Un consejo desatendido de Verne sobre los llanos orientales de Colombia

A propósito de los 100 años de muerto Julio Verne, en el año 2005,  el escritor colombiano de ciencia ficción Dixon Moya escribió sobre algunos de los parajes de Colombia que el llamado «padre de la ciencia ficción» mencionó en algunos de sus libros.  Este artículo salió publicado en la revista Semana:  Julio Verne alrededor de Colombia.  

Sequía en el llano colombiano en el 2014

Sequía en el llano colombiano en el 2014

En este artículo, Moya resalta que  la región en la que se le da mayor importancia a Colombia, es aquella conocida como «Los Llanos Orientales» en el libro  El soberbio Orinoco:

Pero donde Colombia adquiere relevancia es en El soberbio Orinoco (1898), relato de aventuras que comienza con el debate entre sus protagonistas sobre el origen del gran río americano, que uno sitúa en Venezuela y otro en Colombia, lo que motiva un viaje a través de éste para dirimirlo. Uno de los diálogos parece el consejo pasado (¿o futuro?) de Verne para valorar nuestros olvidados Llanos Orientales.

«―Pero el Meta no es más que la espita de una fuente.―Una espita de la que sale un curso de agua que los economistas miran como el futuro camino entre Europa y los territorios colombianos.»

A pesar de que el relato de Verne ya cumple más de un siglo  y el nuevo llamado de atención, que actualizó Moya en el 2005, esta región sigue estando tan olvidada como en ese entonces. Valorada solo en cuanto medio de explotación,   lugar de tránsito de las grandes corporaciones que se usufructúan de sus recursos naturales (hasta agotarlos) y zona en condición de olvido a la que solo vuelven cada cuantos años los mismos políticos de siempre para obtener votos.

Vale preguntarse: ¿el desastre ambiental que en la actualidad padece la región del Casanare, fue otra de las grandes predicciones del maestro Julio Verne?   Lamentablemente, todo parece indicar que así lo es.

Tags: , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: