Algunas palabras sobre el matrimonio igualitario. Entrevista a W.U.V.
En estos días está agitado un tema en todas las agendas y cuadernos. Es el tema del llamado «matrimonio igualitario», mejor conocido como el casamiento gay o el matricidio entre homosexuales. Quisimos conocer la opinión sobre la materia de la artista Wanda Uribe Villa, interesada en temas cyborg y moda.
Nos dimos cita en el famoso café encima de Servientrega, cerca al Palacio de La Merced en donde se encuentra la Facultad de Artes ASAB.
MIL: ¿El homosexualismo, en su opinión, ha existido desde siempre?
WUV: La homosexualidad ha existido desde tiempos inmemorables. Prueba de esto son las sociedades griegas y romanas en las que se practicaba libremente y las mujeres eran relegadas a la tarea de la reproducción. Posteriormente, en la Edad Media, también existen casos registrados de homosexualismo, sin ser condenados por la Iglesia. En esta época se desarrolló y sofisticó el pensamiento lógico, gracias al clero y la escolástica, y el pensamiento lógico no admite entretenerse en trivialidades como el de la escogencia sexual. En el siglo XVIII, al cual yo pertenezco, era absolutamente normal ver a dos caballeros sosteniendo una conversación formal con sus cuerpos bastante cerca y no era considerado homosexual. Las damas de las cortes eran vestidas por sus doncellas y esto no era considerado lesbianismo.
“Lo que se ve y lo que no” una obra de Angélica Teuta en la ASAB, Bogotá.
La apuesta artística «Lo que se ve y lo que no» se trata de una instalación interactiva a través del dibujo, la animación cuadro a cuadro y la luz. Sobre esta exposición en solitario, sostiene Angélica Teuta:
“En este caso, me interesa muchísimo trabajar con la aparición de estos fantasmas arquitectónicos. Trabajando de manera in-situ, deseo reaparecer ventanas y puertas a partir de dibujo y animación”
Esta exposición, que se realizará en la sala de exposiciones de la Facultad de Artes – ASAB, intenta a través de la metáfora devolverle al histórico edificio del Palacio la Merced sus antiguas estructuras, como un ejercicio de reflexión sobre la la arquitectura
Gioconda Belli en Bogotá

Foto: Jorge Mejía (cc. 2.0)
Gioconda Belli en la Facultad de Artes ASAB
Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense hará presencia en la Biblioteca Antonio Nariño de la Facultad de Artes ASAB, este viernes 1 de marzo de 2013.
La poetisa es considerada una precursora en la renovación de la poesía de su país. Tiene un marcado acento erótico que impregna buena parte de su obra, aunque la última producción denota una gran preocupación por los cambios políticos de su patria.
“Vestidos de dinamita”
“ Me tengo que ir a comprar las pinturas con las que me disfrazo todos los días para que nadie adivine que tengo los ojos chiquitos (como de ratón o de elefante). Estoy yéndome desde hace una hora pero me retiene el calor de mi cuarto y la soledad que, por esta vez, me está gustando y los libros que tengo desparramados en mi cama como hombres con los que me voy acostando, en una orgía de piernas y de brazos que me levantan el desgano de vivir y me arañan los pezones, el sexo, y me llenan de un semen especial hecho de letras que me fecundan y no quiero salir a la calle con la cara seria cuando quisiera reír a carcajadas sin ningún motivo en especial más que este sentirme preñada de palabras, en lucha contra la sociedad de consumo que me llama con sus escaparates llenos de cosas inalcanzables y a las que rechazo con todas mis hormonas femeninas cuando recuerdo las caras gastadas y tristes de las gentes en mi pueblo que deben haber amanecido hoy como amanecen siempre y como seguirán amaneciendo hasta que no nos vistamos de dinamita y nos vayamos a invadir palacios de gobierno, ministerios, cuarteles… con un fosforito en la mano.”
Gioconda Belli
El manifiesto de la madre monstruo de Lady Gaga
Hay pocas personas que comprenden realmente el concepto de monstruo y entre ellas está Lady GaGa
ORLAN, Bogotá 2012
Este texto es recitado por Lady Gaga al comienzo del video Born This Way, escrito por ella misma para el álbum homónimo. Esta es una canción que expresa el multiverso de belleza que habitamos, afirmando que los patrones de belleza pueden ser creados por cada uno y que Dios, como juez último en esta materia, no comete errores, por lo que ama a todas sus criaturas. En este sentido se equipara la obra del Manto de Arlequín de la artista francesa ORLAN, presentado en la ASAB (Academia Superior de Artes en Bogotá) en la que cada retazo del manto, aún con su singularidad, conforma la totalidad del manto; y asimismo, en el mundo, cada persona, con su singularidad, hace parte de un orden mayor que es la humanidad, sin discriminación de sexo o raza.
Este es el manifiesto de la Madre Monstruo:
En C.A.B.R.A*, un Concejo Alienígena de Bases Regidas por Aliens en el espacio, tuvo lugar un natalicio de magnificentes y mágicas proporciones. Pero el natalicio no era finito; era infinito. Como los úteros se incrementaban, y la mitosis del futuro empezaba, se percibió que este momento infame en la vida no es temporal; es eterno. Y así empezó el comienzo de una nueva raza: una raza dentro de la raza de la humanidad, una raza que no abrigaba prejuicios, sin juzgar, mas desmesuradamente libre. Pero sobre este mismo día, mientras la madre eterna se cernía en el multiverso, tuvo lugar otro natalicio más aterrador: el nacimiento del mal. Y así como ella se dividía así misma en dos, rotando en agonía entre dos fuerzas fundamentales, el péndulo de la elección empezó su danza. Parece fácil, tú imaginas, gravitar instantáneamente e inquebrantablemente hacia el bien. Pero ella se preguntó: «¿Cómo puedo proteger algo tan perfecto sin el mal?»
*Hace referencia al signo capricornio. Las siglas en inglés son G.O.A.T: Government Owned Alien Territory











