Diego de Torres Villarroel, precursor de lo fantástico y profeta.

Diego_de_Torres_Villarroel

Diego de Torres Villarroel fue un matemático, torero, astrólogo y escritor. El aparte que a continuación presentamos es el prólogo del Viaje Fantástico, escrito que contiene un periplo lleno de conocimientos astrológicos. Villarroel vivió durante el siglo XVIII y también se le han endilgado dotes proféticas, como lo expone Alberto Laurent respecto a la revolución francesa y los siguientes versos:

Cuando los mil contarás

con los trescientos doblados

 y los cincuenta duplicados

con los nueve dieces más,

entonces, tú lo verás,

mísera Francia, te espera

tu calamidad postrera

con tu Rey y tu Delfín

y tendrá entonces su fin

tu mayor gloria primera.

También se lo ha criticado por ser un imitador desvergonzado de Francisco de Quevedo, como, según el propio Laurent, ocurre en los Sueños morales que guardan un vínculo estrecho con los llamados Sueños. El ser un imitador y astrólogo y torero, enriquece la figura, un tanto desconocida, de este hombre que viajo en el cielo antes de cualquier cohete hubiese sido divisado en las imaginerías científicas:

Prólogo a quien leyere

El doctísimo Anastasio Kirquerio escribió con notable extensión y dulzura este Viaje en un libro, que después intituló Camino extático; y en él dice, que fue llevado del ángel a registrar todas las oficinas del orbe. Otro (de cuyo nombre no quiero acordarme) hizo pacto con el demonio, porque le descubriese las maravillas de esta cósmica máquina. Yo no soy tan bueno como el uno, ni tan malo como el otro; porque ni ha querido guiarme el ángel, ni yo quiero que me lleve el diablo. Los dos escribieron como espíritus, y yo como pobre hombre, con que se discurre la diferencia que habrá de sus papeles a este borrrón. Sin más lazarillo que mi fantasía, y durmiendo a pierna suelta, he concluído las mismas jornadas; es verdad que ha corrido la posta mi pensamiento. Los dos, como llevaban compañía de su gusto (y que les haría el gasto), pudieron detenerse en él; pero yo, como llevaba pocos cuartos, no pude detenerme sin irreparable atraso y descomodidad. Yo, lector de mi alma, te doy compendiadas en estas cortas hojas las maravillas de una y otra esfera, no omitiendo sustancias que no ponga en tu noticia. Por Dios, que te contentes por ahora, mientras con más extensión, y hoy, más despierto, puedo poner en tu mano mejor escrito este asunto, y si no me quieres aguardar a mi, libros discretos hay para todos; búscalos y diviértete, si tienes que comer; y si no, ni los leas, ni te acuerdes de ellos, que te hurtarán el tiempo y morirás de hambre. pero si tú, Mercurio, te arrastrara a ser estudiante, ponte a letrado, médico o poeta (que ya son ricos), que son oficios fáciles y que valen dinero; porque nunca faltan pendencieros glotones, ociosos, y en sus vicios tendrás sobrado patrimonio. Con notable gusto me he dedicado a escribirte en ocho días (que no nos han dado más lugar los astrólogos del Norte) este librito; y te aseguro que sólo me queda la aflicción de sabes que escribo para la curiosidad y no para la ambición; y como es más el número de ambiciosos que de curiosos, con razón temo que vayan mis hojas a ser estrado de empanadas y hojaldres; pero tendré paciencia, porque es imposible enmendar el mundo y en fin, lector amigo, si te cuesta dinero leer mi obra, échala las blasfemias que quisieres, que tendrás razón; por si te la regalo yo, o viene a tus manos en balde, disimula lo malo que en ella halleres, calla y déjala correr, pues no te cuesta nada, y vivamos todos; que otras cosas peores tragarás al fin del día; y ya que te agasajo yo en mis Prólogos, no me injuries, que si logro el fin para que escribo (que esto sólo te callará mi amistad), puede ser que no te contemple tanto, y aunque no lo logre, también me reiré de tí, si eres mordaz, como te tengo dicho en misPronósticos. Y ahora, adiós, amigo. 

Tomado de «Viaje fantástico (y otras obras)», P 15-16. Ed Edicomunicación, S.A

Tags: , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: