Tag Archive | Películas

Hackear en los 80

hackin80

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El sitio web Found Item Clothing ha creado un video en el que  se presenta a través de algunas tomas de películas emblemáticas  el imaginario de lo que era entrometerse en un sistema informático en la década de los 80, cuando hasta entonces estaba explotando esta tecnología hasta el punto de volverse imprescindible en la actualidad.

Las películas que aparecen son:

Real Genius, War Games, Superman 3, Revenge of the Nerds, Weird Science, Brainstorm, Blade Runner, Never Say Never Again, Jumping Jack Flash, Electric Dreams,  Ferris Bueller’s Day Off,  TRON, Prince of Darkness, Spies Like Us, Cloak & Dagger

Un clásico sin final feliz: Adiós a las armas de Hemingway

Image

Uno de mis propósitos de año nuevo para 2014 fue leer por los menos dos libros de Ernest Hemingway. Decidí hacerlo porque siendo uno de los narradores más afamados del planeta yo no me acordaba de nada que hubiese leído de él o sobre él. Tampoco recordaba nada sobre El viejo y el mar, libro que leí en el colegio, ni tampoco sobre él ni su vida personal. Entonces me fui lanza en ristre a mi librería de usados más cercana y compré Adiós a las armas. Así cumplí con el 50% de uno de mis propósitos y el resultado fue una tarde de depresión por el final del libro: “Y volví al hotel bajo la lluvia”.

Quedé sin ganas de vivir. Aquellos que lo han leído tal vez entiendan por qué me sentí así. Creo que estamos acostumbrados a recibir historias con finales felices, muy seguido vemos amantes triunfando sobre la adversidad, o pobres que se convierten en rico sobrepasando obstáculos. Read More…

El arte de arruinar películas, no con spoilers… con lógica

La película que tal vez  Neil deGrasse Tyson quiso que viéramos

La película que tal vez Neil deGrasse Tyson hubiera escrito

Se ha vuelto algo común que mientras se está  en el cine, disfrutando una película de ciencia ficción, sentado al lado de uno está el típico sabelotodo, muchas veces proveniente del mundo de la ciencia, gruñendo, con las dos manos en la cabeza, en ocasiones con arrebatos histéricos que le hacen escupir las cotufas, y gritando  a todo pecho: ¡Eso no es posible, joder, si eso cualquier estúpido sabe que no se puede físicamente, al menos en esta fracción del Universo!  Algunas veces, aceptémoslo, somos ese típico sabelotodo, sobre todo cuando vamos con prejuicio a ver un éxito taquillero que no concebimos por qué le gusta tanto a la gente. ¡¡¡Pero si un simple pinchazo de una araña no puede transformar la estructura genética de alguien para volverlo un maldito Spiderman!!!! Entonces los amigos con los has ido al cine te ofrecen sus bebidas o palmean la espalda para que te relajes.

Read More…

Star Trek Into Darkness o del cine de ciencia ficción precocido

Star Trek Into Darkness o del cine de ciencia ficción precocido

Por: Campo Ricardo Burgos López*

Star-Trek-Into-Darkness

Acabo de ver Star Trek Into Darkness, la película dirigida por J. J. Abrams y estrenada en este 2013. Como su nombre lo dice, es una cinta más de la serie Star Trek que tantos productos ha generado en cine, televisión, cómics y otras áreas. ¿Qué puedo decir? Que verla es muy similar a encontrarse a una mujer bellísima, pero insulsa. Creo que todos los sujetos de sexo masculino hemos tenido en algún momento de la vida la experiencia de toparnos con una mujer cuya apariencia física sólo puede calificarse con el manoseado adjetivo de “espectacular”, una de esas hembras visualmente suntuosas, opulentas, majestuosas. No obstante, creo que también a todos nos ha sucedido que una vez tratamos a esa “megahembra”, resulta absolutamente desilusionante por cuanto la persona que se expresa a través de ese cuerpo es alguien estereotipado, anodino, banal. Pues bien, esa metáfora me serviría para describir lo que me ha ocurrido viendo este filme. Nadie puede negar que si sólo se considera como una creación visual, Star Trek Into Darkness es espectacular, empero, por lo demás es totalmente repetitiva y predecible.

