Adiós "Hombre Misil", Dr. Abdul Kalam: el científico que fue un presidente amado
En alguna de sus numerosas conferencias que motivaron a toda una nación, el Dr. Avul Pakir Jainulabdeen Abdul Kalam, dijo que el nacimiento era el único momento de la vida en que tú llorabas y tu madre sonreía. Hoy es todo un pueblo el que llora la partida del «Presidente del Pueblo», el «hombre misil», o simplemente, «El presidente más amado de la India».
Estoy muy conmovido por saber que murió Abdul Kalam, tras su muerte no solamente se pierde un político maravilloso que comprendió las posibilidades de la tecnología para un país, sino también un gran hombre de ciencia y una inspiración viva que hasta hoy, día de su partida, sigue inspirando a millones de personas del llamado Tercer Mundo con sus conferencias, pues murió tras un ataque al corazón durante una lectura en Shillong, ciudad capital conocida como La Morada de Las Nubes.
EL SUFRIMIENTO ES LA ESENCIA DEL ÉXITO (Adbul Kalam)

¿En dónde están los científicos, en dónde están los ingenieros? ¿En dónde está el resto de.. la vida?
No son pocas las personas que como, Neil deGrasse Tyson, sueñan con un político que entienda de ciencia y su repercusión en la sociedad. Este sueño lo materializó el Dr Abdul Kalam, ingeniero pionero en la investigación Espacial de la India y gran defensor, amante, del Poder Nuclear como herramienta para la Prosperidad Social.
REPASO POR LA VIDA DEL DOCTOR (MADE IN INDIA)
Contrario a tanto político ineficaz, corrupto y sin talento, a los que estamos acostumbrados en Latinoamérica, que ostentan sus majestuosos títulos en universidades extranjeras, el Dr Kalam presumía de una educación realizada enteramente en su país, por lo que decía que era un auténtico «Made in India». Esto lo convirtió en un ejemplo a seguir por la juventud y los estudiantes que veían en él lo que podían ofrecer las instituciones educativas de su país. Read More…
Bendito sea Dios por los ateos brillantes
Los ateos se han angelicado. También pueden tener alas de ángeles y efectuar vuelos de ternura. En el documental «Ateismo brillante» aparece Juan, un ferviente ateista. En su discurso se repiten muchos de los tics de este movimiento que cobra más fuerza y al que muchos alinean con los escépticos y defensores del santo oficio de la cordura.
Los testigos de Jehová y predicadores de cualquier rama del cristianismo tocan a tu puerta o te detienen en mitad de la calle para decirte que todo lo que piensas es errado y que, si no crees lo que ellos creen, habrás de incurrir en una eternidad infernal, aunque siempre existe la posibilidad de esquivarlos. Los ateos no tocan a tu puerta ni te detienen en la calle; todo lo hacen en facebook; publican memes con frases venenosas adjudicadas a Carl Sagan, Richard Dawkins, Mario Bunge, Albert Eisntein, Stephen Hawiking o Neil de Grasse Tyson y no hay manera de evitarlos, en todas las te dicen que, si no eres ateo (ellos no creen que Dios no existe pues son científicos y en la ciencia no hay lugar para ese tipo de operaciones mentales de orden inferior de modo tal que se maneja la duplicidad ser/no-ser) eres un ignorante al que respetan como lo hacen los criadores de pollos con sus aves.
Acá pueden ver el primer vídeo en donde Juan, el bautista de los ateos, narra toda su transformación y entona un coro sólo igualable con los de las iglesias de creyentes.
La poesía de la ciencia según Neil deGrasse Tyson y Richard Dawkins
En uno de los cada vez más frecuentes conversatorios en los que participa el biólogo inglés Richard Dawkins, se abrió el espacio para hablar de la poesía en la ciencia y, a diferencia de su megalomanía resonante cuando emite consignas para ser un ateo fiel, se dedicó a escuchar a su interlocutor, el famoso astrofísico Neil deGrasse Tyson. De este diálogo surgió una imagen de la poesía de la ciencia: Dawkins refirió la relación de los pilotos de avión con las alas de su nave, sintiéndolas como extremidades propias, a lo que el astrofísico refirió el sueño de uno de sus asistentes que soñó ser un cúmulo de estrellas que orbita el centro de la galaxia y añadió que si uno comienza a convertirse en su sueño cósmico, piensa creativamente sobre lo que queda por descubrir.
Si los aparatos como los microscopios o telescopios abren nuestros sentidos y no son sus meras prolongaciones ¿por qué no pensar que hay otros miles de sentidos que ni siquiera sospechamos y que muchos de los más acérrimos defensores de lo tangible y verifiicable los omiten o tildan de mera superchería porque no puede evidenciarse su existencia a partir de los cinco sentidos que confiamos tener?
El arte de arruinar películas, no con spoilers… con lógica
Se ha vuelto algo común que mientras se está en el cine, disfrutando una película de ciencia ficción, sentado al lado de uno está el típico sabelotodo, muchas veces proveniente del mundo de la ciencia, gruñendo, con las dos manos en la cabeza, en ocasiones con arrebatos histéricos que le hacen escupir las cotufas, y gritando a todo pecho: ¡Eso no es posible, joder, si eso cualquier estúpido sabe que no se puede físicamente, al menos en esta fracción del Universo! Algunas veces, aceptémoslo, somos ese típico sabelotodo, sobre todo cuando vamos con prejuicio a ver un éxito taquillero que no concebimos por qué le gusta tanto a la gente. ¡¡¡Pero si un simple pinchazo de una araña no puede transformar la estructura genética de alguien para volverlo un maldito Spiderman!!!! Entonces los amigos con los has ido al cine te ofrecen sus bebidas o palmean la espalda para que te relajes.
Trailer oficial de COSMOS 2014
Una de las series televisivas que mayor impacto tuvo en mi vida fue Cosmos: Un viaje Personal. Esta serie no solo me familiarizó con las grandes maravillas del Espacio Exterior, sino que me llevó a formularme preguntas mucho más sutiles, como el origen de la vida, el destino del Planeta, y la naturaleza de la realidad. Todo este tipo de temas presentados de la manera más amena por Carl Sagan, ese sonriente científico con aspecto de poeta que nos llevaba a indagar en los grandes descubrimientos de la humanidad con el sentido de curiosidad de un niño travieso. De esa serie, una de las imágenes que se me quedaron grabadas por siempre, fue la de Sagan soplando el Diente De León que con ese sencillo impulso procedía a explorar toda la galaxia.
La imagen del Diente de León aparece en el trailer de la nueva serie Cosmos: una odisea espacio-temporal, presentado el 19 de julio durante la convención más importante de cómic, ciencia ficción y fantasía del mundo, la Comic-Con de San Diego. Para nadie fue una sorpresa que el sucesor de Sagan sea precisamente el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien desde hace años viene ocupando este papel, con su especial vehemencia en la defensa de los preceptos de la ciencia occidental, y que fue popularizado masivamente por el meme de «Ay sí». ¿Ahora cuál será el meme?: «Ay sí, ahora sí soy Carl Sagan»
La cadena FOX ha anunciado que estrenará la serie para principios del 2014.
Dawkins y Tyson hablan sobre los alienígenas hechos en Hollywood
Richard Dawkins, famoso por su ateísmo militante y sus propuestas sobre las unidades de transmisión de información (Memes), además de su trabajo como biólogo, ha sostenido distintas charlas con el astrofísico Neil deGrasse Tyson. En el extracto que a continuación colocamos, se plantean problemas en torno a la evolución y la inteligencia a partir de los alienígenas que se han hecho en Hollywood: