Las tres muertes de Wanda Uribe Villa
¿Por qué esa obsesión por representar nuestra propia muerte? Quién no se ha preguntado, con terror de ser desdichado, la manera en que su vida llegará a fin. Algunas personas revelan su superstición ante la negativa de hablar en público de la muerte, que tal como Álvaro Cristancho la define es «individual, única e impajaritable; es decir que no tiene reversa». En esta serie de fotografías llamada «Muerte», Wanda Uribe Villa representa su propia muerte de manera violenta y que sugiere la idea de un crimen perpetrado. Tal vez este crimen fotográfico sea comparable a los presentados por el programa CSI, en palabras del escritor J.G. Ballard:
El verdadero crimen que investiga el equipo de CSI al analizar cada lágrima, cada gota de sangre, cada mancha de semen, es el crimen de estar vivo. Me temo que vemos el programa como si estuviéramos en trance porque sentimos una lástima casi sagrada por nosotros y el olvido que nos aguarda.
- © All rights reserved
- © All rights reserved
- © All rights reserved
Foto: Wanda Uribe Villa. Modelo: Wanda Uribe Villa. Asistente: José Ramírez. Edición: Wanda Uribe Villa.
Del Flickr: Gonorsobian
Novela: A la altura de los pies de Álvaro Cristancho Toscano (pdf)
Mil Inviernos tiene el placer de presentar la novela urbana de Álvaro Cristancho Toscano: A la altura de los pies.
Esta novela trata del fenómeno político que llevó a un embolador de Bogotá a ser un honorable concejal del Distrito Capital.
Un embolador concejal de la gran capital de aquel país lejano COLOMBIA, fenómeno político nunca antes visto en democracia alguna. Con ello demostró, de qué está hecha la clase política, maquillada y de apariencia guardada con tanto celo por la dirigencia de esta nación acorralada y sometida durante toda su historia; que mantiene enredada la voluntad de su pueblo, y le detiene su desarrollo.
Álvaro Cristancho Toscano es un escritor y poeta colombiano, nacido en Labateca, Norte de Santander, el 23 de febrero de 1960. Autor de más de sesenta obras controvertidas y audaces. Para mayor información sobre su obra, se puede leer la entrevista que le hicimos en exclusiva para Mil Inviernos: Así acaba el mundo para Álvaro Cristancho Toscano
PARA DESCARGAR EL LIBRO EN PDF HACER CLICK A LA DERECHA EN LA IMAGEN.
Así acaba el mundo para Álvaro Cristancho Toscano: una entrevista reveladora
Álvaro Cristancho Toscano es Escritor y Poeta colombiano, nacido en Labateca, Norte de Santander, el 23 de febrero de 1960. Autor de más de sesenta obras controvertidas y audaces, preñadas con una descarga de imaginación y originalidad impensada. En ellas aborda temas de Economía, Filosofía Pura, Teología, Sociología, Psicología, Medicina, Astronomía, Geología y Política, entre otras materias de actualidad. Escribe en prosa o en verso, haciendo uso de los distintos géneros literarios, sin ningún grado de dificultad a la hora de querer plasmar sus ideas. Solo necesita de una semana para escribir una novela de hasta doscientas páginas, tal es, la recientemente escrita: ASÍ ACABA EL MUNDO. Algunas de estas obras se pueden leer online –buscando su apellido por C- en la página ellibrototal.com
Mil Inviernos tuvo el gusto de hablar con este prolífico escritor nortesantanderano y preguntarle sobre su obra y su visión futurista del mundo.
Mil inviernos: ¿Cómo se inició en el mundo literario?