Un documental sobre Mario Levrero
Muchos seguidores de Foucault o Barthes olvidan esa orden marcial de que el autor murió y escarban en internet reseñas de «escribientes raros» que después rastrean; prefieren que provengan de los Balcanes y que se hayan suicidado a su sexta década o que sus hijos fuesen violados y asesinados durante alguna guerra separatista con matices religiosos. Después recuerdan la orden del cuartel de los sesenta, las resonancias borgianas los poseen y se remiten al cuento del serbio en cuestión e ingresan al club de los lectores que no leen lo que el promedio sí, concediéndole el status de mandamiento al orgullo de Georgie por haber leído los libros que leyó y no por los que escribió (un ejemplo: el orgullo de Fuguet por haber leído a Bolaño antes de que fuera Bolaño).
Mario Levrero nació en Uruguay, el país que se ha reconocido como el mayor productor de escritores «raros» de la región (hasta Onetti ha sido calificado como tal en el escenario del llamado boom), y ha sido advertido por los buscadores de extrañezas con vocación latinoamericana (en la vecina Buenos Aires hay un apuro constante por el reconocimiento de los marginales y su canonización, siempre tan distante de la que se hace en el caribe o en los andes, más cercana al magnetismo que los «raros» ejercen para con los parisinos). Hoy día este escritor, tan conocido por «La novela luminosa», corre con el albur de ser idolatrado, como lo advierte Leo Masiliah- otro que podría ser considerado «raro», también uruguayo y, además, compositor- . Levrero ya es colocado en ese panteón construido por los buscadores de extrañezas e instalado en las facultades de literatura y presidido por Juan Emar, Felisberto Hernández, o Copi:
Relacionado
Tags: Barthes, Bolañitos, Borges, Foucault, Fuguet, Georgie, Mario Levrero, Muerte de autor, Posmodernos
0 Responses to “Un documental sobre Mario Levrero”
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Entradas recientes
- Homenaje a David Lynch
- Los orígenes de una novela. Conversación con Mikel Ruiz a propósito de “Los disfraces de la muerte”
- La hora Pop. Por Leonardo Bolaños
- Revista Azogues. Acercamiento a una publicación nacida en Chiapas
- Aniversario del dinero. Por Leonardo Bolaños
- Las criaturas del mirón impenitente. Por Daniel Maldonado
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
Bueno el documental. Es difícil describir a Jorge y definir su filosofía de vida y el mundo en que vivía. Fue una gran influencia en mi vida y en la vida de muchos amigos. Yo, un científico ateo, materialista, e incrédulo, no pude negarme a ayudarlo a corregir su Manual de Parapsicología, su única obra técnica, no literaria, aunque me temo que no aceptó la mayoría de mis sugestiones.