicada en la revista IN-USUAL:

EL SAGRADO RITO DEL TRASTEO:

A propósito del documental, compartimos un fragmento que hace del análisis de éste, por el profesor Arturo Esguerra Villamizar:

 

Desde la entrada se ingresa a una atmósfera de sosiego, siendo un trasteo todo lo contrario a ella.
Como lo expresa el nombre de la obra, se trata de un tras-Teo, de la búsqueda de un dios. El Teo lo pongo con mayúscula. No es un dios con nombre propio, terrenal, regional, es un Teo, simplemente un dios.
Eso que no existe, pero que nos gobierna, como decía Valery.
La imagen de Gabriel cargando un zurrón que cuelga de su hombro es teatral y majestuosa. Me recuerda a los presocráticos, aquellos que guardaban toda su hacienda dentro del zurrón de cuero.
Dicen que Diógenes de Sinope sólo cargaba una cuchara y una pequeña vasija. Lo suyo lo cargaba dentro de sí. La cuchara y la vasija eran los intermediarios para relacionarse con el todo ajeno y cruento que estaba fuera de él.
De Bogotá a lo más apartado y agresivo del Arauca colombo-venezolana; de allá de nuevo hacia acá.
Ocho mil libros, millones de millones de palabras impresas sobre papel.
Solo un camión llamado Rogelio puede transportarlas.
Gabriel las carga en su cabeza, dentro de sí. Esos muchos millones de habitantes impresos están, no en el zurrón de lona, sino en el gran zurrón que es su cabeza, su memoria, su nostalgia, su anima reflexiva.
Usando la palabra que él poeta del Cementerio marino, utilizo para nombrar un libro suyo, Borges se refería a Valery como “Monsieur teste”.
Por que no decirlo, también Gabriel Restrepo, es un “Monsieur teste”. Todo lo sabe, todo lo dice, todo lo piensa. Los dioses castigan a los gigantes, enseña la mitología griega.
En esencia el arte de la vida es trastear, trastear, trastear. Todo aquello que permanece inmóvil empieza a fallecer.
Tan de buena calidad como las imágenes, son los textos escritos por el profesor Gabriel. Celestino Mutis, Bolívar, Santander, breves reflexiones históricas, personales. La abuela que por su compromiso social merece una corona de flores el día de su muerte, pero que el partido político no se la envía.
Pequeñas citas y reflexiones que se vuelven poemas, creaturas poéticas.
En el tras-Teo siempre se pierde algo (de pronto mucho). Bella figura.
El camino hacia Teo no termina en la posesión. Lo sustancial es el acto del tras-Teo, la búsqueda. De los ambientes intelectuales de Colombia a un monasterio abandonado donde permanecerá, como un cartujo, durante siete años.
Kierkegaard lo decía, el proceso de seducción no termina en la posesión de lo seducido, lo que importa es el proceso seductor. El don Juan de Mozart.
Vale la pena mirar-oír todo lo que contiene este corto metraje. Verlo y mirarlo una y muchas veces, sin querer ser lambón
Me llamó la atención la música que acompaña todo el video. Más que música son los sonidos solitarios que acompañan el oficio caviloso del tras-Teo.

QUINTO ENCUENTRO NACIONAL DE ORALITURA.

Una ballena encallada en las playas de San Bernardo nos recuerda el estado actual de la literatura universal.

 

En San Bernardo del Viento, del departamento de Córdoba, Colombia se está realizando -del 10 al 15 de octubre del presente año-  el quinto encuentro Nacional de Oralitura, evento que convoca a todos los escritores y poetas interesados, en modo presencial como en la modalidad de lo virtual a través de videollamadas en google meet.

 

 

Esta iniciativa está promovida por los escritores Manuel del Cristo Álvarez y Francisco Javier Coneo.

En el evento participarán de forma especial escritores de la región del sarare, entre ellos Álvaro Cristancho Toscano , por Saravena, y Leonel Pérez Barreño de Tame.

 

Así que todos están invitados a participar de esta fiesta literaria.

 

 

 

Simón Bolívar y los galenos

Con el perdón de los Bolivarianos, existen registros históricos de que el protohombre latinoamericano cuyo nombre es sinónimo de la gesta libertadora, se portaba mal cuando se pasaba de tragos, fue rechazado por mujeres a las que literalmente les limosneaba algo de tetita,  y se enfermaba de la barriga como cualquier comepapas.

 

Bolívar con una copita listo para armar el desmadre

Uno de estos documentalistas de la vida privada del Libertador, fue el periodista Héctor Muñoz, oriundo de Cucaita, Boyacá, quien le dedicó varios títulos y obtuvo varios premios y reediciones por estos metódicos trabajos de la vida privada de la leyenda bolivariana, entre ellos «Bolívar en Anécdotas» de la que recogemos el instante en que el caraqueño padece un dolor intestinal y se precia de tener a su doctor personal para prácticamente no  utilizarlo para un carajo, similar al aristócrata que en la actualidad paga una medicina prepagada solo para cuando está a punto de morir, pues prestarle mucha atención a los consejos de los galenos por lo general desemboca en amargarse la vida.  Por eso es mejor hacer como el diabético que ignorando su enfermedad, se come dos chocorramos y un café con leche, sabiendo que así acelera su muerte.

 

‹‹Cuando en 1828 el Libertador estuvo en Bucaramanga, sufrió algunos malestares que pronto le curaron. El 13 de mayo amaneció con «el estómago algo cargado» y fuerte dolor de cabeza. Su médico, el doctor Moor, inglés, le recetó un vomitivo con tártaro emético, pero Bolívar no lo tomó. EL médico le aconsejó entonces que continuara tomando té.

El libertador le hizo estos comentarios a Perú De Lacroix:

«Este doctor está siempre con sus remedios, sabiendo que yo no quiero drogas de botica, pero los médicos son como los obispos, aquellos siempre dan recetas y estos siempre echan bendiciones, aunque las personas a quienes las dan no las quieran o se burlen de ellas. El doctor Moor está enorgullecido de ser mi médico y le parece que esta colocación le aumenta su ciencia. Creo que efectivamente necesita de ese apoyo. Es un buen hombre y conmigo de una timidez que perjudicaría a sus conocimientos y luces aun cuando tuviese las de Hipócrates. La dignidad doctoral que ostenta algunas veces es un ropaje ajeno de que se reviste y que le sienta muy mal. Está engañado si piensa que tengo fe en la ciencia que profesa, en la suya y en sus recetas, se las pido, a ratos, para salvar su amor propio y no desairarlo; en una palabra, mi médico es para mí un mueble de aparato, de lujo y no de utilidad».

El catorce de mayo Bolívar amaneció bien y le dijo a De Lacroix:

«Ve, usted coronel, que sin el emético del doctor me he puesto bueno y quizás si lo hubiera tomado estaría ahora con los humores revueltos y con una fuerte calentura». ››

 

Bolívar en anécdotas. Héctor Muñoz. Editado por El Espectador. Editado en 1983.