La poesía de la ciencia según Neil deGrasse Tyson y Richard Dawkins

NEild

En uno de los cada vez más frecuentes conversatorios en los que participa el biólogo inglés Richard Dawkins, se abrió el espacio para hablar de la poesía en la ciencia y, a diferencia de su megalomanía resonante cuando emite consignas para ser un ateo fiel, se dedicó a escuchar a su interlocutor, el famoso astrofísico Neil deGrasse Tyson. De este diálogo surgió una imagen de la poesía de la ciencia: Dawkins refirió la relación de los pilotos de avión con las alas de su nave, sintiéndolas como extremidades propias, a lo que el astrofísico refirió el sueño de uno de sus asistentes que soñó ser un cúmulo de estrellas que orbita el centro de la galaxia y añadió que si uno comienza a convertirse en su sueño cósmico, piensa creativamente sobre lo que queda por descubrir.

Si los aparatos como los microscopios o telescopios abren nuestros sentidos y no son sus meras prolongaciones ¿por qué no pensar que hay otros miles de sentidos que ni siquiera sospechamos y que muchos de los más acérrimos defensores de lo tangible y verifiicable los omiten o tildan de mera superchería porque no puede evidenciarse su existencia a partir de los cinco sentidos que confiamos tener?

 

Tags: , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: