Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 14

R.J Méndez, en su relato «los motivos de Prometeo» relata el sinsabor del ganador de una Gran Vuelta -jamás aclara cuál, aunque uno presume, por la alusión a elementos monumentales que exaltan una identidad nacional y un orgullo bélico, que es Francia- porque es el único ciclista que entra a la gran ciudad donde todo termina. El pelotón es una «serpiente fantasma» -así lo llama el narrador- y, apenas cruza la meta, el competidor se pregunta si fue el último o el primero. Cuando quedaban tres etapas y había cuatro corredores en lisa -el texto tiene 21 capítulos cortos, correspondientes, cada uno, a una etapa, y se narran por un periodista que, por medio de cables, cuenta lo que ocurre-,  ocupó el último lugar en el registro de tiempo, a más de cinco minutos del ganador, en un trazado de setenta kilómetros pero, poco tiempo después de terminada la competencia, recibió, en la puerta de su hotel, la noticia de que era el líder: los tres sobrevivientes se retiraron por una extraña enfermedad.

Mørkøv y Fedorov han ganado siete posiciones en la general, aunque sigan en el último y penúltimo puesto respectivamente. Le ganan a los ausentes y, en una sustracción de materia, aún tienen la posibilidad de ganar el tour: de ganar y perderlo, esa es la ambigüedad de una competencia por etapas. La ventaja del último lugar es que no hay oportunidad para empeorar. Los franceses, por su parte, siempre sienten que tienen algo que perder y por eso lloran: hoy lo hizo Bardet, y pronto lo hará Pinot.

Mañana termina el mentado tríptico montañoso. Aún cabe la expectativa de que la bandera danesa desaparezca en alguno de los dos extremos de la clasificación general: es más plausible que eso ocurra con los primeros lugares que en los últimos.

Adrien Petit, que fue uno de los principales lacerados en la caída masiva acaecida sin que hubiera pasado la primera decena de kilómetros de la etapa, llegó treinta y ocho minutos y seis segundos después del ganador del día, el español Carlos Rodríguez, que anuncia la aparición de nuevos nombres en el cartel del gran circo del ciclismo de ruta profesional.

 

Tags: , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: