Un fantasma de moda: Gombrowicz descarga libre
Hace poco en la Argentina se llevó a cabo el famoso congreso #CONTRALOSESCRITORES celebrando la memoria de Witold Gombrowicz con gente famosa y promocionando unas medias muy chulas:
Además de este fogueo con la farándula intelectual argentina y el diseño de medias y camisetas de Witoldo se presentó el libro de memorias del I congreso internacional, titulado: EL FANTASMA DE GOMBROWICZ RECORRE LA ARGENTINA, editado por Nicolás Hochman.
Este libro contiene ensayos en los que no solo se aborda al autor de Ferdydurke con la tradición literaria argentina, sino se establece diálogos también con la literatura polaca (país del que era originario el escritor) y otras tradiciones y vanguardias europeas. Por tal motivo, el interés del libro escapa a lo puramente nacional que parece sugerir el título.
Al poner a circular este libro con descarga libre y gratuita desde Internet, Copy Left mediante, buscamos que la obra de y sobre Gombrowicz continúe dando vueltas por ahí. Que lo haga cada vez más, con un público diverso, heterogéneo, impensable en otro momento en el que el acceso a los libros era más complicado. Nuestra ambición es que al descargar este volumen cada uno lea lo que quiera y lo que pueda, y que las ideas volcadas acá adentro hagan mella en las suyas. Ojalá que entre tantas reflexiones, hipótesis, conjeturas y sospechas en torno a Gombrowicz encuentren algo que los conmueva, que los movilice, que les provoque hacer algo con eso. Es la mejor manera que encontramos de ayudar a que su fantasma siga apareciendo por ahí, asustando a los maduros, rompiendo lo establecido, riéndose un poco mucho de cada uno de nosotros.
Nicolás Hochman (editor).
Enlace de descarga : el-fantasma-de-gombrowicz-recorre-la-argentina
En Mil Inviernos hemos reproducido un capítulo de Ferdydurke presentado por Enrique Pagella: Filifor forrado de niño
Cómo se coloreó el mapa de la Segunda Guerra Mundial
En siete minutos el usuario de youtube EmporerTigerstar expone el movimiento de los poderes en pugna en la segunda guerra mundial, día tras día, coloreando la cartografía de Europa de ese entonces. Es impresionante el resultado que logra usando las herramientas básicas de Windows Paint y Windows Live Movie Maker.
Una verdadera lección de historia que empieza desde la invasión alemana de Polonia, el 1 de septiembre de 1939 y finaliza el día de la rendición de los alemanes el 8 de mayo de 1945.
Via i09
Chronopolis de Piotr Kamler
Chronopolis es una película de ciencia ficción de 1983, dirigida y escrita por el polaco Piotr Kamler, con música de Luc Ferrari, producida por la Acteurs Auteurs Associés (A.A.A.) de Francia.
Esta cinta cuenta la historia de una ciudad aérea gigantesca colonizada por poderosos inmortales que se han cansado de la vida eterna. La mayor parte de su tiempo se dedican a construir objetos extraños, como bolas que mataban lentejas.
Marek Dyjak, el Tom Waits polaco.
Marek Dyjak es un compositor y cantante polaco, nacido en Swidnik en 1975. Se educó como plomero pero irrumpió en la ortodoxa escena polaca cuando debutó en el festival del Art Zine Gallery en 1993. Por su gran vozarrón frecuentemente se le ha comparado con Tom Waits; no obstante, su estilo destilado en vodka es singular. En palabras de Elżbieta Zapędowska: «Dyjak posee la voz más auténtica en el mercado musical polaco.» Aunque ha sufrido descalabros se ha levantado con la tenacidad de un plomero y le ha seguido aullando a la noche con su herido grito de resaca.
Pink Freud, jazz al diván.
La definición más sonada de este grupo en Latinoamérica surgió a partir de un video para promocionar una presentación en Lima, en el año 2008. Esta publicidad decía ampulosamente que su nombre, Pink Freud, se debía » al encuentro entre lo cerebral y lo pasional, lo desmedido y lo planificado que hay en Pink Floyd y Sigmud Freud» . Al respecto, Marcin Masecki, tecladista de la banda, comentó en una entrevista para el Clarin: «Nuestra música no tiene relación con la de Pink Floyd y tampoco tenemos nada que ver con el pensamiento de Freud. Así lo interpretaron en Perú y fue muy gracioso.» Read More…