Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 18
- Quinten Hermans: el último del día
- Michael Mørkøv: el último de la clasificación general
De días intrascendentes están hechas las vidas. Hasta la de esos nombres que han inoculado unas formas de vivir que nos imponen el heroísmo, lo extraordinario. Hay, en muchos lugares, el dicho de que «si quieres vender empanadas, hazlo, pero que seas el mejor vendedor de empanadas»; con esa moral por ser el mejor, uno huye hacia el silencio o la obsecuencia para con el que sí se considera el mejor empadanólogo. Quienes jamás hemos sido mejores en algo, escribimos sobre esos mejores y nuestros escritos jamás inspirarán a alguien porque nunca serán los mejores, ni siquiera en la exaltación o denostación.
Hoy fue uno de esos días parecidos a la mayoría de la vida -¿desde cuándo debe haber algo especial o mejor?– La obligación de vivir se cifra en jornadas como la de hoy, así como la de los ciclistas. En estos momentos de relajación aparecen gestos como el de Philipsen, dueño de la camiseta verde con cuatro carreras ganadas en este tour, que, al mejor estilo del sheriff Armstrong, detuvo el intento de un ataque de Pascal Eenkhoorn y se erigió como el matoncillo que todo triunfador debe llevar dentro.
Enkhoorn, con esa humillación a cuestas, pudo fugarse e intentó ganar la etapa. En el embalaje final fue superado por el danés Asgreen y ocupó el olvidable segundo lugar. Quizá en unos años se recuerde a Pascal por haber sido el destinatario de la furia de un «gran campeón» y la explicitación de que para «triunfar» tienes que aplastar a los demás y abroquelarte en ese lugar de poderoso que crees haber obtenido por tus propios méritos -¿qué sería de Philipsen si corriera en Astana?-.
Hoy Dinamarca, además de tener a dos de sus nacionales en los extremos de la clasificación general (Vingegaard y Morkov), cuenta con el ganador de la etapa y un belga llegó de último (Quinten Hermans). Hoy también, han surgido más conjeturas respecto al hundimiento de Pogacar; uno de mis lectores me enfatizó la cercanía con nosotros que se ha prodigado el esloveno desde que se hundió. Quizá sea porque, en esa derrota y con el herpes que tiene en su boca, semeja uno de esos sujetos con días llenos de intrascendencia y que apenas pueden arañar algo con la escritura, o con la admiración para con esos «grandes campeones» que si no son matones, resultan fríos: cuando Vingegaard continúo su marcha ayer, mientras su competidor perdía tiempo, pensé en un par de pollos que tiran en una jaula llena de cocodrilos: ambos corren por su vida, a uno de ellos lo atrapa un de los reptil; el otro no se percata, corre por su vida hasta que llegará el momento en que otras mandíbulas lo trituren. Algún día alguien triturará a Jonas y no vivirá en la barriga de su predador.