Revista Próxima pone a disposición todos sus números para descarga libre
La revista trimestral PRÓXIMA, dedicada a la difusión del género fantástico y la ciencia ficción producida en castellano, ha liberado su catálogo y saltado del impreso al digital desde el primero número hasta el 32. Allí se pueden encontrar los volúmenes número 22 y 24, en los que uno de nuestros editores participó con humildad y corazón alegre, y cuyo pago posterior fue no ser incluido dentro de sus antologías, como si no fuera colombiano (lo que no dejar de hacerle hace un favor).
Pues de esta manera nos unimos a la celebración del décimo aniversario de esta publicación, porque quien guarda rencor es como la persona que se bebe un veneno esperando que el otro muera. Por esta razón ambientamos este festejo con la canción adecuada a los romances jodidos:
Este es pues el enlace que han dispuesto para
Lola López Mondéjar y La pequeña burguesía
Por Manuel García Pérez
Página web de la autora: http://www.lolamondejar.com/
En La pequeña burguesía, la autora murciana describe su particular mundo de complejidades psicológicas a través de la concisión e intensidad que le proporciona el género del cuento. La modernidad de López Mondéjar es que renuncia a la frivolidad, al escapismo y a lo histórico para acercarse a una narrativa en puridad, sin cortapisas ni infantilismo, pues, en estos cuentos subyace una preocupación por el lenguaje con el que se escribe y aquel otro que debería solucionar los conflictos, aclarar los conceptos, expresar lo que nos angustia y que, sin embargo, resulta inútil a los personajes que se resignan a vivir.
Las miradas incisivas, la forma de vestir, la enfermedad y la frustración del deseo son motivos temáticos que definen esa poética, sin ampulosidad, sin manierismo, condensada en el uso del sustantivo, de la frase precisa, con diálogos esclarecedores y descripciones de las costumbres que dicen todo, sin necesidad de elaborar manidos desenlaces, acerca de una burguesía que prefiere el hedonismo a la acción y al compromiso. Lo que se percibe en los últimos textos de López Mondéjar es esa alusión al detalle, al objeto y a la sutileza de una expresión para definir todo lo que quiere que exista en el discurso como referente de la vida de sus personajes.