Impresiones que están impresionando el mundo
Por: Daniel Contreras M.
danielcontrerasbogota@gmail.com
@danielcbogota
Markus Kayser – Solar Sinter Project from Markus Kayser on Vimeo.
La tecnología permanece en continua evolución, de eso no hay duda. Un avance viene tras otro, nacen procesos cada vez más sorprendentes y productos que hacen parecer el futuro como cosa del pasado.
Desde hace unos años, la industria de la impresión viene trabajando en suministros cada vez más económicos y con menor residuo contaminante. La compañía Xerox por ejemplo, patentó hace algún tiempo la tinta sólida, un interesante bloque de un material casi idéntico a los crayones de nuestra infancia, que por medio del calor se convierten en tinta líquida, con una excelente calidad de impresión y cero residuos.
Por otra parte, el monstruo de la impresión Epson está invadiendo el mercado mundial con unos modelos que permiten recargar la tinta en unos pequeños tanques adheridos a la impresora, con lo cual se evita la continua recompra de insumos y la alta contaminación generada por los cartuchos descartados.
Sin embargo, entre todo este mar de soluciones para problemáticas establecidas, de vez en vez ocurre un salto no convencional en la creatividad. Entonces, un molde se rompe y de la nada aparece una propuesta que es tan sencilla como ingeniosa y que nos lleva a la eterna y autocompasiva pregunta: ¿por qué carajos no se me ocurrió a mí?
El joven alemán Markus Kayser sorprendió recientemente a la industria de la impresión con un equipo que parece ser la puerta a una nueva tendencia en tecnología ecológica. Sinter Solar, es el nombre del prototipo desarrollado por este diseñador y que posee la maravillosa característica de imprimir figuras tridimensionales en vidrio, usando como únicas materias primas la luz solar y la arena del desierto.
El arte de arruinar películas, no con spoilers… con lógica
Se ha vuelto algo común que mientras se está en el cine, disfrutando una película de ciencia ficción, sentado al lado de uno está el típico sabelotodo, muchas veces proveniente del mundo de la ciencia, gruñendo, con las dos manos en la cabeza, en ocasiones con arrebatos histéricos que le hacen escupir las cotufas, y gritando a todo pecho: ¡Eso no es posible, joder, si eso cualquier estúpido sabe que no se puede físicamente, al menos en esta fracción del Universo! Algunas veces, aceptémoslo, somos ese típico sabelotodo, sobre todo cuando vamos con prejuicio a ver un éxito taquillero que no concebimos por qué le gusta tanto a la gente. ¡¡¡Pero si un simple pinchazo de una araña no puede transformar la estructura genética de alguien para volverlo un maldito Spiderman!!!! Entonces los amigos con los has ido al cine te ofrecen sus bebidas o palmean la espalda para que te relajes.
LOOM: El corto del hijo de Ridley Scott
Escrito y dirigido por Luke Scott, el corto es heredero del universo visual de Blade Runner, conservando la vibra de la distopía. Producido por Ridley Scott, la idea original del film era mostrar el prototipo del reproductor láser 3d de REDray. Más allá de los aspectos técnicos, como el hecho de que sea una película hecha para 3D, se destacan los profundos cuestionamientos sociales y filosóficos de la película, haciendo eco de las reflexiones planteadas desde la ciencia ficción por autores como Philip K. Dick o Thomas Disch.
Arte de Ciencia Ficción para criaturas tridimensionales
La Ciencia Ficción es la imaginación lo que los Tesseracts son para la geometría: la prueba de que existen otras dimensiones más allá de las que nos revelan nuestros sentidos. Es evidente que, como criaturas limitadas, no podemos comprender de una manera inmediata las formas de otros mundos que se escapan a las sombras de nuestra percepción. La mentada alegoría de la caverna de Platón sirve para entender la situación de la persona que, desde su arte, se aventura en el terreno de la Ciencia Ficción. Al acceder a realidades para el común de la gente inimaginables, debe expresarse a través de juegos de sombras chinas alrededor de las hogueras al interior de la caverna; estas sombras pueden ser también metáforas, alegorías, parábolas, enseñanzas, moralejas, cuentos cortos, sagas galácticas, cortos de cine, música electrónica, aerografía o arte en 3d. Esta manera de intentar hacerse comprender ante criaturas sumergidas en el sueño, es por otra parte, la manera más práctica que tiene el artista de Ciencia Ficción de no caer en el ostracismo, ser asesinado o sencillamente no olvidar que está sumergido en un sueño.
Con las 36 obras de arte de Ciencia Ficción que presentamos esperamos seas arrastrado a una nueva dimensión, a experimentar los mundos que cada autor intuyó y quiso compartir en cada ilustración a través de la conexión emocional que puedas establecer con cada escena.
Para ver las imágenes más grandes, te recomendamos abrirlas en una nueva pestaña.
Andree Wallin
Andree Wallin comenzó su obra trabajando por encargos den el año 2006 luego optó por el arte como su trabajo de tiempo completo en el año 2008. Desde entonces, ha trabajado como artista conceptual de muchos títulos muy bien conocidos como Dirt 3, Oblivion y DJ Hero.
Read More…
Tercera Dimensión (3D) del cine al TAC

Radiografía en 3d de un soldado herido con un cuchillo en Baghdad. El soldado sobrevivió sin daños cerebrales permanentes. Donada por el Dr Frank Gaillard a radiopaedia.org por radswiki.net
El TAC (por las siglas en español: Tomografía Axial Computarizada) es una técnica de imágenes médicas que permite ver, por cortes (la definición etimológica de Tomos es corte), el interior del cuerpo facilitando de esta manera el diagnóstico galeno. Ahora, gracias a la tecnología 3D, llevada del cine a la sala de exámenes, se le facilitará a los doctores ver rápidamente qué es lo que ocurre al interior del cuerpo.
El propósito de las imágenes 3D en los scanners es permitir ver en rotación el cuerpo. Según el radiólogo, Dr. Cory Duffek:
Un scanner TAC usa los rayos-X para generar una imagen, no invasiva, del paciente. Así que tomamos las imágenes de rayos-X del paciente en 360 grados y luego matemáticamente reconstruimos esto en una imagen o un corte del paciente.
Las ventajas de los TAC en 3D son fundamentalmente la velocidad y precisión. En menos de 20 minutos, la imagen detallada está terminada. Por lo tanto, el paciente estará en la máquina solo por un par de minutos lo que reduce la exposición a la radiación, contrarrestando los riesgos que esta genera, especialmente, en pacientes infantiles.
Going 3D: the Latest in CT Scanners from Lee Memorial Health System on Vimeo.