El cuarto retorno de Batman: PRIMICIA EXCLUSIVA
Con la actuación estelar de:
José José: Robin
Felipe Pirela: Batman
Carlos Lico: El guasón
Y la aparición estelar de:
Juan Gabriel como el Pingüino.
Alejandra Guzmán: Gatúbela.
Y el maestro Álvaro Carillo como El capitán acertijo.
Ciudad de México- Gotham. Año 2040.
Temperatura: Medianamente homosexual.
HISPACÓN QUARTUMCÓN
La HISPACÓN, organizada por la AEFCT (Organización Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) en Valencia, España, celebrará una nueva edición (la XXXI) los días 14 y 15 de Diciembre en Quart de Poblet, razón por la que también lleva por segundo nombre «Quartumcón». Este evento contará con una serie de actividades muy interesantes, para todos aquellos aficionados e interesados en saber sobre el género Fantástico, Ciencia Ficción y Terror en España y América Latina. Siendo así, representando la Ciencia Ficción en Latinoamérica estará Tanya Tynjälä, con una conferencia en la sala Trantor, el día 14 a las 16:45.
¿Cuándo tendremos una convención de este estilo en Zipacón (Cundinamarca, Colombia)? Podría realizarse en el negocio «la fresa feliz» de Julián Andrés Marsella Mahecha, en donde los asistentes, además de las actividades enfocadas en la literatura de género, podrían disfrutar de los mejores merengones de la zona. Un buen nombre sería EL HISPACÓN DEL MERENGÓN EN ZIPACÓN.
Este es el variado programa de conferencias, presentaciones y actividades de la Hispacón:
Mayor información sobre la HISPACÓN:
Página: http://www.archerphoto.eu/hispacon/
Conversación: editar y escribir ciencia ficción en Latinoamérica
La charla que se dio el 12 de septiembre en el marco del Encuentro de Escritores y Editores “La imaginación: entre la ciencia y la ficción, abordó la distinción entre editar y escribir ciencia ficción. En ella participaron el mexicano José «Pepe» Gordon, como moderador, el argentino Luis Pestarini y el colombiano Felipe González, como representantes de la edición del género. Mientras Luis Pestarini lleva más de 30 años dedicado al género, Felipe González llegó a ella desde la experiencia de editar los libros de la llamada prehistoria de la ciencia ficción hace un par de años, sin dedicarse a ella: desde allí la gran diferencia entre la comprensión del género y su vinculación entre ambos participantes.
De esta conversación se puede inferir en líneas generales que: Editar ciencia ficción es una cuestión de etiquetas. Para las editoriales pequeñas, para asegurar un mínimo de público lector. Escribir ciencia ficción debería ser un ejercicio de sentarse a escribir una buena historia, sin pensar que se está escribiendo ciencia ficción, pues puede salir una ciencia ficción forzada, es mejor que salga «inconscientemente».
Además se habló del perfil del lector de ciencia ficción, de la relación de ciencia y ciencia ficción, y otros temas relacionados. Pestarini insistió en la necesidad de crear el canon de la ciencia ficción desde Latinoamérica, para que posteriormente no sea impuesto este canon desde el extranjero, una amenaza que se ve cada vez más palpable que tal vez responda más a intereses ajenos que a los propios, sin tener tanta vinculación con las inquietudes propias que vivimos en el continente.
Agradecemos, además, a Luis Pestarini, el habernos mencionado como un sitio que incluye mucha ciencia ficción.
Relato de Ciencia Ficción de Antonio Mora Vélez premiado por Unión Hispanoamericana de Escritores
El cuento YUSTY del escritor colombiano Antonio Mora Vélez, obtuvo el GLOBO DORADO compartido en el concurso de Relatos de Ciencia Ficción organizado por la Unión Hispanoamericana de Escritores con sede en Lima, Perú. La escritora mejicana Maria Gloria Carreón Zapata, compartió el premio con Mora Vélez, por el cuento El principio del fin.
Felicitamos al maestro Antonio Mora Vélez, por este nuevo reconocimiento internacional que recibe de su trabajo. Al parecer, todavía en Colombia estamos destinados los escritores de ciencia ficción y quienes trabajamos por el género, a ser profetas de otras tierras mientras por acá solo recibimos silencios.
El cuento Yusty se puede leer en la revista Axxón: YUSTY
El cuento de Maria Gloria Carreón Zapata: EL principio del fin
Reconocimientos y ganadores en otras categorías: Ganadores en Ciencia Ficción
2099-b otra antología de ciencia ficción en español
Ediciones Irreverentes presenta su nuevo libro 2099-b con el subtítulo de: La mejor ciencia ficción en español. Esto, supongo, para querer decir que no se trata de Otra antología de ciencia ficción en español, como las que continuamente se están publicando en la región, sino que se trata de La Mejor antología, con Los Mejores Autores, por lo tanto un volumen imprescindible para cualquier aficionado de la ciencia ficción, o para quien solo acostumbra a leer lo mejor.
Como estrategia de mercado no tengo que objetar mucho. Como manera de difundir el género de ciencia ficción en español, como una literatura que va encontrando un nicho cada vez mayor, más ansioso y ávido de nuevos temas, autores e historias, me parece un poco más que ridículo hacer este tipo de notaciones, como si los escritores de ciencia ficción fuéramos caballos en una carrera, con los que aparecen en la selección de este libro como los ganadores, y los que no aparecemos como los perdedores y los peores. Aunque pensándolo bien, algún día alguna editorial realmente Irreverente debería proponerse hacer una antología de la peor ciencia ficción en español. Tal vez hasta resulte más interesante que la de los vencedores.
En el siguiente enlace se puede encontrar mayor información de índice, junto con el prólogo y se pueden descargar los primeros capítulos: http://www.edicionesirreverentes.com/2099/2099B.html
¡Enhorabuena por los peores!