¡Feliz cumpleaños, Madame Foucault!
Hoy hace ochenta y seis años nació Madame Foucault, uno de los filósofos más celebres del siglo pasado. Para recordarlo, un documental donde la voz de Michel es la música ambiental:
La crítica biopolítica de William S. Burroughs a las gestas independentistas
Uno de los principales escritores que influenciaron a Michel Foucault y lo llevaron a desarrollar su teoría del biopoder a partir del concepto de Control, fue el norteamericano William Burroughs. En un texto que data de 1970, El manual del Boy Scout Revisado, el escritor norteamericano da la mejor definición de biopoder que he leído:
El oprimido ama al opresor y no puede esperar a seguir su ejemplo.
Este patrón de conducta observado lo lleva a criticar las gestas de independencia emprendidas por Garibaldi , Bolivar o el Che Guevara. Para alcanzar una verdadera independencia, Burroughs decía, se debería empezar proclamando una nueva era y estableciendo un nuevo calendario. Se debería reemplazar el lenguaje foráneo. Se deberían destruir o neutralizar los dioses foráneos. Destruir la maquinaria extranjera de gobierno y control. Y se le debería quitar la riqueza y la tierra a los individuos extranjeros.
Esto no ocurrió con los movimientos independentistas republicanos, que más bien afianzaron las burocracias españolas, aseguraron las riquezas y tierras de las familias españolas, siguieron bajo órdenes de la iglesia católica, eran gramáticos apasionados de la lengua española y el calendario cristiano siguió intacto.
W.S. Burroughs, Brion Gysin, Throbbing Gristle. 8 1/2 x 11″ 100 pp, 58 photos & illustration RE/Search #4/5:
Un humanismo para los simios y cyborgs que somos
En el libro Imperio, Michael Hardt y Antonio Negri, se detienen a analizar los orígenes revolucionarios de la idea de Modernidad y cómo ésta se caracterizó ante todo como un proceso seculador que atacaba las ideas de trascendencia (Dios como organizador del orden social) para descubrir un plano de inmanencia en el que los hombres eran responsables de los asuntos de su propio mundo. Este descubrimiento, el de la inmanencia, provocó en los primeros pensadores modernos una visión dualista del universo, de la ciencia y el ser: el Hombre adoptó características divinas para organizar el mundo y disociarse de él. No obstante, también fue esta misma revolución, ocurrida entre los años 1200 y 1600, la que llevó a Spinoza a formular un proyecto filosófico de la inmanencia (Deus sive Natura) hoy retomado por el pensamiento llamado post-moderno y que hoy es fundamental para preguntarnos sobre el humanismo en una época que atraviesa grandes retos respecto su relación con la naturaleza y los avances científicos que nos hacen posthumanos.
El humanismo después de la muerte del hombre
Los trabajos finales de Foucault sobre la historia de la sexualidad dieron nueva vida a aquel mismo impulso revolucionario que animó al humanismo del Renacimiento. El cuidado ético del sí mismo reaparece como un poder constitutivo de la autocreación. ¿Cómo es posible que el autor que tanto se esforzó por convencernos de la muerte del Hombre, el pensador que alzó la bandera del antihumanismo a lo largo de toda su carrera, termine por defender estos principios centrales de la tradición humanista? No queremos sugerir aquí que Foucault se contradice o que ha invertido su posición inicial; justamente él que tanto insistió sobre la coherencia de su discurso. Antes bien, lo que hace Foucault en su obra final es formular una pregunta paradójica y apremiante: ¿qué es el humanismo después de la muerte del Hombre? O, más precisamente, ¿qué es un humanismo antihumanista (o posthumano)? Read More…