Ha muerto uno de los precursores de la literatura chicana
Wilches sabía en qué día iba a morir una persona, no la fecha sino el día. A mi abuela la vio como cadáver un domingo y así fue. A un amigo, atropellado por una ambulancia, le dijo «Usted tiene cara de lunes» y, efectivamente, cayó sobre el asfalto, boca arriba, un lunes en la tarde. Wilches nunca supo qué día tenía su cara, ni siquiera la mañana del sábado luminoso interrumpida por un disparo que se propinó en su boca abierta como una O, pero su capacidad irradió hasta las fotografías de quienes no conocía en persona; se metía a facebook o páginas web y comenzaba a ver los días de la semana en los rostros sonrientes aparecidos en perfiles, fiestas y viajes. Fue una de esas fotos, subida a un blog dedicado a la literatura Chicana, donde vio la imagen de Miguel Méndez, el autor de «Los peregrinos de Aztlán» , y dijo: «¡Jueves!».
Y así fue. Miguel Méndez ha fallecido el pasado 30 de Mayo en la ciudad de Tucson y muy pocos medios han hecho eco de esta noticia ( en Wikipedia, que suele tener actualizadas las muertes, aún aparece sin fecha de fallecimiento). Hoy me enteré por una amiga que me puso en contacto con él, a quien no conocí personalmente pero sí por teléfono, para realizarle una entrevista que se extendió por más de una hora; en aquella ocasión Miguel se quejó de la poca diligencia de los editores y de sus deseos de buscar otros horizontes para dar a conocer su obra, amordazado las licencias Copyright donde todos son dueños de lo que haces menos tú. Ha muerto Miguel Méndez, pero, como él mismo intituló uno de sus libros, «Los muertos también cuentan». Acá podrás ver la entrevista que concedió a milinviernos. Q.E.P.D Miguel.
Wilches también cuenta y, desde el otro costado de la eternidad, ve caras de los próximos a nacer, es decir, de los inexistentes que serán condenados a muerte por haber nacido, allá en esa otra dimensión.