A propósito del 11 de octubre, Día para Salir del Closet
Ayer se celebró el Coming Out Day o el Día para salir del closet. Ese día tiene como objetivo, entre otros, tomar conciencia sobre la importancia de salir del closet. Sin embargo, creo que es necesario pensar el closet y preguntarse que implica estar en él o salir de él.
Salir del closet es declarar abiertamente la homosexualidad de uno. El closet ha sido encasillado como un lugar frío y oscuro –contrario a la tierra del arcoíris, donde corren efebos desnudos y se escucha a Madonna y a Britney Spears, donde para entrar hay que vestirse de marca y pagar cover a la entrada– y en el que se han quedado metidas las personas que no son capaces de admitir su orientación sexual diversa. Salir del closet se ha convertido en un acto de valentía. A aquellos que se han quedado en el closet se les ha puesto la etiqueta de cobardes e incluso de ser falsos, de no reconocerse y no valorarse si mismos ante las demás personas.
Salir del closet no es algo fácil. Para muchas personas reconocer abiertamente ante la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o el público en general que se es gay o lesbiana, o trans u otros, les lleva años de concienzudo cuestionamiento. Algunas personas no le hallan el verdadero beneficio y se quedan en él. Así mismo también hay personas para quienes es mejor estar afuera del closet porque les trae beneficios, posibilidades y privilegios, e incluso se sienten más genuinos y más fieles a sí mismos (ya sea porque encuentran sus verdaderos amigos, se sienten libres o también conozco el caso de varias ciudades en Colombia donde para triunfar en las artes hay que ser gay).
Ya sea como algo positivo o negativo, es importante observar dos aspectos importantes del closet:
Primero, cuando una persona es gay, nunca está totalmente segura de estar adentro del closet, porque no tiene la certeza de haber ocultado a ciencia cierta su homosexualidad. Cuando una persona dice que es gay siempre hay alguien que responde “ah si yo ya sabía, yo ya me había dado cuenta, se le nota”. Tampoco es posible estar totalmente afuera del closet porque cuando ha existido la menor sombra de duda sobre la heterosexualidad de una persona, las otras personas ya habrán construido mitos que seguramente no corresponderán con lo que uno verbaliza y cuenta o con lo que uno ha vivido. Y siempre habrá gente para quienes el poder de la negación es tan grande que no quieran ver o creer que alguien es gay o lesbiana o trans o intergénero. También hay gente que no bota pluma entonces no se le nota, por lo tanto otras personas no le creen. Así, el closet se nos revela como un lugar contradictorio, en el que no se puede estar ni totalmente adentro ni totalmente afuera.
Segundo, el closet es un “producto de complejas relaciones de poder” (Halperin 2000, 56) y estar en el closet es una estrategia de protección. Cuando la gente está en el closet, es porque aspira a protegerse de las “formas diversas y virulentas de descalificación social que uno sufriría si se conociera públicamente su orientación sexual”. Esto implica, que contrario a la creencia popular, salir del closet no es abandonar un estado de esclavitud para entrar a un estado de libertad y de autonomía. Salir del closet es ciertamente un acto de valentía y de auto reconocimiento, pero no es sólo eso. Salir del closet, asumirse frente a otros como gay o lesbiana es exponerse a un conjunto de “peligros y constreñimientos”, es convertirse en “una pantalla sobre la que los straights pueden proyectar todas las fantasías que tienen sobre los gays” o los otros no heterosexuales” (Halperin 2000, 56). Salir del closet es quedar marcados irrevocablemente.
Enfrentarse a la normatividad, salirse del closet, o quedarse en él, son posiciones totalmente válidas. No todo el mundo tiene la necesidad ni considera que poner en discusión pública su sexualidad sea un punto importante. No todo el mundo piensa que vale la pena. Salir del closet es un acto de valentía, así como lo es también quedarse en él y verlo como una opción consiente. Por eso con este post invito a hacer un análisis de las dos posiciones, con sus complejidades y con sus dificultades. Ya sea que usted quiera quedarse en él o salir.
Referencias
Halperin, David. 2000. La política queer de Michel Foucault. San Foucault. Cordoba: Cuadernos del litoral 35-146
Sedwik, Eve. 1990. Epistemology of the Closet. Los Angeles: University of California press.
Relacionado
Tags: britney spears, California, closet, david halperin, dia para salir del closet, Él (film), Gay, Hectare, heteronormatividad, LGBT, Los Angeles, madonna, Marica, Maricas, Michel Foucault, shakira, SlideShare, United States
Entradas recientes
- Mapa ficción: las naciones de Marte
- Good bye, Mr Joseph Berna, adiós héroe español del Espacio
- Un corto español sobre los agujeros de gusano
- Lo que quieren los muertos. Un relato de Alberto Chanona
- DESCARGA NAVIDEÑA SCI FI: NUEVOS CUENTOS PARA ALGERNON
- Telaria, los Torengars y la Inmolación (Saga Horizonte Cercano) Luis Bolaños
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012