Diario del tour de Francia sin estar en Francia ni con los ganadores. Día 20
- Jonas Rickaert: el último de la etapa
- Michael Mørkøv: el último de la clasificación general
Ayer, un hombre ya mayor, en sus vídeos de resumen y análisis de las etapas del tour, aseguraba que era muy tonto dedicarse a ver un deporte del que se descreía -aludiendo a quienes manifiestan sus sospechas por el rendimiento de determinados ciclistas-; su perspectiva se vale de la ingenuidad y esta es necesaria para los acaloramientos chauvinistas y las refriegas nacionalistas que desembocan en asuntos mucho menos ingenuos.
No es necesario no creer para ver un show; hay quienes pueden sentarse a ver el comportamiento de unos humanos que, gracias al uso de determinadas sustancias legales e ilegales, hacen algo considerado fuera de la lógica de los límites de un acto físico o aguardan a que se desate una trama policial sobre un asunto que mediáticamente es más condenado que muchas masacres: hacer trampa en un juego… ese mismo comentarista suele referirse a «extraterrestres», «animaladas» y a usar remoquetes en los que equipara a los ciclistas que él respeta con razas de perros (Mohoric es un Gran Danés y Evenepoel un pitbull): eso dice de su gran amor para con los canes… la incredulidad no significa incapacidad para apreciar el ciclismo o cualquier deporte; otorga otra mirada y lleva a comprender que esos espectáculos responden a variables que superan la simple noción de una competencia entre iguales, finalmente, son parte de la millonaria industria del entretenimiento.
Hoy, en la penúltima jornada, Pinot se despidió de la competencia organizada por su país con una fuga y llegada a la penúltima cima del día. No pudo ganar, pero se ha enfatizado ese adiós que, como casi todo el hálito de su carrera, tiene un dejo de nostalgia y de lágrimas. Pronto se le olvidará, como ocurre con todos y cada uno de nosotros. Vendrán otros franceses a cubrir ese puesto de mártir; hay candidatos como Lafay y Gaudu. Son parte de ese circo donde cada quien interpreta un papel pasajero o encarna un arquetipo.
El último de la etapa ha repetido ese lugar de forma consecutiva. Jonas Rickaert ha llegado a más de media hora del ganador del día -Pogacar, quien con su furia en la celebración emocionó a todos aquellos que creen en un final feliz y de redención para el esloveno que quedó segundo en la clasificación general, como si ganar algo fuera un respingo salvífico-, sin embargo, no será el último de la clasificación general. Morkov está a un día de ocupar ese último puesto y Fedorov pasará a ese largo listado de participantes que no están en ninguno de los extremos de la competencia, pareciéndose mucho más a nosotros y, por lo mismo, más inadvertido, sin ninguna «salvación» cifrada en una victoria o una derrota.
Mañana, quien llegue de último a la meta en París, restallará tanto que su imagen será la del «vailente que pudo terminar» y que «compitió consigo mismo», aunque todo no sea más que el cumplimiento de las extensas jornadas laborales que tocan a su fin y la ejecución de unos papeles que siempre aguardan a ser representados por un nuevo humano en cada verano francés.