El arte de arruinar películas, no con spoilers… con lógica

La película que tal vez  Neil deGrasse Tyson quiso que viéramos

La película que tal vez Neil deGrasse Tyson hubiera escrito

Se ha vuelto algo común que mientras se está  en el cine, disfrutando una película de ciencia ficción, sentado al lado de uno está el típico sabelotodo, muchas veces proveniente del mundo de la ciencia, gruñendo, con las dos manos en la cabeza, en ocasiones con arrebatos histéricos que le hacen escupir las cotufas, y gritando  a todo pecho: ¡Eso no es posible, joder, si eso cualquier estúpido sabe que no se puede físicamente, al menos en esta fracción del Universo!  Algunas veces, aceptémoslo, somos ese típico sabelotodo, sobre todo cuando vamos con prejuicio a ver un éxito taquillero que no concebimos por qué le gusta tanto a la gente. ¡¡¡Pero si un simple pinchazo de una araña no puede transformar la estructura genética de alguien para volverlo un maldito Spiderman!!!! Entonces los amigos con los has ido al cine te ofrecen sus bebidas o palmean la espalda para que te relajes.

Esto la mayoría de veces lo saben los realizadores, no es que sean estúpidos o unos ignorantes en términos científicos. Alguna vez Stan Lee se refirió a sí mismo como «el mayor farsante del Universo«, esto en relación a las causas que aplicaba a sus personajes para sus mutaciones. Esta confesión de su farsa, antes de hacerla con el dolor moral de un científico que ha engañado a la comunidad, la soltó con el desparpajo de un sinvergüenza que sin explicárselo ha logrado hacer una fortuna a través de una multitud de fans por todo el globo que aceptaron sin problema que la acción de una arañita transformara a un tímido adolescente en un poderoso superhéroe.

Este mismo sentimiento consciente de pasarse por alto la veracidad científica en beneficio a la trama de una buena historia es el que presentó Alex Reissig en su post «NO ARRUINEN LA CIENCIA FICCIÓN CON CIENCIA (EN INGLÉS)«,  que abre diciendo:

Seamos honestos, si vamos a deshacernos de todas las novelas de Ciencia Ficción que fuerzan la Ciencia, deberíamos deshacernos de todas las historias que tengan batallas espaciales… y yo amo las batallas espaciales

En seguida Reissig hace un listado de fenómenos en los que se rompen las reglas de la física, pero que al tiempo hacen interesantes muchas historias de Ciencia Ficción. Estos son: Viajes Más Rápidos que la Luz, Comunicaciones Más Rápidas que la luz, Comunicación Alienígena, Sonidos en el Espacio (Recuerden la sabia enseñanza de Alien: En el Espacio nadie puede oír tus gritos), Gravedad Artificial y Cruce entre Alienígenas y Humanos.

Finalmente, lo que se puede concluir de este artículo de Reissig, escrito desde la perspectiva de un científico que escribe ciencia ficción es que: Está bien, podemos saber algo de Ciencia y en ocasiones ver que hay argumentos mal construidos desde la base científica, solo relajémonos un poco, no es tan grave y disfrutemos.

La reflexión me parece pertinente si la situamos alrededor de la película Gravity y analizamos las dos respuestas que ha tenido. Por una parte, están quienes la ponen como una de las mejores películas de aventura espacial, junto a Odisea del Espacio 2001. Entre ellos, el astronauta Buzz Aldrin, quien afirmó haber quedado «muy muy impresionado» tras haberla visto y que remarcó su gran veracidad por el realismo puesto al simular la gravedad cero y los riesgos que conllevan las actividades fuera de las naves espaciales. Por otra parte, están quienes creen que la película fue un fraude. Entre ellos, está Neil de Grasse Tyson, quienes  criticaron punto por punto todos los errores científicos de la película, algunos errores descabellados literalmente: pues hasta se fijaron que el pelo de Sandra Bullock no flota como debería hacerlo en Gravedad Cero.

Considero que si miramos Gravity, con todo el espectáculo visual que ofrece, y sobre todo, desde la experiencia de una sala 3D IMAX, es una hermosa película que se disfruta, que contiene adrenalina y revive la famosa llamada «experiencia cinematográfica». Desde un punto de vista como el de Neil deGrasse Tyson, podemos tener una mayor comprensión de la realidad científica de los astronautas y admitir sus errores técnicos, pero si fuéramos a fondo, con la intención de hacer una película desde la perspectiva científicamente correcta,  la trama quedaría reducida a la viñeta presentada por cinismoilustrado y esta no sería lo suficientemente atractiva para servir como película, ni tendría más aventura que la de ver a los astronautas morir impotentes.

Lo mismo que sucede en la Ciencia Ficción, suele suceder ocasionalmente con el género de Terror. Esta vez ya no se trata de unos creadores rompiendo deliberadamente unas reglas físicas a favor de una historia, sino que en el horror lo que se pasa por alto es la lógica o sentido común.

Todos hemos estado ante alguna escena en la que le gritamos (interna o externamente) a la siguiente víctima de una película de terror: ¡No subas las escaleras! Pero, absurdamente, es lo primero que la víctima hace. Como una presa que se entrega a su depredador. Por lo general, esto es lo que sucede, y en el siguiente momento estamos limpiándonos la camisa con la sangre que chorrea desde las pantallas.

Hell No es un trailer satírico de un grupo de fanáticos al terror de una supuesta  película escrita bajo la pregunta: ¿qué pasaría en las películas los protagonistas hicieran lo que normalmente haría cualquier persona? El resultado es muy cómico:

Incluso Neil deGrasse admitió haber disfrutado Gravity, entonces, vamos, disfrutemos más las películas de aventura, Ciencia Ficción y Horror, y no las arruinemos con tanta lógica, o por lo menos, no nos indignemos tanto,  que lo peor que nos puede pasar es atragantarnos con una cotufa mientras nos enrojecemos de ira al ver cómo se desvanece el reino de la física o el sentido común  por unas dos horas de vértigo y diversión.

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

2 Responses to “El arte de arruinar películas, no con spoilers… con lógica”

  1. Diegozpy says :

    Hahaha pero que entretenido es ver películas de ciencia ficción, ya decía asimov desde hace años que reglas debería llevar una buena película de este genero «100 preguntas sobre la ciencia ficción»y la colección de ensayos sobre ciencia ficción de asimov, texto en el cual se menciona la existencia de algunas ficciones con el único motivo de vender y no mas, por eso incurren en fallos.
    Buen articulo¡

  2. uptaragua says :

    Buen artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: