Tag Archive | Congo

AUTOPISTA AL CIELO (Paco de Lucía alcanza a Cirilo Macanaki)

Con motivo al lamentable deceso de Paco de Lucía reproducimos esta nota de la AGENCIA NOTICIOSA ORBITAL (ANO) sobre  uno de sus guacharaqueros más queridos, que seguramente lo acompañará desde hoy en esa autopista al cielo.

Cirilo instantes después de haber quedado ciego.

viernes, 23 de septiembre de 2011

ANO- NEW YORK. Entraron las guacharacas y con su retumbar se aceleraron los neutrinos y tras los neutrinos huyeron los últimos rayos de luz. Cirilo Macanaki, natural del Congo, enceguecía en medio de su presentación musical en el Madison Square Garden, en el corazón de la capital del mundo. Gritó, pero de júbilo, al no tener que volver a ver a esas bestias blancas que lo apresaron en las riveras del río de su patria. Desde que llegó a la civilización occidental no hizo otra cosa que repetir para sí y sus interlocutores: «el horror», mientras percutía el bongó con la ira suficiente para superar la velocidad de la luz. Ninguna maravilla es para siempre y hoy 23 de septiembre se ha decidido dejar libre al negro ciego en mitad de la jungla. Él arrugará su naricita como percibiendo su origen natal pero ya será muy tarde y los caníbales tendrán su festín. Después de volver de esa dimensión a la que lo llevó el haber superado las teorías de Einstein dijo que todo lo que había visto desde ese otro universo fueron gorilas en la niebla. Retumbará Africa. Retumbará el Madison Square Garden, y sobre todo, retumbará mi corazón.

fuente: ANO

Un cepo de coltan somete a la cultura libre

Coltan

El cyberactivismo cobra más adeptos a medida que nos adentramos en el siglo XXI, sin embargo, sus discursos están escindidos de la corporeidad; asume a la cultura y al software como una suerte de entidades etéreas despojadas de la fatalidad de lo táctil, continuando con la tradición que escinde a la carne y espíritu, nacida de la conexión entre Jerusalén y Atenas que parió a lo que, con vaguedad, denominamos «Occidente».  Esta escisión ha generado que quienes luchan para que haya un control sobre la explotación de Coltan en paises como Congo, se den la espalda con los cyberactivistas y promotores de la cultura libre. Estamos en un momento crucial en el cual podemos comenzar a integrar estas dos luchas y comprender que, por más que nuestros teléfonos móviles semejen algo gaseoso, están hechos de minerales táctiles, extraídos de montañas por manos de gente esclavizada y explotada que jamás en su vida ha visto un teléfono como el que tiene en sus manos un activista del software libre:

El horror puede llamarse Coltan

coltan

Si la alta tecnología es considerada como un objeto de relatos futuristas, hay que encontrar su nacimiento en minas del Congo. Joseph Conrad en «El corazón de las tinieblas» intuyó un horror que sólo cambia de objeto. Solemos tomar distancia de los anteriores siglos, establecemos cortes que nos dan el consuelo de pensar que habitamos un nuevo mundo pero la extracción de Coltan – un conductor necesario para el funcionamiento de computadoras y teléfonos móviles- nos dice que no hay mucha diferencia entre la explotación de ese material y las maderas o el caucho de anteriores centurias.