Discurso sobre colonialismo de Aimé Césaire [Reseña]
BárbaroEs la palabra que me sostieney golpea mi caparazón de cobre amarillodonde la luna devora la sopanda de la herrumbrelos huesos bárbarosde los cobardes bestias merodeadoras de la mentiraBárbarode lenguaje sumarioy en nuestros rostros bellos como el verdadero poder operatoriode la negaciónBárbarode los muertos que circulan por las venas de la tierray vienen a veces a quebrarse la cabeza contra los muros denuestras orejasy los gritos de rebeldía nunca oídosque giran con medida y timbres de músicaBárbaroel artículo únicobárbaro el tapayabárbaro la anfisbena blancabárbaro yo la serpiente escupidoraque de mis putrescentes carnes me despiertade repente gekko voladorde repente gekko franqueadoy me adhiero también a los lugares mismos de la fuerzaque debereis para olvidarmearrojar a los perros la velluda carne de nuestros pechos
El Discurso sobre colonialismo Aimé Césaire lo abrirá con la siguiente afirmación: “Una civilización que se muestra incapaz de resolver los problemas que suscita su funcionamiento es una civilización decadente.” (2006: p. 13) Esto será reiterado a través de todo el discurso que girará en torno a la discusión de la mirada europea sobre los pueblos colonizados. La mirada europea hacia el “otro”.
El autor va a desplegar su discurso basándose en la premisa anterior y, además, en la definición de colonización, a la cual le resta sus intenciones filantrópicas y motivos religiosos; Cesaire reducirá el término al hambre de riquezas de Europa, al enriquecimiento de esta a expensas de los pueblos colonizados.
Lo anterior cambia el panorama completo. ¿Se le podría discutir esto al autor? De ninguna manera. Cesaire, a través de todo el texto va a mostrar el horror de la colonización, con citas de autores específicos y, bueno, a veces no tan específicos: “Una última cita la tomo de un tal Carl Siger.” (2006: p. 19) Esto no sólo es risible, da cuenta de la innumerable información que hay sobre el tema y las diferentes opiniones que constatan la crueldad del evento.
Si es de rescatar lo importante del texto, tendríamos que citarlo todo en esta corta reseña. De tal forma que haremos mención de cuatro puntos que me parecen relevantes, no sin afirmar que el texto completo es una joya invaluable que despertará, no sólo la curiosidad de muchos, sino del letargo en el que se encuentran sumidos.
Ya mencioné un punto, referido a la definición de Cesaire de colonialismo. Más adelante se referirá a la idea de que una civilización que coloniza a la fuerza y con crueldad “es una civilización enferma, moralmente herida (…)”, (2006: p. 17) que va a plantear no solo la posición del autor frente a Europa en el momento mismo de la colonización; va a reafirmarla en el momento mismo del discurso. En el sentido de que a través del capitalismo y sus formas de extorsión silenciosa se vive todavía un cierto tipo de esclavitud. Sobre todo la mental. El autor va a referirse al modernismo y todas sus promesas vacuas: buenos niveles de vida, mejor educación, menos pobreza y “progreso”. El término progreso va a ser intercambiado por la afirmación: “Yo hablo de sociedades vaciadas de ellas mismas, de culturas pisoteadas, de instituciones minadas, de tierras confiscadas, de religiones asesinadas, de magnificencias artísticas aniquiladas, de extraordinarias posibilidades suprimidas.” (2006: p. 20) El autor se referirá a las pérdidas de los aztecas, de los incas a toda la columna vertebral de una sociedad: sus símbolos; es decir: su religión, sus infraestructuras, sus creencias que desde la primera vez que fueron violadas, no han sido repuestas y siguen maltratándose.
Por otro lado, Cesaire va a afirmar que la colonización cosifica al colonizado, pero también al colonizador. El colonizador como asesino, como victimario se reduce a eso: a una cosa que produce dolor y que le reduce y le sustrae la posibilidad de vida al otro: al que cree menos humano.
Y, más adelante, al repudiar el hecho de que se crea que Occidente tiene la potestad sobre el tiempo, la ciencia, la tecnología, redefine a los pueblos colonizados. Los incluye en vez de excluirlos dentro del imaginario de la historia no sólo como el pueblo siempre oprimido sino como un lugar al que no se le dio voz pero que está hablando. Es por esto mismo que autores como Cesaire, han repensado los términos en los que se define esta porción de la realidad. Hispanoamérica, el Caribe pensado desde nuestros propios términos adquiere un nuevo color y el hecho de vernos desde nuestra realidad y no definirnos a partir de los términos de otro sugiere que el otro también debería empezar a hacerlo.
Cabe anotar que el tono del texto es un tanto acusatorio, ¿es esta la mejor manera para repensarnos?, ¿se trata de pelear con el otro y hacerle caer en cuenta de grandes errores a través de la historia con este tono? No será el mejor, pero sí el verdadero tono del dolor que sufre una civilización desangrada y herida. El texto de Cesaire es una gran muestra de la opinión colectiva, una opinión que está abriéndose paso y que habla de una realidad que si bien estaba escrita, no estaba bien direccionada. Por eso tantos testimonios y tantas citas y autores que, a nuestro parecer, no podrían ser más pertinentes.
Relacionado
Tags: Aimé Cesaire, Bárbaros, Colonialismo, Discurso, poema, Poesía, Reseña
Entradas recientes
EN TWITTER
Mis tuitsSigue el blog por Email
Etiquetas
NUESTRAS CATEGORIAS
Archivos
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012