Tag Archive | multiverso

Dos años de milinviernos creando mundos posibles en el multiverso

vernemerlano

Esa noche se apareció Julio Verne a la cama del hospital de Pedro Sánchez Merlano, a preguntarle sobre el futuro. Pedro Sánchez Merlano, quien se encuentra recluido en el establecimiento psiquiátrico a causa de una alucinación que aún le hace creer que sigue en el concierto de Morrisey en Colombia, al cual no entró, pero que lo festejó desde afuera, en donde abusó de las sustancias que aún lo mantienen en ese recinto, le confesó que el futuro no le interesaba, pues en su opinión el único autor francés que valía la pena era Honorato de Balzac, a quien su literatura se dirigía. «¿Y no existe futuro en Balzac?» Replicó Verne. «El único futuro es el realismo francés.» Escupió Merlano, como si fuera un dragón lanzando una llamarada. «¿Y el romanticismo científico?» Se apresuró Jules. «Como todos los romanticismos: para la mierda» Sentenció Merlano. Verne se sentó al lado de su cama, con un ejemplar del periódico de ese día, y supo por él que Dennis Rodman le había cantado el happy birthday a Kim Jong-Un. «Sabes, Pedro, si yo viviera en esta época, no escribiría sobre tecnología sino sobre hombres». Pedro se sentó a fumar una pipa, tan imaginaria como Jules, e inquirió «¿Cómo así, de maricas?». «Sí, de maricas» Respondió Jules mientras su cuerpo se difuminaba. «Ya va este a desaparecer, como Morrisey, como los sueños, como la literatura de Góngora, como mi mujer, como mis amigos y como todos los universos en los que me transporto durante esta noche de concierto».  Se lamentó Merlano mientras bailaba How Soon is Now, con el cuerpo que tenía a los 16, antes de que este también se estropeara por una vida de ‹‹ceremonias peligrosas: El amor entre hombres, fumar marihuana y escribir poemas.››

 

Dennis Rodman le canta el happy birthday a su amiguito Kim Jong-Un de Corea del Norte.

 

¿Quién nos cantará nuestros cumpleaños?

La promesa celeste (anime)

mas allá

Majoto Shinkai es el director de «Más allá de las nubes, el lugar prometido» (2004), una película en la que los sueños son puentes del multiverso y donde Japón está dividido por los norteamericanos y los soviéticos y donde se ha erigido una alta torre que será la referencia onírica de la historia. Este trabajo trae consigo todo el peso y la nostalgia propios de los días que presumimos felices y se alejan y la memoria se convierte en un elemento que, por haber vivido, empieza a difuminarse.

El manifiesto de la madre monstruo de Lady Gaga

Hay pocas personas que comprenden realmente el concepto de monstruo y entre ellas está Lady GaGa

ORLAN, Bogotá 2012

Este texto es recitado por Lady Gaga al comienzo del video Born This Way, escrito por ella misma para el álbum homónimo. Esta es una canción que expresa el multiverso de belleza que habitamos, afirmando que los patrones de belleza pueden ser creados por cada uno y que Dios, como juez último en esta materia, no comete errores, por lo que ama a todas sus criaturas. En este sentido se equipara la obra del Manto de Arlequín de la artista francesa ORLAN, presentado en la ASAB (Academia Superior de Artes en Bogotá) en la que cada retazo del manto, aún con su singularidad, conforma la totalidad del manto; y asimismo, en el mundo, cada persona, con su singularidad, hace parte de un orden mayor que es la humanidad, sin discriminación de sexo o raza.

Este es el manifiesto de la Madre Monstruo:
En C.A.B.R.A*, un Concejo Alienígena de Bases Regidas por Aliens en el espacio, tuvo lugar un natalicio de magnificentes y mágicas proporciones. Pero el natalicio no era finito; era infinito. Como los úteros se incrementaban, y la mitosis del futuro empezaba, se percibió que este momento infame en la vida no es temporal; es eterno. Y así empezó el comienzo de una nueva raza: una raza dentro de la raza de la humanidad, una raza que no abrigaba prejuicios, sin juzgar, mas desmesuradamente libre. Pero sobre este mismo día, mientras la madre eterna se cernía en el multiverso, tuvo lugar otro natalicio más aterrador: el nacimiento del mal. Y así como ella se dividía así misma en dos, rotando en agonía entre dos fuerzas fundamentales, el péndulo de la elección empezó su danza. Parece fácil, tú imaginas, gravitar instantáneamente e inquebrantablemente hacia el bien. Pero ella se preguntó: «¿Cómo puedo proteger algo tan perfecto sin el mal?»    

*Hace referencia al signo capricornio. Las siglas en inglés son G.O.A.T: Government Owned Alien Territory

La máquina de provocar llanto

ANO- BOGOTÁ. Juan David es un niño que a simple vista no se distingue de los demás. Algo pasado de kilos, siempre es visto detrás de un balón o acariciando una mascota o corriendo sin sentido por el parque. Falta detenerse ante él y pedirle que piense en su hogar para que entender por qué es conocido entre los habitantes del barrio Marsella como “La máquina de hacer llorar”. Se debe concentrar la vista en la mirada fija de Juan David, hasta notar que los ojos del niño pronto comienzan a enrojecer y en cuestión de segundos, lo que puede durar un parpadeo, una reverberación se apodera de las órbitas y la danza de la retícula es tan vertiginosa que el observador, concentrado en el espectáculo, pronto empieza a lagrimear ante la exposición encandilante de este espectáculo del Multiverso. La duración de las lágrimas es relativa; puede durar el asalto de un fugaz lagrimeo, hasta un prologando llanto de horas ocasionado por una profunda introspección provocada por la vibración de los ojos de Juan David. El niño no se explica por qué la gente llora cuando mueve sus ojitos, como tampoco por qué logra moverlos de esta forma solo cuando piensa en su hipotético hogar primordial: “debe ser que todos lloramos cuando estamos lejos de Beta Eridani”, dice con una sonrisa y vuelve a correr en persecución de una mariposa que revolotea en el parque.

Fuente: ANO.

¡¡Snow Crash ya tiene director!!

Atención cyberpunks y amantes de la ciencia ficción en general: se ha anunciado el nombre de quien dirigirá y adaptará al cine la novela Snow Crash  (Ediciones Gigamesh) de Neal Stephenson. Se trata del británico Joe Cornish, quien tras una carrera de comediante, se lanzó a la dirección de cine con Attack the Block, una película de ciencia ficción sobre una pandilla de adolescentes que luchan contra extraterrestres, lo suficientemente interesante como para convencer a Paramount de que éste era el hombre indicado para la adaptación de Snow Crash (Joe Cornish también fue uno de los escritores de Las Aventuras de Tin Tin).

Snow Crash es una novela que reinventó y de alguna manera refrescó la ficción ciberpunk, sacando el subgénero de sus envejecidos paisajes desde las ruinas del universo de las primeras novelas de William Gibson. Se ha comparado la calidad literaria de Snow Crash con las novelas de Thomas Pynchon: » sólo que en vez de mirar hacia la reconstrucción del pasado como Pynchon, Stephenson mira hacia el futuro ya construido por la estética ciberpunk y lo desmonta de manera similar, ofreciendo un panorama divertido, inteligente y muy, muy entretenido.»( © Xavier Riesco Riquelme 2000) Se le adjudica  a Snow Crash (cuyo nombre viene de una falla de Apple que hacía aparecer la pantalla como un canal muerto de televisión) el haber creado el término Avatar en el mundo de los videojuegos e internet, dentro de lo que Stephenson llamaba «Multiversos» en muchos aspectos el mismo Ciberspacio de William Gibson.

Esta no es la primera vez que suena Snow Crash para adaptarse  al cine -lo mismo que Neuromante de William Gibson-, pues el mismo año de su publicación, 1992, Paramount ya había puesto sus ojos sobre la novela y había empezado a trabajar en la pre-producción. La razón por la que el proyecto no arrancó fue que para la época, el costo de los gráficos que se requerían era demasiado costoso; se trató entonces de pasar la idea a Disney y otras partes pero nunca salió a la luz.