Tag Archive | Michel Foucault

Ficcionar según Michel Foucault

focualt gatino

Me parece que existe la posibilidad de hacer funcionar la ficción en la verdad; de inducir efectos de verdad con un discurso de ficción, y hacer de tal suerte que el discurso de verdad suscite «fabrique» algo que no existe todavía, es decir, «ficcione». Se «ficciona» historia a partir de una realidad política que se hace verdadera se «ficciona» una política que no existe todavía a partir de una realidad histórica.

Michel Foucault en M. Morey, «”Érase una vez…”: M. Foucault y el problema del sentido de la historia» en R. Máiz (comp.), Discurso, Poder, Sujeto: Lecturas sobre Michel Foucault, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 1987, pp. 52-53.

Vía: Diana Carolina López

A propósito del 11 de octubre, Día para Salir del Closet

Image

Ayer se celebró el Coming Out Day o el Día para salir del closet. Ese día tiene como objetivo, entre otros, tomar conciencia sobre la importancia de salir del  closet. Sin embargo, creo que es necesario pensar el closet y preguntarse que implica estar en él o salir de él.

Salir del closet es declarar abiertamente la homosexualidad de uno. El closet ha sido encasillado como un lugar frío y oscuro –contrario a la tierra del arcoíris, donde corren efebos desnudos y se escucha a Madonna y a Britney Spears, donde para entrar hay que vestirse de marca y pagar cover a la entrada– y en el que se han quedado metidas las personas que no son capaces de admitir su orientación sexual diversa. Salir del closet se ha convertido en un acto de valentía. A aquellos que se han quedado en el closet se les ha puesto la etiqueta de cobardes e incluso de ser falsos, de no reconocerse y no valorarse si mismos ante las demás personas.

Salir del closet no es algo fácil. Para muchas personas reconocer abiertamente ante la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o el público en general que se es gay o lesbiana, o trans u otros, les lleva años de concienzudo cuestionamiento. Algunas personas no le hallan el verdadero beneficio y se quedan en él. Así mismo también hay personas para quienes es mejor estar afuera del closet porque les trae beneficios, posibilidades y privilegios, e incluso se sienten más genuinos y más fieles a sí mismos (ya sea porque encuentran sus verdaderos amigos, se sienten libres o también conozco el caso de varias ciudades en Colombia donde para triunfar en  las artes hay que ser gay).

Ya sea como algo positivo o negativo, es importante observar dos aspectos importantes del closet:

Read More…

La angelicalidad de los vampiros

Si bien es cierto que es imposible comprobar o refutar la idea de que Abraham Stoker era un vampiro, lo que se puede asegurar es que el artífice de Drácula era ciertamente un vampiro ángel y fileno. A manera de homenaje a este autor irlandés, que le dedicó su más celebrada novela a su querido amigo Hommy-Beg, traemos cuatro adaptaciones al mundo de los dibujos animados de condes vampíricos. Antes de Twilight, Entrevista con el Vampiro, y Blade, existió el amor que arrasó en las ilustraciones que gente seguramente muy triste imprimía en sus criaturitas adictas a la sangre y la noche.

La noche

Como joven silencio,

como verde o laurel;
como la sombra de un tigre hermoso que surte de la selva;
como alegre retención de los rayos del sol en el plano del agua;
como la viva burbuja que un pez dorado inscribe en el azul del cielo.
Como la imposible rama en que una golondrina no detiene su vuelo…

El día me encuentra

Vicente Aleixandre

1- Vampiros cachondos en La Habana

Read More…

A imagem e o salto

Por Fábio Ramalho

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Há um pequeno texto de Jacques Rancière que, se não pode ser considerado representativo de sua obra, por outro lado mostra-se valioso para a discussão sobre política na qual o autor está inserido. Trata-se de uma intervenção realizada na ocasião dos vinte anos da morte de Michel Foucault (The difficult legacy of Michel Foucault, junho de 2004, consultado aqui na edição em língua inglesa do livro Chroniques des temps consensuels). O curto argumento ali presente importa para nós porque Rancière, sem a dose de reverência ou descrédito que costuma prevalecer  nesse tipo de efeméride, procura discutir em que medida o pensamento e a ação se encontram relacionados na obra do filósofo francês falecido em 1984. Se a herança de Foucault apresenta problemas para aqueles que pretendem fazer um balanço de seu trabalho e colocar à prova a sua atualidade é justamente porque, como afirma Rancière, não há linhas fáceis de continuidade conectando essas duas instâncias. Nada nos assegura que o pensamento conduz à ação, ou que os fatos e gestos da vida constituem matéria suficiente para tornar o mundo imediatamente legível ao pensamento (não, pelo menos, de maneira transparente ou inequívoca). Algo se interpõe entre os dois, e essa lacuna nos obriga a problematizar noções por vezes tão caras à tradição política e a certos discursos articulados no campo da estética, como, por exemplo, a ideia de conscientização.

Read More…