Poemas de Nicolás López Arcos en español y Ch´ol

Nicolás López Arcos es originario del ejido Adolfo Ruíz Cortinez municipio de Salto de Agua, Chiapas, hablante de la lengua Ch’ol.

Ha escrito varios poemas editados en libros y revistas de Chiapas. Es coautor de del Anuario del CELALI Jabil Ame, de la revista Nuestra Sabiduría, del Paquete Didáctico del CELALI, del Manual de Enseñanza de la Lengua Ch’ol y del Vocabulario de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

Actualmente es el Jefe de la Oficina de Artes del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI).

kächälbä ch’ujlel

 Mi Ik’otyel tyi iwuty

Yejtyal säkli’bambä

Iwuty kchuchu’

Mi apejkañ, mi awotyañ.

Bäk’eñtyik mi icha’ sujtyel majlel

Mi isajtyel majlel tyi ñäch’tyälel

 Mi iñajäyel icha’añ, cha’añ chämeñ.

Mi jk’otyel tyi aty’ejl

Ma’añix mi achäñ käñoñ

Cha’añ joñoñ abutsoñ.

lajchämp’ejix jab tsa’ chumle wokol tyi abäkel

tsa’ ch’ok-a ch’ijiyemlel tyi ich’ujlel

tsa’ mäjki aty’añ, tsa’ tyiki awak’

Lajal bajche’ woli yäk’ tyi tyikiñ

ñäjch’el bajche’

ik’ay ñäch’tyälel.

Wäle yajpemix awuty

Tyi ili ñumel k’iñ

Alma en cautiverio

Dibujas en tu memoria 

El pálido rostro

de mi  abuela

Le hablas, le gritas.

Temerosa se aleja,

se pierde en el silencio,

se olvida que está muerta.

Me acerco a ti

No me reconoces

Has borrado en tu mente que soy tu retoño.

En doce otoños se congelaron tus huesos

anidó sobre tu cuerpo el dolor

se congeló tu lengua y tu voz

tu cuerpo intacto,

inmóvil en el recuerdo.

y tu mirada

ausente

en la historia de hoy.

Bijlel k’uxya

Boñbil tyi chäk yulañbä ch’ich’

Ibijlel k’uxya mi iñuk-añ

Mi imäkbeñ imukulbijlel pijtyaya

Iyuk’elob ibäk’tyal tsänsäbilobä

We’ekña mi iju’belob tyilel tyi pulenbä wits

K’ächälob tyi pulenbä tyikwä xajlel

Tyi ityojlel tyañixbä awuty

Ya’ tyi ok’beñixbä atyi’

Mi ilok’el k’ambä oñel-uk’el

Muk’ix iyäp ijaj-ik’ pijtyaya

Mi ijats’ ibä ya’ tyi iñäk’ wits

Mi ipujkel majlel, mi ijapuñ bij  cha’añ mi k’axel k’uxya

Bij, tsa’bä lajkomol japu

Che’ ma’añoñikla tyi pañämil.

El camino del dolor

Teñido al color de la sangre envenenada

el camino del dolor se abre

y cierra la vereda de la esperanza.

Gemidos de los asesinados

bajan del cerro mutilado

montados sobre piedras ardientes.

Sobre tu rostro calcinado

y en tus labios desechos,

gritos de lamento brotan

sepultan el aliento de la esperanza.

Se estrellan sobre las faldas del cerro

se expanden y abren el camino del dolor.

Camino, que  nosotros mismos abrimos

Cuando nuestra memoria estaba ebria.

Tyeñe pijtyaya

Woli tyi xämbal pijtyaya tyi ibijlel iñajal alä xch’ok  

Muk’ix ijoch ibujk che’ mi isäk’añ

Ñäch’äkña mi ixäñ majlel ya’ tyi ibijlel ñajäyel

Tsäts mi ichok ibä tyi jochtyälel

Ya’ tyi ñajty mi oloty

Junxujty’ ñajal

Cha’añ mi iñaj-esañ ibä

Che’ tyi yik’ajel ak’bix

Mi icha’ sujtyel tyilel

Ts’ämijeñ tyi kisiñ

yikoty tyi cha’ ka’jtyiyi

cha’añ mi icha’ xoj ipislel

tyi ityojlel xojokñabä säk’ajel

Esperanza monótona

Camina la esperanza sobre los sueño de la niña

desnudándose después de la madrugada, 

se marcha sigilosamente al olvido

 y se lanza violentamente al vacío

allá en lo lejano pepena

un pedazo de sueño

para saciar su hambre.

Al atardecer de ayer

regresa bañado de pena

de arrepentimiento

para vestirse

Nuevamente al aroma de la madrugada.

Tsa’ kjapä

Tyi aty’añ tsa’ kjapä

Wäkchäjk’ ya’lel yuk’el junkojty ts’uñuñ

Tsa’ uk’ij cha’añ tsa’ jili ik’u’

Woli tyi ch’ujulty’añ cha’añ tsa’ tsänsäñtyi yal

Tsa’ oñi tyi ik’uxel wokol tyi ich’ujlel

Chañ tsa’ wejli cha’añ mi ilijkañ chämel

Ya’ tyi ibijlel iwuty pañämil tsa’ yajli

Wäle

Tye’lemuty, junmujch’ woli yuk’tyañetyob

Woliyob yuk’tyañ puleñ matye’el

Pulem tyi ik’äk’al mech’lel

He bebido

En tus palabras bebí

lágrimas de una colibrí

lloró cuando su nido fue destruido

rezó porque perdió sus polluelos.

Gritó por la profunda herida en su alma.

Emprendió el vuelo para sacudirse de la muerte

en el rostro del horizonte desvaneció.

Hoy

las aves, en coro, lloran la ausencia

el silencio grita desesperadamente

Sollozan la selva incinerada

incinerada por las llamas del odio.

Tags: , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: