Tag Archive | Ateismo

Bendito sea Dios por los ateos brillantes

Juanateo

Los ateos se han angelicado. También pueden tener alas de ángeles y efectuar vuelos de ternura. En el documental «Ateismo brillante» aparece Juan, un ferviente ateista. En su discurso se repiten muchos de los tics de este movimiento que cobra más fuerza y al que muchos alinean con los escépticos y defensores del santo oficio de la cordura.

Los testigos de Jehová y predicadores de cualquier rama del cristianismo tocan a tu puerta o te detienen en mitad de la calle para decirte que todo lo que piensas es errado y que, si no crees lo que ellos creen, habrás de incurrir en una eternidad infernal, aunque siempre existe la posibilidad de esquivarlos. Los ateos no tocan a tu puerta ni te detienen en la calle; todo lo hacen en facebook; publican memes con frases venenosas adjudicadas a Carl Sagan, Richard Dawkins, Mario Bunge, Albert Eisntein, Stephen Hawiking o Neil de Grasse Tyson y no hay manera de evitarlos, en todas las te dicen que, si no eres ateo (ellos no creen que Dios no existe pues son científicos y en la ciencia no hay lugar para ese tipo de operaciones mentales de orden inferior de modo tal que se maneja la duplicidad ser/no-ser) eres un ignorante al que respetan como lo hacen los criadores de pollos con sus aves.

Acá pueden ver el primer vídeo en donde Juan, el bautista de los ateos, narra toda su transformación y entona un coro sólo igualable con los de las iglesias de creyentes.

Un debate entre Chopra y Dawkins

Chopra Dawkins

Como en el clásico «Laura en América», en este evento, el presentador anunció con calurosa picardía el encuentro entre el reconocido biólogo-ateo militante Richard Dawkins y el médico-alternativo-espiritualista Deepak Chopra. Se dictaron las normas de manejo del tiempo en el debate y se instó al público para que abucheara o aplaudiera según sus gustos. Ocurrió en Puebla en 2013 y es un formato que debería imitarse; colocar a cada uno de los científicos y oponentes en espacios donde se salgan de sus calzones, se llenen de molestia y, por qué no, todo termine a los golpes. Estamos frente a un nuevo género de la divulgación científica y espiritual, un escenario donde la religión y las ciencias se divulguen con el contenido de vanidad y morbo suficiente para que los potenciales televidentes no se aburran y se atrevan a tomar algún candoroso partido. Los debates entendidos como peleas de gallos o competencias de caballos no son un patrimonio exclusivo de los analistas del fútbol, borrachos o políticos.

Un punto de inflexión es cuando Chopra le dice a Dawkins que ha firmado un pagaré en blanco en nombre de la ciencia y Dawkins está de acuerdo con ello: los mercachifles y sus metáforas (palabra que utilizan mucho al final del debate). ¿Hasta cuándo nos hipotecará el lenguaje la moral bancaria?

Charla de Campo Ricardo Burgos López en el ciclo de cf Mil Inviernos

Captura de pantalla 2014-04-09 a la(s) 19.04.08

El siguiente es el registro en audio de la conversación del escritor Campo Ricardo Burgos López en la primera jornada del Ciclo de Charlas de CF Mil Inviernos en la corporación Los Funámbulos.

Crédito de audios: Lolo el rolo 

 

¿Cuál es
la función del clon en tu literatura y en la visión que tienes de la literatura,
de la ciencia ficción y de tu escritura?


 ¿el clon
de Borges no es tan clon de Borges entonces?

¿Cómo es
la lectura que tú haces desde la ciencia ficción y la fantasía de la literatura
seria o canónica?
Así se
denominen ateos, los autores de ciencia ficción y fantasía son religiosos, coméntanos
sobre esa idea.

Read More…

Una denuncia de Richard Dawkins

dawkins_richard

Richard Dawkins en muy conocido por ser un «Ateo militante»; en el siguiente documental acusa a las religiones y la fe de ser las principales culpables de las guerras que estallan en el planeta. El planteamiento de este biólogo inglés aún es objeto de múltiples debates pues le endilga a todas las religiones una presunción anclada en que se entienden como la verdad absoluta mientras denuncian a los demás conocimientos como falsos  cuando, según el autor de «El gen egoísta», toda postura religiosa es equivocada y la verdad está del lado de la ciencia de modo que sólo ella es conocimiento.  Dawkins condena  la creencia en los milagros y en ciertos hechos enunciados en la biblia, esta acusación también podría caberle a la ciencia si alguien que lee los libros de divulgación del inglés cree que un gen es una suerte de esfera que le da codazos a las demás porque es «egoísta»; quizá, más que una denuncia contra un cúmulo de creencias, el alegato de Dawkins sea una herramienta para analizar ese mecanismo llamado metáfora, común a discursos teológicos, científicos, políticos, periodísticos, literarios y a cualquier diálogo o monólogo. Otro aspecto importante es que los ateos de origen científico plantean una despolitización de la ciencia, otorgándole, paradójicamente, cualidades de las «ideas puras» que habría de operar en cualquier circunstancia y habría de explicar todo lo existente y, lo que no ha explicado, habrá de hacerlo en un futuro:

Derrida, exponiendo a Dios a la duda absoluta.

Derrida visitando a Borges.

En la conferencia, «Otros Testamentos», que impartió Derrida en el 2002 en Toronto, respondió una pregunta a John Caputo sobre su presunto ateísmo.  Caputo es una figura importante asociada al Cristianismo Postmoderno y es el fundador del movimiento de Teología Débil, basado en la noción de un Dios Débil, en la que el viejo Dios de Poder ha sido desplazado por la idea de un Dios como un reclamo incondicional sin fuerza; en este sentido, el Dios de la Teología Débil, no interviene ni física ni metafísicamente con la naturaleza.

John Caputo: En Circonfesión usted dice  «paso directamente por ateo»  (“je passé à just titre pour une athée”) en lugar de decir que es un ateo. ¿Por qué no decir simplemente, «Yo soy un ateo», en lugar de «paso directamente por…» ¿Es porque tiene algunas dudas sobre la distinción entre el ateísmo y creer en Dios? ¿O tiene alguna duda acerca de si usted es un ateo? Quiero decir, suponga que alguien dice, interpretado para ese fin, «soy en todos los aspectos un ateo, pero las apariencias pueden ser engañosas. Así que no estoy seguro, tal vez no lo sea»?

Read More…

El credo de Richard Dawkins

Dawkins es uno de los científicos más conocidos del mundo. Su fama es comparable con la de Hawkings; trasciende al público de su disciplina y se convierte en un símbolo de la ciencia. Además es un reconocido ateo que pertenece al grupo liderado por el filósofo francés michel Onfray. En esta entrevista, Dawkins  habla sobre el ateísmo que practica y explica la teoría de la evolución y selección natural: