Tag Archive | cyberguerra. megaupload

El paisaje envanecido de las nueva generación de la ciberguerra.

Adiós SOPA y PIPA.  Como recientemente lo declaró Cory Doctorow, la guerra del copyright fue solo el inicio. Y no solo nos despediremos de la nefasta avanzada de los proyectos de ley que pretendieron matar el Internet tal y como lo conocimos, sino que también nos despedimos de una tecnología que hizo de nuestra experiencia de navegación una cultura, la tecnología P2P, representada principalmente por Megaupload.

La pesquisa judicial hacia los empleados de Megaupload más allá de afectar a los presuntos perjudicados por piratería, empresas que demostraron su gran influencia política-económica en el congreso, perjudicó una práctica cultural alternativa que posibilitaba la transmisión de contenidos sin necesidad de la intermediación de la industria. Artistas de todo el mundo expresaron su voz de rechazo ante la medida, entre ellos Patricio Dalgo del Ecuador, quien en su página de facebook comentó: «yo subía mi producción para libre descarga alli, esto es una mierda… me cago en los derechos de autor, sus autores, sus propietarios, sus beneficiarios, sus monopolizadores, sus acólitos, su censura, su pago por ver, por escuchar, por hablar, por compartir

Las voces de rechazo no pasaron desapercibidas, el siguiente gráfico demuestra dramáticamente el cambio de postura de los miembros del Congreso de USA respecto los proyectos SOPA y PIPA, con diferencia de un solo día, antes y después del gran «apagón» o «black-out» de muchas de las poderosas compañías de la red en protesta a estas reformas:

Tomado de: Graphic Sociology.

Esta fue una semana bastante movida en términos del mainstream en cuanto se jugó el futuro de la red y se demostró la posibilidad real de acción de Internet para hacer derrocar una propuesta del congreso o permitirla. Razón por la cual, empresas con una ética poco transparente y unas políticas de privacidad  cuestionables, como Facebook o Google, posaron con tiernas muecas de rebeldía y resistencia contra SOPA y PIPA; más coherente fue el CEO de Twitter, quien declaró que el apagón de Wikipedia le resultaba «tonto».

Un día después del famoso apagón, cuando se cerró definitivamente Megaupload, el grupo de hackers conocido como Anonymus emprendió una agresiva campaña para cerrar páginas oficiales de USA, como empresas pro-SOPA; luego siguieron los ataques a otras compañías como Sony, Visa, Mastercard, Monsanto, y las página gubernamentales de Francia y Polonia.  Ese jueves se presentaron fallas operativas en Latinoamérica que impidieron el ingreso por la red a páginas como Facebook, Twitter, Yahoo y Hotmail. Las teorías de conspiración no se hicieron esperar, pero la versión oficial fue que se trató de una falla técnica de Telefónica en en la red de su proveedor internacional de Internet (TIWS).

Y sin embargo, la ciberguerra no acaba ahí, tal vez porque no empieza ahí; o citando a Marcel Duchamp «No hay solución porque no hay problema»; precisamente porque el hecho de que se haya caído la propuesta de SOPA y PIPA no quiere decir que el futuro de la red no esté en riesgo o que la censura y la regulación coercitiva por parte de los gobiernos poderosos esté dando marcha atrás. Es bueno no engañarnos con paliativos ni cuentos de hadas con silicona.

Si para algo sirvió toda esta zapatiesta de SOPA y PIPA fue para cubrir hábilmente la batalla que empieza a abrirse camino a pasos de bebé con elefantiasis en Oriente Medio. Los hackers Sauditas roban las contraseñas de las tarjetas de crédito de los Israelitas, y estos no temerán responder, aún más cuando estos sugieren que las contraseñas robadas son en realidad de ciudadanos norteamericanos.

Este es el paisaje envanecido de la nueva generación de la ciberguerra. Nuestra libertad no está en riesgo, puesto que la libertad no es algo que nosotros poseamos per-se, o un derecho que el gobierno nos regale. La libertad no se puede reducir a proclamas y consignas románticas, sino que existe a medida que se ejerce.

A veces un escritor se rebaja, harto de soledad, dejando que su voz se mezcle con la multitud. Que grite con los suyos si quiere -mientras pueda-, si lo hace por cansancio, por asco de sí mismo, sólo hay veneno en él, pero les comunica ese veneno a los demás: ¡miedo a la libertad! ¡necesidad de servidumbre! Su verdadera tarea es la opuesta: cuando revela a la soledad de todos una parte intangible que nadie someterá nunca. A su esencia le corresponde un sólo fin político: el escritor no puede sino comprometerse en la lucha por la libertad anunciando esa parte libre de nosotros mismos que no pueden definir fórmulas, sino solamente la emoción y la poesía de obras desgarradoras. Incluso más que luchar por ella, debe ejercer la libertad, encarnar por lo menos la libertad en lo que dice. A menudo también su libertad lo destruye: es lo que lo hace más fuerte.

