MAMADONES DEL 2016 #memes
– Y nos sacaron la leche con toda, compadre – dijo el burro al gato
El gato se relamió las patas, con las que se batió el cuero, en un gesto que sólo comprenden los fabulistas.
– Yo me la saqué a mí mismo, mi panita – contestó el felino
Acto seguido se batió el prepucio tan ansiado por directores de zoofilia; aunque, en este caso, era un pedazo carnoso muy rojo.
Se quemaron todas las putas putas patas
putas patas putas
patatín patatán
Los maderos de San Suan
se sacan la leche
después de mamar
Los pajeros de Don Jacobo
siempre cuentan con un bobo
Ahí van pues estas mamadas que sobrevinieron un año terrible que mató a todo el hijueputa mundo menos a sus animales más humildes, porque a ellos los destruye su humildad.
Como el toro que se pegó en la canilla
nos vamos derrotados pa’ Sevilla
a que nos coman las huevas
majaderos y putillas
este romancero gitano
solo lo canta mi ano
para todos aquello que se echan mano
Felices 2017:
estimadas recuas de mulas,
que la luz del Señor ilumine vuestro camino, con la prosperidad
que solo obtienen los más infames.
A empezar el año con una carcajadita sencilla
porque las lágrimas que vendrán serán a chorros.
Os desea, la granja de mil inviernos.
Fanzine "Teoría de meméquinas", convocatoria abierta @luscus9
El profesor Luscus9 invita:
Fanzine «Teoría de meméquinas», convocatoria abierta: el meme es uno de los mecanismos de comunicación postalfabética propia de Internet y su contenido va desde chistes ligeros hasta propaganda política para distintos intereses. Puede decirse incluso que el país más poderoso del mundo tiene un meme por presidente. Aprovechando la conexión que en el «hágalo ud. mismo» tienen los memes y los fanzines, «teoría de meméquinas» quiere establecer una reflexión que puede ser profunda o ligera (como los memes) sobre este fenómeno. Para ello pretende descontextualizar los memes sacándolos de su entorno natural (Internet), capturando sus discursos en páginas de papel que no alcanzan a ser virales. También a través de las distintas expresiones, busca poner en entre dicho aquello de que los memes deben ser anónimos. Por último y usando la «viralidad» como excusa y la idea del maese Borroughs sobre la viralidad del lenguaje, quiere que el meme se devore así mismo a través de la autoreferencialidad, esto esto es: memes que discutan el tema de los memes. Para ello invita abiertamente a contribuir con:
_ Textos: microensayos, cuentos, manifiestos, catilinarias, combinaciones de caracteres varias donde el tema central sean los memes (400 palabras)
_ Imágenes: memes «cuasi-originales», collages con viejos favoritos meméticos o ilustraciones de todo tipo pero en formato meme. Para ello deberán tener una leyenda muy corta pero contundente sobre el fenómeno de los memes.
Enviar contribución con nombre (o seudónimo) y contacto virtual (correo, red social, página web etc. solo uno) hasta el 15 de Diciembre a: ping@radioaleta.net
El fanzine será lanzado en Bogotá en el mes de Febrero del 2017. Las personas seleccionadas tendrán un ejemplar. ¿Preguntas? ping@radioaleta.net
Un proyecto de la Sociedad Internacional de Hermeméutica y Luscus Omnimedia Group.
Memazos del 2014
Como dijo el creador de la Ubuweb: Cuando no estoy haciendo memes, me aburro; podemos inferir entonces que el descenso de memes este año fue proporcional al aumento de nuestro aburrimiento.
Ahí va pues, un registro de los memazos del 2014 que nos ayudaron a palear los sinsabores y amarguras de un año que pasó como una voladora lenta, sin mayores destellos.
Memazos del 2013
Un año que viene y otro que se va. El 2013 fue otro año que se fue con todo y memazos. Memes que en ocasiones ejercieron su función como puntuación de Mil Inviernos. También sirvieron para comunicarnos con nuestros seguidores en redes sociales, de una manera menos formal que a través del estricto texto que nos esmeramos en subir y seleccionar directamente en la página web.
Estos son los memazos con los que se fue el 2013, mientras esperamos que el 2014 venga con sus respectivos pepazos: