El Aislador de Hugo Gernsback
Esta invención del genial Hugo Gernsback fue presentada en el mes de julio en 1925, en la extinta revista “Science and Invention”. En la fotografía aparece un supuesto autorretrato del escritor de ciencia ficción e inventor, en un día de trabajo en su estudio ayudado por el Aislador.
Al eliminar los ruidos externos ayuda al trabajador a concentrarse en la materia que tiene a mano con mayor facilidad
Indudablemente se trata de una genial invención para escritores neuróticos que deben trabajar no solo en la oficina sino en su propia casa, en donde el ruido mundano puede captar con tanta facilidad la atención del creador.
vía dangerousmind
CONVOCATORIA: Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia
(…) Nuestra ciencia siempre ha querido supervisar, contar, abstraer y castrar los sentidos, olvidando que la vida es ruidosa y que sólo la muerte es silenciosa: ruidos del trabajo, ruidos de los hombres y ruidos de las bestias. Ruidos comprados, vendidos o prohibidos. No ocurre nada esencial en donde el ruido no esté presente.
Jacques Attali
Ruidos del trabajo y sonidos de resistencia. –>
Se trata de explorar colectivamente los sonidos y el imaginario del entorno acústico que envuelve el trabajo en toda su amplitud: desde el contexto sonoro en el que acontece la actividad laboral cotidiana hasta los audios icónicos de las sociedades post-fordistas donde el trabajo es inseparable del consumo y viceversa, pasando por los sonidos de control, luchas y resistencias que el trabajo convoca como espacio social de tensión, distribución y jerarquización de los mecanismos de poder.
Con motivo del primero de mayo, proponemos una exploración sonora colaborativa y compartida del mundo del trabajo en todas sus concepciones –y decepciones-.