Cónclave y clon. Un cuento de Campo Ricardo Burgos López
El escritor colombiano de ciencia ficción, Campo Ricardo Burgos López, nos obsequia un maravilloso relato de absoluta pertinencia para estos tiempos sin Papado y muchas papadas largas. Burgos López retoma un tema que ha tratado previamente, el de la clonación (desarrollado en su novela El clon de Borges), en un subgénero conocido como teo-ficción o ficción religiosa.
Cónclave y clon
Por: Campo Ricardo Burgos López
El cónclave de cardenales para elegir al nuevo Papa, después de considerar y desechar las hojas de vida de innumerables candidatos, entró en desesperación. En voz baja, algunos prelados afirmaban que parecía que el Espíritu Santo esta vez estaba durmiendo o desinteresado, pues después de tanto tiempo de reuniones y más reuniones, todavía no les había soplado al oído ningún nombre. Cuando el desconcierto empezaba a cundir, a alguien se le ocurrió una idea luminosa. ¿Por qué no hacer uso de la ciencia y traer del pasado a un Papa intachable? ¿Por qué no clonar a San Pedro? ¿Qué mejor Papa podía haber que aquel que originó la dilatada lista de pontífices en el siglo I, nombrado nada menos y nada más que por el mismísimo Jesús?
La Colombia de Philip K. Dick
«La invasión divina» de Philip K. Dick, tiene todos los elementos característicos de la genialidad del escritor de Berkeley – y vale resaltar que cuando digo de Berkeley no me refiero exclusivamente a la ciudad en donde vivió Dick sino también queriendo trazar un paralelo con el obispo Berkeley, el primero filósofo empirista en demostrar por la lógica que vivimos en una ilusión perceptiva-. En esta novela encontramos su pasión por la buena música, su paranoia política-cósmica, su amor por la belleza femenina, su fluidez dentro del género de CiFi, su erudición teológica y su maestría narrativa.
Esta novela pertenece a un nuevo sub género de la Ciencia Ficción, o la Ficción, al que ya anteriormente nos hemos referido, que algunos autores proponen llamar Teo Ficción y que actualmente parece gozar de una gran acogida: desde el microcuento de Antonio Mora Vélez Historia Profunda, pasando por Grace Immaculate de Gregory Benford hasta la última aventura ficcional de Kevin Kelly.
En «La invasión divina» Philip K. Dick creía, como muchos autores de Ciencia Ficción, entre ellos Aldous Huxley, que Latinoamérica sería una región apoderada por el Partido Comunista. En este contexto, Colombia era un país estratégico que se disputaba el Partido Comunista y la Iglesia Católica.
Nicholas Bulkowsky, vestido con su uniforme rojo del ejército, se preparaba para dar un discurso a una multitud de fieles seguidores del Partido reunida en la plaza principal de Bogotá, Colombia, donde últimamente los esfuerzos de reclutamiento habían tenido un gran éxito. Si el Partido lograba atraer a Colombia al terreno antifascista, la desastrosa pérdida de Cuba quedaría más o menos compensada.
Novela gráfica sobre Humanos, Robots y Ángeles del fundador de Wired
Probablemente el nombre de Kevin Kelly resulte familiar para todos aquellos aficionados a la tecnología, estudiosos o curiosos de la cibercultura, o sencillamente a la gente inmersa en el mundo de las innovaciones tecnocientíficas. Para los que no lo conocen, Kevin Kelly fue el fundador y anterior editor-en-jefe de la revista Wired, una de las más prestigiosas en Norteamérica, con un gran interés en la tecnología y su impacto en la sociedad; énfasis editorial que los llevó a postular al célebre teórico de la tecnología, Marshall McLuhan como el Santo Patrón de la revista. Kevin Kelly ha sido un difusor de este pensamiento -que algunos llaman «determinismo tecnológico»-, y su trabajo es bien conocido tanto como editor de Wired como autor de libros sobre tecnología y sociedad.
Ahora Kevin Kelly se lanza al mundo de la ficción, con un proyecto titulado Silver Cord, una novela gráfica que, según sus propios términos, es un ejercicio de teología especulativa. La historia es sobre cómo los avances tecnológicos pueden ocasionar un choque entre humanos, robots y ángeles. Se trata realmente de una «épica tecnológica» en dos partes, creada por el fundador de Wired junto a un equipo de escritores y artistas prestigiosos: desde guionistas de Pixar, cantantes de metal cristiano, hasta artistas de Electronic Arts.
El primer libro, de 210 páginas, (con comentarios incluidos) se puede leer por completo y gratis en la página: silver-cord.net
El propósito del proyecto es recoger fondos para la creación del segundo libro.
Esta es la invitación del propio Kevin Kelly a participar en el proyecto:
Analog, una película brasilera de Ciencia Ficción religiosa
ANALOG (full movie) from Ebbëto on Vimeo.
ANALOG es la historia de una máquina que viaja en la profundidad del Espacio con la función primaria de preservar un organismo vivo. Un hombre. Entonces empiezan a ocurrir eventos extraños con analogías bíblicas, perturbando la máquina y haciéndola reconsiderar sus prioridades.
Esta película se puede catalogar dentro del nuevo subgénero de la ciencia ficción que algunos autores – como Gregory Benford- y críticos proponen como Teo-Ficción, o Ficción Religiosa.
La dirección, edición, animación 2d, fotografía y el guión fueron hechos por el director brasilero Ebbëto.
Destaco el diseño sonoro y edición de audio por parte de RENATO JAW y RODRIGO BARALDO – SEMENTE CÓSMICA.