Pink Freud, jazz al diván.
La definición más sonada de este grupo en Latinoamérica surgió a partir de un video para promocionar una presentación en Lima, en el año 2008. Esta publicidad decía ampulosamente que su nombre, Pink Freud, se debía » al encuentro entre lo cerebral y lo pasional, lo desmedido y lo planificado que hay en Pink Floyd y Sigmud Freud» . Al respecto, Marcin Masecki, tecladista de la banda, comentó en una entrevista para el Clarin: «Nuestra música no tiene relación con la de Pink Floyd y tampoco tenemos nada que ver con el pensamiento de Freud. Así lo interpretaron en Perú y fue muy gracioso.»
Con esta aclaración, lo que Pink Freud pretende es desligarse de las falsas expectativas que su provocativo nombre puede generar hasta llegar a posibles rótulos como «psicodelia», «jazz irracional», «progresive psychoanalitic music» y tantas otras categorías que podrían surgir de la febril mente de los periodistas musicales.
Lo que se destaca del quinteto de Polonia es su capacidad de llevar la improvisación a nuevos niveles, desde las tradicionales formas del jazz hasta nuevas exploraciones que los acercan a sonidos como el rock, folk, electro, jungle y el drum’n’bass.
Esta propuesta fresca, abierta a la libertad creativa de la improvisación, les permite hacer conciertos de dos horas a partir de una misma canción, o retomar temas populares, como la canción «Come as you are» de Nirvana» para generar nuevos sets.
La página oficial del grupo está hospedada en MySpace: http://www.pinkfreud.art.pl/
En este blog puedes encontrar la discografía de la banda: Vómito Metafísico.