Tag Archive | Fotografías

CONVOCATORIA BLOGUERO MIL INVIERNOS

catfuturo

Buscamos persona interesada en colaborar ciberactivamente en Mil Inviernos

¿Quieres colaborar con la nueva página de habla hispana  y portuguesa con mayor proyección en cuanto ciencia ficción y cultura?

 Nos interesa un perfil de persona cercana a las ciencias (no tiene que ser titulada necesariamente), al ciberactivismo, a las artes electrónicas,  a las transformaciones culturales y a las nuevas formas de vida (artificial, biológica, híbrida o extraterrestre). Y, claro, que sea asaltada por pensamientos extraños y visiones de incendios celestes.

 El seleccionado publicará con libertad de estilo y pensamiento, podrá divulgar sus proyectos personales y hacer alianzas con otras páginas web.

 Puede ser un escritor de lengua hispana o portuguesa comprometido a publicar mínimo tres post a la semana.

 Basta con que nos envíes un correo electrónico a 1000inviernos@gmail.com  manifestándonos tu intención y un escrito relacionado con algunos de los temas que mencionamos anteriormente.

 También abrimos las compuertas  para todos aquellos que quieran participar enviándonos sus textos, fotografías, vídeos, impresiones, sueños y hechizos .

convocatoria

Las cartas de Street Jizz: [LOVE IS NOT POP] Carta #9

c

Street Jizz es un colectivo de artistas colombianos cuyo último proyecto es una serie de cartas de distinta índole (intimistas, formales, en una servilleta, dirigidas a un canal de televisión, firmadas por la muerte) que abordan las historias que definen a un cuerpo «entre ausencias y pesares»; abordan la ambigüedad del recuerdo en cuanto este puede definirnos.

En milinviernos.com reproduciremos varias de estas cartas y fotografías, al igual que los respectivos videos y distintas piezas que van surgiendo a partir de ellas.

[LOVE IS NOT POP] es el el trailer de una videodanza inspirada en una carta (número 9) que evoca un recuerdo erótico que es contado  al hombre querido.

LOVE IS NOT POP [Trailer] from STREET JIZZ on Vimeo.

Carta #9 

Read More…

Atget: El documentalista de los ángeles y la soledad


Retrato hecho por Abbott

La historia de la fama de Eugene Atget es de explotación. Poco antes de su muerte, en 1927, su trabajo fotográfico fue valorado por su vecino Man Ray. Atget le decía que esas imágenes eran documentos y nada más; para él, después de haberse frustrado su carrera actoral por no ser guapo y  de no poder ser un pintor al menos  mediano, la fotografía era el medio para enfrentar su miseria. Una alumna de Man Ray llamada Berenice Abbott, se dio cuenta de lo hecho por Atget, lo retrató y, después de que muriera el viejo, le compró miles de negativos al hermano del difunto para después venderlos en Nueva York. Atget se hizo famoso y Abbott también, aparte de ganar dinero.

Read More…