(Bataille, Georges. ¿Es útil la literatura? Combat, 12-XI-1944, artículo de La literatura como lujo, Cátedra, 1993.)

¡ Mega ofensiva a MEGAUPLOAD !

Un día después de la masiva protesta protagonizada por las grandes compañías de Internet contra las leyes SOPA y PIPA, en lo que se ha dado a conocer coloquialmente  como la batalla de intereses entre el Sillicon Valley y Hollywood, y que revelaba el fracaso de los lobistas ante el fuerte rechazo de los usuarios de internet a la impopular propuesta (SOPA: Big Content loses a fight with the Internet); los defensores de la industria del copyright han devuelto el golpe ordenando el cierre de la página Megaupload famosa por permitir el almacenamiento e intercambio de archivos en variados formatos.

Megaupload, fundada por Kim Dotcom (aka Kim Schmidtz o Kim Tim Jim Vestor), es acusada por Motion Picture Association of America de violar los derechos de autor y se les imputa de costarle a la industria más de $500 millones en pérdidas por concepto de piratería, lo que ha permitido por otra parte, a los defensores más apasionados del copyright señalar a sus empleados de Megaupload como «criminales organizados» y  llevar a cuatro de sus empleados a prisión.

Otros sitios populares que se verán afectados con el cierre de Megaupload son: Taringa Peliculasonlineflv.net,  Megarelease.net  Veocine.es Mcanime.net y el buscador Filestube . Esta medida también afecta a los usuarios de Seriesyonqui mas no a sus fundadores que apenas ayer anunciaban la venta de la página y en consecuencia el retiro de estos, los fundadores, del sitio.

En respuesta a la persecución contra Megaupload, el grupo de hackers conocidos como Anonymus derribó las páginas del Departmento de Justicia, del grupo Universal Music y la Asociación de Industria de Grabación de USA,  RIAA.. El periodista vocero del grupo Anonymus, Barret Brown expresó: «Fue en retaliación por Megaupload, así como el simultáneo ataque a Justice.org».

A pesar de las protestas y la gran impopularidad que tienen leyes como SOPA, PIPA, SINDE (en España), Döring (en México) y Lleras (en Colombia); la industria no parece querer cejar en su empeño por destrozar el paraíso cultural que Internet había propiciado. Su herramienta más poderosa son los congresos de cada país, en los que ejercen presión y saboteo para amordazar el espacio vital que se generó en la red y que ellos nunca supieron o quisieron entender ni aprovechar. Estas medidas represivas y extremas son usadas cínicamente en nombre de los autores y artistas, cuando en realidad pretenden defender los intereses de los intermediarios, esos pocos que siempre explotaron el genio del creador para hacer emporios.

Esta es una muestra de respaldo de los artistas hacia megaupload que dio la vuelta al mundo el año pasado:

Quienes impulsan la defensa al derecho del autor no son los autores, son los promotores, los ejecutivos de venta, los productores. Esa mano invisible podrida que se satisfacía del espectáculo del artista degradado en la miseria de la adicción o en la encrucijada del suicida. Estos mismos empresarios son los que están condenando a la destrucción el Internet y todo lo valioso que alguna vez compartimos alrededor de unos archivos que enaltecían las creaciones de sus autores y enriquecían nuestras vidas sin tener que preocuparnos por los gilipollas de Hollywood.

FUENTES:

http://abcnews.go.com/Technology/wireStory/apnewsbreak-feds-shut-file-sharing-website-15396093#.Txiljc2O6ZS

http://alt1040.com/2012/01/los-impactantes-datos-detras-de-megaupload-segun-la-acusacion-del-gobierno-de-estados-unidos

http://boingboing.net/2012/01/19/sopa-big-content-loses-a-figh.html

http://www.fayerwayer.com/2012/01/megaupload-cierra-cuatro-de-sus-empleados-fueron-arrestados/

http://www.fayerwayer.com/2012/01/los-sitios-que-comenzaran-a-caer-arrastrados-por-la-ausencia-de-megaupload/

http://www.fayerwayer.com/2012/01/seriesyonkis-fue-vendido-y-sus-fundadores-abandonan-el-sitio/

http://yro.slashdot.org/story/12/01/19/2238202/anonymous-takes-down-doj-riaa-mpa-and-universal-music