Un pesebre Gomi en Los Guarataros
Una cuadra en el Barrio Los Guarataros de la ciudad de Arauca, Arauca, se vistió de navidad y lucecitas, con el acostumbrado pesebre, pero dándole su impronta bajo la filosofía del re-uso (distinta al reciclaje) o, como lo conocen los entendidos en materia: bajo el estilo de vida GOMI.
Gomi es una palabra de jerga para referirse a la basura o desechos. Originalmente es una palabra japonesa para el polvo o la basura, pero ahora se usa para describir cualquier cosa que desechamos o no le damos valor. Fue introducida al inglés por el escritor de ciencia ficción William Gibson.
Para mayor información sobre la cultura gomi: manifiesto gomi (en inglés: https://gomistyle.wordpress.com/about/)
En este caso, bajo la batuta de Ana Emilia Cristancho, la comunidad se reunió para trabajar con materiales de distinta clase (lata, tetrapack, plástico, PET, entre otras…) pensando en términos ecológicos, y dándoles un giro creativo, para elaborar un pesebre que se caracterizara por estar elaborado en su mayoría por elementos domésticos de uso diario, que por lo general van a la basura.
Este es un caso más de cómo la conciencia ecológica, además de la reinterpretación de las tecnologías que contamos a la mano, puede generar una dinámica de asociación con las comunidades de vecinos, que por lo pequeño no deja de tener un elevado impacto simbólico. De lo pequeño se puede pasar a lo grande, y comunidades más grandes de vecinos, o asociaciones de localidades, pueden animarse a seguir este ejemplo de innovación, cambio y responsabilidad ecológica.
Si desean más información sobre la elaboración del pesebre, o sus elementos; o de la dinámica social ocurrida alrededor de éste, pueden escribir al correo de Ana Emilia Cristancho: anaemiliacristancho@hotmail.com
Mil felicitaciones para Ana Emilia Cristancho, una mujer que con sus manos creativas, nos esta dando ejemplo de que la mayoria de nosotros creemos basura, para ella solo es un valioso material para crear sus obras de arte. Ojalá sigamos el ejemplo, lo pongamos en práctica en muchos otros campos y de paso colaboramos con el medio ambiente.
Felicitaciones Ana Emilia!!!como siempre tú y tus obras de arte. Eres capaz de eso y ufffff muchisimas cosas más…t quiero mucho mucho…felicitaciones a todas las personas que trabajaron junto a ella, Mil bendiciones.