Tag Archive | Martin Amis

El escritor realizado, por Humberto Dib

EL ESCRITOR REALIZADO

HUMBERTO DIB*

Después de muchos años de recorrer editoriales y agentes literarios sin ningún éxito, creyó que había llegado el momento de reconocer su fracaso, pero el escritor no quería morir sin dejar su huella en el mundo artístico, no era justo que su nombre terminase -ignoto- en las necrológicas del diario de su pueblucho. No, su suicidio tendría que ser un manifiesto descomunal, cargado de simbolismo dramático, como así también la carta de despedida, la cual debería ser brillante, trágica, conmovedora. Suicidio y nota de despedida: eso sí que sería recordado. Comenzó con la tarea que consideró más fácil. Escribió cuatrocientas setenta y dos cartas en un año y tres meses de febril actividad, pero, a pesar de la excelente calidad de las mismas, ninguna le pareció que estaba a la altura de sus sentimientos o de su nivel como narrador. Una mano amiga le allanó el camino: a hurtadillas le sustrajo el material y lo llevó a decenas de editoriales. Tusquets, Anagrama y Alfaguara en seguida se interesaron por el trabajo. La puja la ganó Anagrama que publicó el libro de inmediato. En poco menos de cinco meses, El escritor realizado -así se llamó la obra- llegó a las cinco reediciones y vendió más de cuatrocientos mil ejemplares. Superaba así las últimas producciones de Martin Amis, Roberto Calasso y Michel Houellebecq, todas juntas. Sin embargo, el escritor aceptó el éxito con una frialdad pasmosa. Un año después murió de manera extraña, ya siendo famoso y reconocido mundialmente, pero no dejó ninguna carta de despedida. Si fue suicidio o no, hasta ahora la policía no tiene elementos para determinarlo.

Read More…

La guía para videojuegos de Amis

Para ser un gran escritor es mejor ser fotografiado fumando un cigarrillo que jugando Donkey Kong

Muchos escritores serios son tan autocríticos que niegan sus primeros trabajos y piden que jamás vuelvan a editarse. Este es el caso de Martin Amis y su libro «Invasion of the Space Invaders: An addict´s Guide to Battle Tactics, Big Scores and the Best Machines» (1982); el olvido llegó hasta su biografía, escrita por Richard Bradford, en la que nunca se menciona este libro.

Read More…