La vida de Jesucristo y otras aventuras: El héroe de las mil caras

Image

El documental de Bill Maher, Religulous, que ya ha sido reseñado en anteriores oportunidades en Milinviernos, me deja siempre con una interrogante: ¿existen similitudes tan fuertes entre los personajes más importantes de algunas religiones, así como Maher lo expone entre las historias de Jesucristo y Horus? Al intentar responder a esta pregunta llegué a una recomendación que me habían hecho antes y que, a pesar de no responder específicamente a mi inquietud, si me planteaba un panorama narrativo más interesante. En 1949 el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell publicó el libro El héroe de las mil caras. En ese libro el escritor pretende revelar algunas de verdades que han estado escondidas bajo las figuras de la religión y la mitología a través del instrumento moderno del psicoanálisis.

Campbell reunió cerca de 100 mitos y cuentos populares entre los que incluyó las historias de personajes que se han vuelto tan populares como Osiris, Prometeo, Buda, Moisés y Jesucristo. Junto a ellos también cita a muchos otros mitos clásicos de diferentes culturas y civilizaciones de todo el mundo. En esos mitos y cuentos populares Campbell identificó las diferentes formas en las que se repite una estructura básica que el llamó monomito.

En el monomito el héroe se aventura fuera de su mundo cotidiano a una región de maravilla sobrenatural. Allí encuentra fuerzas poderosas a las que se debe enfrentar y ganar una victoria decisiva. Al final el héroe regresa a casa, al lugar de origen de esta aventura misteriosa con el poder de otorgar favores a sus semejantes. En el monomito el héroe emprende el viaje desde su lugar de origen, es iniciado y regresa.

Así mismo, el monomito comprende una serie de etapas que el héroe debe cumplir en el ciclo de partir de casa y regresar. Primero el héroe empieza el viaje en su mundo cotidiano y recibe una invitación o un llamado para entrar en un mundo insólito de competencias: una aventura. Segundo, Si el héroe acepta debe hacer frente a las pruebas ya sea solo o con ayuda. En esta etapa el héroe debe sobrevivir a un problema o a una prueba importante. Si lo hace obtendrá una bendición o un regalo el cual a menudo resulta ser el descubrimiento de la importancia del autoconocimiento. Tercero, el héroe se ve enfrentado a decidir si regresa con esta bendición a su mundo ordinario enfrentando también una serie de retos en el viaje de vuelta. Por último, si al regresar el héroe resulta exitoso el don o regalo pueden ser utilizados para mejorar el mundo.

A pesar de no responder a la pregunta de si Jesucristo, Buda  y otras figuras religiosas son copias unas de otras el libro revela la estructura narrativa de la aventura del héroe además de intentar responder a la pregunta que el mismo Campbell se hace: ¿por qué la mitología es la misma en todas partes, por debajo de las diferencias de vestidura?

Los encuentros de Campbell y el libro se convirtieron en una referencia obligatoria para los artistas, los escritores y los cineastas que han querido escribir y realizar películas épicas. Incluso George Lucas reconoció que adeuda a Campbell gran parte de la construcción de las historias de La guerra de las galaxias.

El libro El héroe de las mil caras puede ser consultado aquí

http://elcinesigno.files.wordpress.com/2011/07/campbell-joseph-el-heroe-de-las-mil-caras-241p.pdf

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: