Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 15
- Cees Bol: el último de la etapa
- Michael Mørkøv: el último de la clasificación general
Cuando el carro escoba llegó atrás de Mørkøv y Bol, se confirmó que el danés se mantendría en el último lugar de la clasificación general. De hecho, ha solidificado su posición; ahora el penúltimo en su acompañante en la meta -Ces Bol-. Ha terminado la segunda semana del tour de Francia y Dinamarca mantiene su dominio. Fedorov llegó minutos antes y, por el retiro del día, ha subido un puesto además del ascenso que obtuvo en competencia.
A Mørkøv la jornada de descanso le implicará salir a entrenar sin tener algún objetivo, aunque su equipo, el Soudal Quick Step, está a un solo escalón de ocupar el último puesto, lo cual, en la mentalidad corporativista de un mundo como el del show del ciclismo, implica una amenaza financiera -salvo que se haga mayor alarde de ese lugar y crezca una publicidad donde se explote a los consumidores irreverentes-. La relación entre la moral del éxito en los negocios y en los espectáculos deportivos es de simbiosis y no se sabe bien qué jerga se inserta en la del otro campo para que así surjan loas, admiraciones y promesas de lo «épico» (a propósito: en la locución de la final de Wimbledon, los comentaristas españoles solían usar ese adjetivo en reiteradas ocasiones, junto antes de que empezaran cuchichear porque se aprestaba alguno de los competidores a realizar un saque).
No hay mucho qué escribir de los últimos.
De los primeros, las elucubraciones e hipérboles proliferarán en las próximas 24 horas: ya se hacen paralelismos con el tour de 1989, que perdió Fignon por ocho segundos -y él se perdió con esa derrota como si su tumor mortal fuera concebido en aquél verano- y con la lucha entre contador y Schleck. Si Pogacar no gana el tour es probable que los aficionados ocasionales dejen de sobrevalorar a esta prueba y presten atención a competencias como las clásicas que, seguramente, el esloveno volverá a ganar e incluso se trazará la aparentemente inverosímil victoria en Paris-Rubaix.
Hoy he visto a treintañeros que narran y comentan el tour; hicieron gala de su juventud y se ufanaron de su capacidad de resistencia para hacer fiestas. Quizá el efecto de que hoy los deportistas se ven más jóvenes, hace que alguien de treinta años se comporte como otrora lo hacía un posadolescente. No es entonces una mera coincidencia ver que a los espectadores de las carreras les importe más registrarse a sí mismos viendo la carrera que ver a la carrera misma; estamos en los tiempos donde envejecer es una vergüenza y la discreción se asume como una característica de alguien sin atributos. Y ahora todos tenemos o debemos tener, al menos uno, así este sea el de ser el último en una competencia.