CONVOCATORIA: Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia

deb9f9efc56ef2a940bdf0d58ccaad5c_XL

(…) Nuestra ciencia siempre ha querido supervisar, contar, abstraer y castrar los sentidos, olvidando que la vida es ruidosa y que sólo la muerte es silenciosa: ruidos del trabajo, ruidos de los hombres y ruidos de las bestias. Ruidos comprados, vendidos o prohibidos. No ocurre nada esencial en donde el ruido no esté presente.

Jacques Attali

Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia. –>

Se trata de explorar colectivamente los sonidos y el imaginario del entorno acústico que envuelve el trabajo en toda su amplitud: desde el contexto sonoro en el que acontece la actividad laboral cotidiana hasta los audios icónicos de las sociedades post-fordistas donde el trabajo es inseparable del consumo y viceversa, pasando por los sonidos de control, luchas y resistencias que el trabajo convoca como espacio social de tensión, distribución y jerarquización de los mecanismos de poder.

Con motivo del primero de mayo, proponemos una exploración sonora colaborativa y compartida del mundo del trabajo en todas sus concepciones –y decepciones-.

La idea es conformar, por un lado, un repositorio abierto y libre de sonidos que remitan a las diferentes atmósferas sonoras laborales; por otro, configurar a partir de estas aportaciones un continuum sonoro colaborativo que será emitido el 1 de mayo desde radiolibre.co

(…) Quizá la historia misma sea una lucha titánica por el oído humano; en él pelean las voces próximas con las que vienen de lejos por el acceso privilegiado a conmover, a hacerse oír, las voces de los antepasados con las de los vivos, las voces de los gobernantes con las de los contrapoderosos.

P. Sloterdijk, 1998.

¿ Cómo participar?

Invitamos a enviar sus grabaciones (de acuerdo a lo anterior, pueden ser desde el sonido en bruto, sin editar, hasta piezas elaboradas: la escucha propuesta no es en ningún caso cerrada), nombre del autor, título de la pieza y un corto texto descriptivo (si lo tuviera).

Puedes enviar estos audios a info@sonema.org o las urls de las piezas que subiste en archive.org o soundcloud con opción de descarga

Fecha límite: 25 de abril.

Los audios van a ser transmitidos continuamente el 1 de mayo por radiolibre.co, sonema.org y teslaradio.

(…) Los obreros de siglos pasados han sido, indirectamente, los intérpretes más constantes y brutales del noise.

Tesis sobre el noise, Mattin.

Mayor información: http://www.sonema.org

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: