Documental After Porn Ends (o consejos para un cambio de trabajo)
De un tiempo para acá he tenido la necesidad de cambiar de trabajo. No estoy hablando de abandonar las artes o la escritura pero si de cambiar de forma de ganarme el pan. Por eso, y con esa necesidad en mente decidí consultar a algunos expertos en career move o career change. Algunos de ellos brindan testimonio en el documental After porn ends. Este documental, dirigido por Bryce Wagoner, fue lanzado en 2012 y muestra los testimonios de un puñado de actores porno que, por diversas razones, interrumpieron sus carreras en la industria.
Los actores cuentan sus historias y las razones por la que dejaron una industria que mueve millones y millones de dólares, y de la que además algunos de sus actores se han vuelto masivamente populares y conocidos. Tal es el caso de, por ejemplo, la Cicciolina, quien es admirada por millones de personas y se convirtió en la musa y esposa del artista plástico Jeff Koons. También Rocco Siffredi llegó a actuar en varias películas de Catherine Breillat, hasta que protagonizó Anatomy of Hell, de la misma directora. Así mismo, James Deen actuó en la pelicula The Canyons de Paul Schrader, protagonizada por Lindsey Lohan.
Sin embargo, según lo que se puede observar en el documental, el mundo del porno no es tan color de rosa. Está lleno de sexo –obvio–, drogas, fiestas, alcohol, intrigas, cosas que incluso para alguien tan aplomado como uno no son tan fáciles de abandonar –dejar de fumar a mí me tomó varios años de intentos. Para ellos tampoco.
No intento comparar el aparentemente no tan glamoroso mundo del porno con sus millones de dólares, sus fiestas fabulosas, sus implantes de silicona, sus ferias y su mercado, sus piscinas y sus cuartos baratos de hotel con la comodidad de mi trabajo en el mundo del out-sourcing pedagógico bogotano. Sin embargo creo que algunas lecciones pueden ser extraidas del documental para cuando uno quiere hacer un cambio de trabajo.
Primero, es importante que uno tenga en cuenta las habilidades con las que cuenta en el trabajo actual. En el caso de los actores porno, a pesar de no ser adecuados para un trabajo con horario de oficina, son personas con talentos especiales específicamente aplicables a la industria del entretenimiento adulto. Gracias a estas habilidades algunos de los actores entrevistados alcanzaron notoriedad en la industria (no les sucede a todos los actores porno). Al intentar un cambio de carrera algunos se convirtieron en investigadores e incluso historiadores del porno. Otros se dedicaron a continuar trabajando en la industria, aunque ya no al frente de las cámaras. O sea, tomaron su experiencia como base para una futura carrera en otro plano. Lo mismo podría hacer uno.
Segundo, abandonar el negocio no es fácil. A pesar de que los actores del documental lograron obtener reconocimiento, validación y credibilidad, en ocasiones la marca “actor porno” regresó para atormentarlos. Como dice Bill Marigold la X es para siempre y el pasado siempre lo alcanza a uno. La misma gente que en muchos casos disfrutaba del trabajo de los actores porno es la misma gente que después los rechazó o les negó oportunidades o trabajo. Por lo tanto, a la hora de intentar alejarse del pasado, de intentar un cambio de carrera, no debe uno rendirse al primer rechazo. Así mismo es importante no dejar una mala huella, pues, para futuras referencias.
Finalmente, la última lección que rescato del documental es que, cuando uno intenta hacer un cambio de carrera o de trabajo, a veces no puede. Se queda haciendo lo mismo. Sin embargo vale la pena intentarlo.
Para mayor información y para ahondar más en los beneficios y los problemas que se puede uno encontrar cuando intenta hacer un career move, recomiendo ver el documental.
Para más información sobre lo que sucede cuando los actores porno pasan a la pantalla grande, visite el siguiente enlace http://www.esquire.com/blogs/culture/when-porn-stars-act