Xenogenesis, el primer corto de James Cameron
Encontramos detestables a esos directores de cine que hacen películas de Ciencia Ficción de alto presupuesto, que son alabados por la crítica y el público, sin mucho material novedoso para proponer al género. Este es el caso de los directores más sobrevalorados de la industria como Ridley Scott, James Cameron, Steven Spielberg y el mismo Peter Jackson en la Fantasía. No obstante, los juzgamos por su último período, desconociendo frecuentemente el camino que atravesaron para llegar a ser los grandísimos gilipollas que son hoy día. Un breve repaso por sus primeros trabajos y los inicios de su carrera, sobre todo ver esos primeros trabajos cinematográficos, hacen que apreciemos un poco -si bien no lo que hoy son día- lo que alguna vez fueron: unos fervorosos fanáticos de la ciencia ficción tan similares a nosotros que eriza la piel cuando nos damos cuenta. Podemos imaginarlos comiendo papas de paquete, tomando coca-cola y riendo emocionados mientras veían las aventuras de Flash Gordon en el planeta Mongo; con las manos metidas dentro de los bolsillos de un jean sucio, haciendo pucheros, plantados por mujeres engreídas que esperaban algo más de los muchachos que esas aburridas obsesiones por revistas pulp y amiguitos de otros mundos (y con «más» no hablo de obsesiones más elevadas, sino de cosas más prosaicas, como la preocupación por un trabajo serio, un status social y hobbies que no los apartaran demasiado de su medio). Así me imagino yo a James Cameron a los 22 años, un camionero que escribía historias de ciencia ficción y hacía modelos a escala. Este Cameron se llenó de cólera algún día cuando vio en el cine Star Wars y se dio cuenta que esa mierda era algo que él mismo podía hacer. Entonces se encerró en la Biblioteca local a estudiar Efectos Especiales, con largas incursiones al baño por el malestar que le ocasionaban las avenas que la mami le preparaba, escribió el guión de una batalla espacial entre una mujer con un exo-esqueleto y un robot extraterrestre, y convenció a los dentistas de su condado de darle dinero para rodar el corto junto a un amigo. Así surgió Xenogenesis, la primera película del futuro prominente director de Hollywood. En contra de las expectativas del ambicioso camionero, la cinta fue un fracaso y ningún estudio se interesó en ella; sin embargo, esto le permitió conseguir trabajo como creador de mininaves espaciales en la cinta Battle Beyond the Stars, producida por Roger Corman, lo que sería su puerta de entrada a Hollywood y su consiguiente olvido de la belleza de muchacho que alguna vez fue.
James Cameron’s Xenogenesis with Russian subs from owk4rce on Vimeo.
Dawkins y Tyson hablan sobre los alienígenas hechos en Hollywood
Richard Dawkins, famoso por su ateísmo militante y sus propuestas sobre las unidades de transmisión de información (Memes), además de su trabajo como biólogo, ha sostenido distintas charlas con el astrofísico Neil deGrasse Tyson. En el extracto que a continuación colocamos, se plantean problemas en torno a la evolución y la inteligencia a partir de los alienígenas que se han hecho en Hollywood:
¡ Mega ofensiva a MEGAUPLOAD !
Un día después de la masiva protesta protagonizada por las grandes compañías de Internet contra las leyes SOPA y PIPA, en lo que se ha dado a conocer coloquialmente como la batalla de intereses entre el Sillicon Valley y Hollywood, y que revelaba el fracaso de los lobistas ante el fuerte rechazo de los usuarios de internet a la impopular propuesta (SOPA: Big Content loses a fight with the Internet); los defensores de la industria del copyright han devuelto el golpe ordenando el cierre de la página Megaupload famosa por permitir el almacenamiento e intercambio de archivos en variados formatos.
Megaupload, fundada por Kim Dotcom (aka Kim Schmidtz o Kim Tim Jim Vestor), es acusada por Motion Picture Association of America de violar los derechos de autor y se les imputa de costarle a la industria más de $500 millones en pérdidas por concepto de piratería, lo que ha permitido por otra parte, a los defensores más apasionados del copyright señalar a sus empleados de Megaupload como «criminales organizados» y llevar a cuatro de sus empleados a prisión.
Otros sitios populares que se verán afectados con el cierre de Megaupload son: Taringa Peliculasonlineflv.net, Megarelease.net Veocine.es Mcanime.net y el buscador Filestube . Esta medida también afecta a los usuarios de Seriesyonqui mas no a sus fundadores que apenas ayer anunciaban la venta de la página y en consecuencia el retiro de estos, los fundadores, del sitio.
En respuesta a la persecución contra Megaupload, el grupo de hackers conocidos como Anonymus derribó las páginas del Departmento de Justicia, del grupo Universal Music y la Asociación de Industria de Grabación de USA, RIAA.. El periodista vocero del grupo Anonymus, Barret Brown expresó: «Fue en retaliación por Megaupload, así como el simultáneo ataque a Justice.org».
A pesar de las protestas y la gran impopularidad que tienen leyes como SOPA, PIPA, SINDE (en España), Döring (en México) y Lleras (en Colombia); la industria no parece querer cejar en su empeño por destrozar el paraíso cultural que Internet había propiciado. Su herramienta más poderosa son los congresos de cada país, en los que ejercen presión y saboteo para amordazar el espacio vital que se generó en la red y que ellos nunca supieron o quisieron entender ni aprovechar. Estas medidas represivas y extremas son usadas cínicamente en nombre de los autores y artistas, cuando en realidad pretenden defender los intereses de los intermediarios, esos pocos que siempre explotaron el genio del creador para hacer emporios.
Esta es una muestra de respaldo de los artistas hacia megaupload que dio la vuelta al mundo el año pasado:
Quienes impulsan la defensa al derecho del autor no son los autores, son los promotores, los ejecutivos de venta, los productores. Esa mano invisible podrida que se satisfacía del espectáculo del artista degradado en la miseria de la adicción o en la encrucijada del suicida. Estos mismos empresarios son los que están condenando a la destrucción el Internet y todo lo valioso que alguna vez compartimos alrededor de unos archivos que enaltecían las creaciones de sus autores y enriquecían nuestras vidas sin tener que preocuparnos por los gilipollas de Hollywood.