Grilla interespacial

Grilla interespacial

Read More…

El trailer del Juego de Ender está aquí y ya no nos podemos echar para atrás

Asa Butterfield como Ender

Una película que hemos esperado por años los fanáticos de la ciencia ficción es el Juego de Ender, adaptación de la novela de Orson Scott Card y , después de esta, estaremos pendientes de la continuación de  la saga.  Nos presentan a manera de abrebocas un trailer que por lo visto no decepcionará las expectativas de los seguidores de esta obra maestra, tan cuestionada por algunas partes, en aspectos como la moral, cuando se nos presenta un «asesino inocente», pero esto en lugar de restarle solamente revela la complejidad de la trama en la que el pequeño Ender Wiggins será el último héroe de la humanidad, por lo tanto, el último ser despreciado por ella.

Divercine, Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, abre sus inscripciones

cartel_22_pre_gde

Se han  abierto las inscripciones para la 22ª edición de Divercine, el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes del Uruguay, que tendrá lugar la segunda semana de julio en Montevideo, además de las sub-sedes en el interior del país, así como en varias ciudades de América Latina.  Ya se están recibiendo películas y programas de TV para niños y jóvenes.

Divercine es el festival independiente de cine para niños que tiene más ediciones en Sudamérica y el único en el mundo que se replica simultáneamente en varias ciudades del continente.

Para mayor información: www.divercine.com.uy

La Jetée por J.G. Ballard

En 1962 salió una cinta de ciencia ficción que no necesitó de un gran despliegue de recursos técnicos ni de sofisticados diseños futuristas para cautivar a su audiencia. Era particularmente perturbadora por su marcado tono melancólico, en un género caracterizado más bien por su tendencia al optimismo. Era La Jetée de Chris Marker (Esta película la puedes ver online en este link: La Jetée), una película construida a partir de fotografías y una voz narradora. Este film cautivó a toda una nueva generación que buscó alternativas para trabajar el género desde nuevos enfoques  para abordar la complejidad humana. Entre ellos, J. G. Ballard, quien sintió una identificación inmediata con la cinta debido, en gran parte, a su experiencia de la guerra en la infancia, en la que conoció los campos  de reclusión en China.

En el prólogo de la edición griega de la autobiografía de Ballard, «Miracles of life», Simon Sellars escribe al respecto:

Quizás Ballard es como el hombre de La Jetée de Chris Marker, un film que admiraba abiertamente, sobre la mutabilidad de la memoria. En La Jetée, el hombre, debido a las peculiaridades de viajar en el tiempo, se entera de que cuando niño había atestiguado su propia muerte. En Miracles, debido a las particularidades de la auto(bio)grafía, Ballard viaja por el tiempo con la revelación subsecuente de que como niño, Lunghua era el mapa de su futuro. Miracles, entonces, reúne a su ser más joven con el hombre viejo, permitiéndole a Ballard mirar otra vez a través de los ojos del joven Jim, observando su propia muerte inevitable con distancia, aún con una visión manifiestamente clara.

Sobre esta película, J. G. Ballard escribió:

Read More…

Cinco documentales o películas sobre Don Quijote

 

El hidalgo don Quijote y Miguel de Cervantes Saavedra son la misma persona. Doré pensó en Cervantes para dibujar a Alonso Quijano.  El detalle de que Cervantes fuera manco no es suficiente para discernir las diferencias entre el autor y su personaje. Han sido infructuosos  desafíos como los de Pierre Menard para escindir al autor y al personaje que ha urdido; Menard, al final, incurre en el manido adjetivo de «quijotesco» al volver a enunciar la novela de Cervantes.

A continuación colocamos documentales y películas sobre el libro que, según la versión de Cervantes, fue es una traducción de una obra escrita en árabe por Cide Hamete Benengeli, un hombre que semejaba una berenjena o, al menos, eso sugirió Sancho Panza:

1- El caballero de la triste figura (1992) Director: Manuel Gutiérrez Aragón:

Read More…